Conservatorio Hermanos Berzosa, de Cáceres (Música al habla)

Músicos capaces

Beethoven, Joaquín Rodrigo o Steve Wonder: músicos muy capaces con alguna discapacidad. Los alumnos de 3º de enseñanzas elementales de violoncello se lanzan a presentar a estas personalidades del mundo de la música. En este podcasts escucharemos las piezas “Anglaise” de Beethoven, un arreglo de “Danza del Hada Rubia”, del

25 de Noviembre. Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Las alumnas de 6º de enseñanzas profesionales de violoncello de la clase de Soledad Arroyo: Raquel, Sofía y Paula, nos dan noticias sobre hechos de violencia contra las mujeres que tienen lugar en los argumentarios de distintas óperas. Desdémona, mujer de Otelo, es asesinada por éste, quien, envenenado por los

Día de la Música

Los alumnos de 1º de enseñanzas elementales Enzo, Gael, Vega y Hernán nos cuentan cosas sobre el Día de la Música, Santa Cecilia y su manera especial de celebrar este día. ¡Escuchadlo! Con la música de Scarlatti “Misa de Santa Cecilia”; Pablo Alborán “Carretera y Manta”, Imagine Dragons “Believer”, Queen

Música y cine (III)

Las mujeres en la composición de bandas sonoras Dentro de la Semana Magna Mulieribus que se organiza en relación al proyecto de formación en centros “MALA. Mujeres a la altura“, los alumnos de la asignatura de Música y cine nos ofrecen un programa donde se pone el punto de mira

El otro “Carnaval de los Animales”

El Carnaval de los Animales es una obra compuesta por catorce movimientos por el compositor francés Camille Saint-Saëns. Nuestros alumnos de 3º EE.EE. de violoncello: Alberto, Gabriela y Nora, nos cuentan cosas de esta obra y además nos presentan una serie de propuestas musicales para hacer “el otro” Carnaval de

Pau Casals, un violoncellista por la Paz

Los alumnos de violoncello nos cuentan sobre la figura irrepetible de Pablo Casals, catalán universal cuya visión de la música y de la Paz le valió el reconocimiento de las Naciones Unidas.

La música en Navidad

Los alumnos de la clase colectiva de violoncello, Alejandro, Pedro y Sofía, les felicitan la Navidad y nos cuentan cosas muy interesantes sobre la música típica de estas fiestas. Interpretan juntos un famoso villancico y escuchamos además, el vals vienés “Danubio Azul” interpretado por la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida

La mujer de rojo

Los alumnos de violoncello de la clase de Soledad Arroyo realizan un trabajo que les llevará a aprender la historia del violoncello a través de sus intérpretes más famosos. El hilo conductor de nuestra historia es la violoncellista portuguesa Guilhermina Suggia, la mujer de rojo en el cuadro de Augustus

Clara Wieck

Irene y Marta alumnas de Canto, nos van a descubrir la vida y obra de Clara Wieck.  Vamos a descubrir quién fue y el papel que ha aportado tanto en su propia música como en otros importantísimos compositores. Si queréis averiguarlo no os podéis perder este podcast.

Emisoras de RadioEdu