
CURIOSIDADES DE LA NAVIDAD
Los Orígenes del árbol de la Navidad. El primer árbol de Navidad, decorado tal como lo conocemos en la actualidad, se vio en Alemania en
Los Orígenes del árbol de la Navidad. El primer árbol de Navidad, decorado tal como lo conocemos en la actualidad, se vio en Alemania en
Alumnos de distintos cursos y niveles de Formación Profesional de Industrias Alimentarias, han querido contarnos en Radio Meaxadas el porqué de nuestras tradiciones navideñas y
Los alumnos de 4ºESO C en la asignatura de Historia con su profesor May, han realizado este programa sobre las revoluciones liberales y los nacionalismos.
El 10 de diciembre de 1948 la ONU aprobó la declaración de los derechos humanos, los alumnos y alumnas de PMAR quieren sumarse a la conmemoración
Los alumnos de 1º Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales B han estado trabajando con su profesor de Historia del Mundo Contemporáneo, May, el fenómeno histórico
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, los alumnos del programa “Ayuda entre Iguales”, ayudados por Olvido y Lola, han elaborado un
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, los alumnos de Audición y Lenguaje de 2ºC, apoyados por Olvido y María Cuadrado, han
Los alumnos y alumnas de 2A, desde la asignatura de ciudadania están trabajando los derechos humanos y su vulneración en diferentes colectivos. En este primer
Alumnos de 1º ESO C y 1ºESO E han realizado un programa especial e histórico basado en una recopilación de antiguas costumbres, tradiciones y oficios
Los alumnos de segundo ESO A han hecho este programa de radio para que todos tengamos conciencia de que la violencia contra las mujeres constituye
Dentro del Módulo de Operaciones Auxiliares en la Industria Alimentaria los alumnos de 1º de FP BÁSICA (Alfonso, Penélope, Oscar, Omar y Félix) , han
Los alumnos de 2ºESO A, C, D han elaborado una serie de audios relacionados con la herencia cultural que Al Ándalus nos ha legado, entre
¿Sabías que en España hay tantas comunidades autónomas como maneras de celebrar Halloween? Desde la chaquetía en Extremadura, pasando por la fiesta de Samaín en
Con motivo de la Festividad de todos los santos, el Departamento de Industrias Alimentarias ha realizado durante la semana unas elaboraciones de dulces típicos así
La Historia, con su musa Clío, lleva nombre femenino desde la Antigua Grecia. Sin embargo, el papel histórico de la mujer ha sido anónimo o
Mi ciudad soñada es el título de una actividad desarrollada por los chicos y chicas de 2° ESO en la asignatura de Educación para la
En estos tiempos donde viajar está más que complicado, los alumnos de 3ºESO A en la asignatura de Geografía os invitan a viajar de forma
En estos momentos tan convulsos, parece imprescindible apoyarnos en la ciencia para poder superar los graves problemas que afectan a la sociedad. La ciencia es
Varios alumnos de 1º de ESO conmemoran el aniversario de la firma de la Convención del Metro en 1875, en reconocimiento al esfuerzo de la
Hay multitud de formas de aprender Historia: la literatura, el cine, el arte, son recursos fundamentales para conocer de forma atractiva nuestro pasado. En el
Los alumnos de 1ºESO D han elaborado una serie de audios relacionados con los dioses griegos. Los dioses griegos eran las divinidades adoradas en la
Varios alumnos de 1º de ESO, bajo las pautas indicadas por su profesora de matemáticas Inmaculada Guisado, nos recuerdan la importancia del número π, su
Los alumnos de 1º bachillerato en la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo han analizado esta etapa histórica tan importante del siglo XX a partir
Los alumnos del grupo de 2ºB, bajo las directrices de su profesora de Lengua, Eva M. Morcillo, han elaborado una serie de audios sobre cuentos
Entrevista a Francisco Díaz Valladares por parte de los alumnas de 4º ESO C, Carla Pablos García y Clara Soto López. El autor nos visitó