Nuestros alumnos de Grado medio de Actividades Comerciales siguen describiendo peculiaridades que podemos observar en el comportamiento de compra de los hombres.
IES Gonzalo Torrente Ballester , de Miajadas (Radio Meaxadas)
Los alumnos de 4ºC, en la asignatura de Historia, se han convertido en corresponsales de guerra y han sido testigos de los acontecimientos que sucedieron en Rusia en las primeras décadas del siglo XX. Con esta información han elaborado un programa de radio para informar de los acontecimientos más importantes de este hecho histórico. De esta forma han investigado sobre: 1º) Situación social, política y económica de Rusia a principio del S.XX. 2ª) Acontecimientos que anteceden a la revolución de Octubre de 1917. 3º) Hechos de la Revolución Rusa y sus consecuencias inmediatas.4º) Lenin, Trotsky, Comunismo de Guerra. 5º) Principales […]
Joaquín Ortiz nos deleita con su relato Los vuelos de Manolito. Su habilidad en el uso de un lenguaje preciso con metáforas de gran evocación poética y la construcción de unos personajes cervantinos, con aspiraciones y sueños , hacen de este texto una verdadera delicia. El final de este cuento «Por algo se empieza» se lanza como pie para el comienzo de otros que alumnos y profesores del Centro pueden escribir y presentar al correo de la Revista Achooo Digital: revistaachooodigital@iesfdezsantana.com La extensión máxima será de 1 hoja y el plazo se extiende hasta el último día de abril. Habrá […]
Esta semana en «La Tertulia del banco» continuaremos escuchando la inquietudes de nuestros alumnos acerca de «El amor y otras fobias» (segunda parte), a través del cual nos mostrarán sus preocupaciones sobre la homofobia, el machismo, la injusticia social, la intolerancia y otras fobias basadas en el odio a los demás. Recordad, que Lidia Montes e Inmaculada Sánchez, profesoras de Lengua, o Sergio Gutiérrez, profesor de Religión son los docentes que guían este tipo de conversaciones radiofónicas.
Los alumnos del ciclo formativo de Actividades Comerciales, dentro del análisis del comportamiento del consumidor, nos leen un fragmento del libro «La Ciencia del Shopping», con curiosidades sobre las diferencias en los hábitos de compra entre hombres y mujeres.
Un banco del patio, una guardia de recreo, una profesora que no les da clase, un grupo de amigos, inquietudes, ganas, rebeldía saludable, emoción y hasta impotencia. Un grupo de alumnos de cuarto de ESO A y B, de la mano de quien suscribe, arrancan un programa de radio, La terturlia del banco, que durará hasta final de curso, al menos. Los martes, a las 11.00, nos reuniremos si nos dejan las obligaciones. Se trata, como dice el nombre, de una tertulia espontánea de la que solo sabremos, cada lunes, el tema. Durante la sesión de cada semana, los alumnos intercambiarán opiniones sobre el tema elegido, uno candente, de actualidad, que nos preocupe o nos interese por alguna razón. Habrá semanas con invitados de honor […]
Los alumnos de 1ºESO E, bajo la tutela de su profesora de Historia, Carmen Cabezas, han preparado un programa sobre emperadores romanos ya que en sus clases están estudiando la «Antigua Roma». Esperamos que sea de su agrado.
Los alumnos de 1º y 2º curso de Formación Profesional Básica de Industrias alimentarias disfrutaron el jueves 25 de febrero de una Masterclass impartida por D. Juan Antonio Parejo Ruiz, pastelero y panadero profesional, ubicado en Villanueva de la Serena (Badajoz). Actualmente es jefe de pastelería en el obrador de Pastelería y Confitería LA FLORENTINA, donde ofrece una amplia gama de pasteles y productos de gran calidad. Durante la Masterclass, los alumnos han realizado diversas elaboraciones junto a D. Juan Antonio, (tarta de manzana, crema pastelera y masas escaldadas) también han tenido la oportunidad de entrevistar al gran pastelero.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, varias alumnas de 3º ESO C que colaboran en el programa de Ayuda entre Iguales y bajo las directrices de Olvido, han entrevistado a Mamen, directora de nuestro instituto.
Las alumnas de 2 de ESO han realizado este programa, para reivindicar el 8 de marzo, día internacional de las mujeres. Impulsado por el departamento de orientación, nos hemos reunido durante los recreos para dar voz a una parte imprescindible de la sociedad, los cuidados, qué aún siguen cayendo sobre las mujeres como ha sido tan evidente en la pandemia, dónde además se ha puesto de manifiesto lo importante q son estos trabajos.Esperemos q lo disfrutéis y a la lucha compañeras, como dice Audre Lorde, mientras haya una mujer sometida, nunca seré libre.
La Formación en Centros de Trabajo es uno más de los módulos (podríamos asimilarlo a las asignaturas) que componen los ciclos de formación profesional. Consiste en un conjunto de actividades que el alumnado realiza en un entorno empresarial, en función del perfil profesional del título de FP que está cursando y que se recoge en un programa formativo. Los alumnos de 1º curso de FP Básica de Industrias Alimentarias, entrevistan a uno de los compañeros de 2º curso de FP Básica de Industrias Alimentarias, que acaba de finalizar el módulo de FCT en la fábrica de embutidos y jamones EL BARTOLO […]
En el departamento de Industrias Alimentarias hemos realizado una elaboración de cerveza artesana, donde los alumnos han aprendido sobre la historia de la cerveza y las diferencias entre cerveza industrial y artesanal. Además han experimentado en primera persona cuales son sus ingredientes, como es su proceso de elaboración, de fermentación y de embotellado. Así, en este programa de radio, los alumnos de 1º curso de Grado Superior de Industrias Alimentarias han querido compartir con vosotros todo lo que han aprendido.
Los productos vegetales son uno de los pilares fundamentales en nuestra alimentación, y por ello se abordan dentro del módulo de Procesado de Productos Alimenticios, que se imparte en el 2º curso del ciclo de grado medio de Industrias Alimentarias.Las alumnas Sara Franco y Mireia Gómez están estudiando los diferentes usos y procesos de transformación que se dan en los vegetales. En el programa de hoy, Mireia nos habla de las espinacas, sus variedades, su descripción, el origen, las propiedades nutricionales y sus beneficios para la salud. Además, aprovechando las espinacas del huerto escolar, nos cuenta dos elaboraciones realizadas por […]
Los alumnos de 1ºESO E junto a su profesora de Geografía e Historia, Carmen Cabezas, han trabajado la Antigua Grecia y han elaborado un programa de radio sobre mitos y leyendas de esta época histórica. Espero que lo disfruten.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha nombrado el 2021 como el año internacional de las frutas y verduras, con una llamada a mejorar la producción de alimentos saludables y sostenibles a través de la innovación y la tecnología y a la reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos.Desde el grupo del “Huerto Escolar” del IES Gonzalo Torrente Ballester (Miajadas), un grupo de alumnos y alumnas del departamento de orientación, bajo la batuta de María Cuadrado han querido leer esta poesía. Los alumnos son: Carlos, 1ºB,Daniel, 1ºC, Esteban, 1ºD, Unai, 1ºD, Alex, […]
Los Orígenes del árbol de la Navidad. El primer árbol de Navidad, decorado tal como lo conocemos en la actualidad, se vio en Alemania en 1605 y se utilizó para ambientar la festividad en una época de extremo frío. A partir de ese momento, comenzó su difusión por Europa, a España llegó esta tradición en 1870, pero qué significado tiene…hoy Jacobo y Nuria, alumnos de 2º GM de Actividades Comerciales te cuentan este curioso relato. ¡Papá Noel vestía de verde! Si piensas en Papa Noel a muchos de nosotros lo primero que nos viene a la mente es la imagen […]
Alumnos de distintos cursos y niveles de Formación Profesional de Industrias Alimentarias, han querido contarnos en Radio Meaxadas el porqué de nuestras tradiciones navideñas y alguna de las recetas de las elaboraciones típicas de estos días.
Los alumnos de 4ºESO C en la asignatura de Historia con su profesor May, han realizado este programa sobre las revoluciones liberales y los nacionalismos. El programa está estructurado en cinco partes para una mejor compresión del mismo. Espero que los disfruten. El primer audio trata sobre los personajes más importantes de los inicios de EEUU. Así, Noelia Campón nos hablará sobre George Washington, Aroa Díaz sobre Thomas Jefferson y Nerea Dos Santos sobre Benjamin Franklin. En el segundo audio, Daniel García nos informa sobre las partes de la Revolución Francesa, Carla Gudiño sobre Robespierre y Jesús López de Napoleón. […]
El 10 de diciembre de 1948 la ONU aprobó la declaración de los derechos humanos, los alumnos y alumnas de PMAR quieren sumarse a la conmemoración de esté día con este programa, dónde nos enumeran los 30 artículos de esta declaración, que están trabajando desde la asignatura de Ciudadanía.
Los alumnos de 1º Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales B han estado trabajando con su profesor de Historia del Mundo Contemporáneo, May, el fenómeno histórico de la Independencia de las Colonias Hispanoamericanas. El resultado de este trabajo ha sido la elaboración de este programa de radio. El mismo, está dividido en 4 partes. Espero que lo disfruten. En el primer audio, Ana Isabel nos habla de las causas del fenómeno; Rocío, de las fases; Aaron, de Hidalgo y Morelos y; por último, Alejandro, de Agustín de Iturbide. En el segundo audio, Javier Gómez nos habla de Simón Bolívar y Marta […]
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, los alumnos del programa “Ayuda entre Iguales”, ayudados por Olvido y Lola, han elaborado un programa de radio para hablarnos de qué es la discapacidad, los distintos tipos que hay y el afán de superación de algunos famosos con discapacidad.
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, los alumnos de Audición y Lenguaje de 2ºC, apoyados por Olvido y María Cuadrado, han grabado este programa sobre un cuento sobre la discapacidad: «El cazo de Lorenzo». Tras el cuento, nuestro alumno Mario nos hace una reflexión sobre la discapacidad. Espero que disfruten el programa. Un saludo.
Los alumnos y alumnas de 2A, desde la asignatura de ciudadania están trabajando los derechos humanos y su vulneración en diferentes colectivos. En este primer programa nos hablan del sinhogarismo, qué es, que datos tenemos y algunos testimonios. Todo esto se ha trabajado en el aula a través del cómic 15 años en la calle de Miguel Fuster.Otro mundo es posible.
Alumnos de 1º ESO C y 1ºESO E han realizado un programa especial e histórico basado en una recopilación de antiguas costumbres, tradiciones y oficios practicados anteriormente en nuestra localidad. El programa nos habla de algunas viejas usanzas como los quintos, los mercado de ganado, las matanzas, las hilanderas, los oficios perdidos como el de carrero, herrero pregonero ,etc. Estas vetustas herencias ya extinguidas han sido desempolvadas de los recuerdos y memorias de nuestros mayores a quienes les damos las gracias por la ayuda y tiempo prestado para que no queden en el olvido preservándose en nuestras jóvenes memorias. Algunos de […]
Los alumnos de segundo ESO A han hecho este programa de radio para que todos tengamos conciencia de que la violencia contra las mujeres constituye un atentado contra el derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad y un obstáculo para el desarrollo de una sociedad democrática.
Dentro del Módulo de Operaciones Auxiliares en la Industria Alimentaria los alumnos de 1º de FP BÁSICA (Alfonso, Penélope, Oscar, Omar y Félix) , han estudiado las Materias Primas Auxiliares, profundizando en la importancia de los ADITIVOS ALIMENTARIOS. En este programa vais a descubrir la función de algunos aditivos en productos alimenticios que se consumen con mucha frecuencia.
Los alumnos de 2ºESO A, C, D han elaborado una serie de audios relacionados con la herencia cultural que Al Ándalus nos ha legado, entre ellos palabras, costumbres y monumentos. Así hemos querido contribuir a su difusión y puesta en valor, con el fin de recuperar aquella impronta de progreso y tolerancia, de creatividad e ingenio, que tanto contribuyó al renacer de nuestro país y a enriquecer su identidad cultural actual. El programa está estructurado en dos audios. En este primer audio escucharemos a algunos alumnos del grupo A y D: Alberto, Argeme, Blanca, Elvira, Jimena, Laura, Miriam, Diego, Minerva, […]
¿Sabías que en España hay tantas comunidades autónomas como maneras de celebrar Halloween? Desde la chaquetía en Extremadura, pasando por la fiesta de Samaín en Galicia, o la Noche de los Finaos en las Canarias; en cada autonomía hay una tradición de gran arraigo, al margen del Halloween americano. Antes de que la fiebre de Halloween se extendiera en España, ya existían numerosas creencias y tradiciones en torno el Día de Todos los Santos, hoy los alumnos de 1º de GM de Comercio nos acercan un poco a estas tradiciones como fruto de un trabajo de cartelería informativa.
Con motivo de la Festividad de todos los santos, el Departamento de Industrias Alimentarias ha realizado durante la semana unas elaboraciones de dulces típicos así como otros motivos relacionados con Halloween Entre las que se encuentran las Galletas de Halloween, que han elaborado los alumnos de 1ºFPBÁSICA, y a continuación van a contaros como han llevado a cabo este proceso.
La Historia, con su musa Clío, lleva nombre femenino desde la Antigua Grecia. Sin embargo, el papel histórico de la mujer ha sido anónimo o silenciado en la mayoría de los casos. Esta mitad de la humanidad ha desempeñado todos los roles del hombre y alguno más, biológicamente hablando. Los repasamos de forma transversal, desde la Edad Antigua que nos traen los alumnos bilingües de 1º ESO A-B, pasando por los tiempos medievales y modernos de 2º ESO A-B, hasta el ayer más cercano: investigando con 4º ESO en la lucha por el derecho al voto de las mujeres En […]