Nuestra Primavera Onda Pahilona
Intercambio Alemania 2023 Radio Valle (IES Valle del Jerte - Plasencia)
Intercambio Alemania 2023 Radio Valle (IES Valle del Jerte - Plasencia)
La Cruz de Mayo Radio Escolar de Cheles (CEIP Virgen de la Luz)
Para preparar nuestros programas de radio necesitaremos algunos programas de ordenador; algunos de ellos nos van a resultar imprescindibles y otros los podremos usar o no dependiendo del uso o finalidad que persigamos.
En su mayor parte se trata de programas gratuitos, o que cuentan con una versión gratuita si se usan para una finalidad educativa. No obstante, es importante asegurarse de si es así, porque en función del sistema operativo que usemos la situación puede cambiar.
Se trata de un programa que permite la grabación de audio a través de cualquiera de las entradas del ordenador y su posterior edición y proceso. Es software libre por lo que, entre otras cosas, nos permite descargarlo gratuitamente en versión Linux o Windows según nos interese.
Conviene manejar a fondo este programa pues dispone de una gran variedad de efectos de sonido, mil formas de modificar la grabación original y, finalmente, permite guardar en variados formatos el resultado final. Además permite el manejo de varias pistas de audio simultáneamente.
La página oficial de Audacity en español http://audacity.sourceforge.net/?lang=es; desde ella podemos descargar cualquiera de sus versiones.
Un buen manual para iniciarse en el uso de Audacity se puede consultar aquí.
Te ofrecemos también un completísimo curso en vídeo sobre cómo usar esta estupenda aplicación. Son, en total, 22 vídeos que te permitirán manejar Audacity con soltura.
22 videotutoriales de un máximo de 10 minutos de duración que te convertirán en un maestro en el uso de Audacity.
Es un programa específico para la emisión de radio. Permite crear y gestionar una lista de archivos de audio para emitirlos a través de la salida del ordenador que seleccionemos.
El manejo es bastante intuitivo y versátil: tiene opciones de programar a qué hora y con qué frecuencia y periodicidad queremos emitir cada archivo, podemos incluir señales horarias, cuñas publicitarias, predicciones meteorológicas, etc. Y todo de forma programable: solo hay que elegir los días de la semana y las horas a las que queremos emitir.
Además, permite conectar con la señal de cualquier radio de Internet, con lo que podemos llenar los huecos horarios en los que no tengamos programación propia con los contenidos de otras cadenas de radio por Internet.
Es software propietario, pero para objetivos escolares tiene una versión gratuita. Hace poco tiempo ha cambiado su nombre comercial a ZaraStudio. Su página web es http://www.zarastudio.es/es/.
En la lista de reproducción de vídeo que te facilitamos encontrarás cuatro vídeos que sirven para iniciarse en el manejo de este programa.
4 videotutoriales de un máximo de 10 minutos de duración que te permitirán manejar Zara Estudio con soltura.
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.