7.47 CUÉNTAME UN CUENTO: MATERNO INFANTIL DE BADAJOZ Raditell (IES Javier García Téllez)
ESPACIO LÚDICO EN ZONA DE OCIO DE GRADO BÁSICO Radio IES Bótoa (IES Nuestra Señora de Bótoa)
Entrevista a nuestro auxiliar de conversación Paul Horridge Onda Pomar (IES El Pomar)
Uno de los elementos que con más frecuencia usamos en la radio es la música, pero surgen muchas dudas sobre qué piezas podemos usar o no, en función de los derechos que puedan tener, o de la licencia a que estén sometidas.
Es importante tener claros algunos conceptos, porque se trata de un asunto muy importante: no solo tiene que ver con aspectos legales (quién tiene los derechos de las obras), sino que tiene implicaciones educativas, ya que es una ocasión de abordar con el alumnado que participa en el proyecto, de un modo muy práctico, el respeto de los derechos de autor y el uso de obras con licencias abiertas.
Materiales de centros educativos para preparar los programas.
Ficha de preparación de un programa de radio (del IESO Vía Dalmacia, de Torrejoncillo. Radio Alfares).
Ficha de registro de un programa de radio (CEIP Torre Águila, de Barbaño. Onda Torre Águila).
Modelo sencillo de guion (del CEIP Ntra. Sra. de Bótoa, de Badajoz. Radio Bótoa).
Planilla de programación anual (del CEIP Ntra. Sra. de Bótoa, de Badajoz. Radio Bótoa).
Ejemplo de unidad didáctica integrada de radio (CEIP El Llano, de Monesterio. Radio Escuela Monesterio).
Consejos para escribir un guion de radio (Estamos en la Onda, Proyecto CREA).
Ejemplo de guion de programa de radio.
Modelo de escaleta para un programa de radio (Estamos en la Onda, Proyecto CREA).
Recomendaciones para crear un boletín de noticias (Estamos en la Onda, Proyecto CREA).
Recomendaciones para crear un espacio de radioteatro (Estamos en la Onda, Proyecto CREA).
Materiales de centros educativos para evaluar las prácticas de radio escolar.
Rúbrica para evaluar la práctica de radio (CEIP El Llano, de Monesterio. Radio Escuela Monesterio).
Rúbrica para evaluar un debate (del IESO Vía Dalmacia, de Torrejoncillo. Radio Alfares).
Rúbrica para evaluar una entrevista (del IESO Vía Dalmacia, de Torrejoncillo. Radio Alfares).
Modelo de rúbrica de un programa de radioteatro (Estamos en la Onda, Proyecto CREA).
Modelo de rúbrica de una cuña radiofónica (Estamos en la Onda, Proyecto CREA).
Modelo de rúbrica de una entrevista (Estamos en la Onda, Proyecto CREA).
Estamos en la onda es un recurso educativo abierto que forma parte del Proyecto CREA, de la Junta de Extremadura.
Aunque este REA cubre contenidos de 1º de ESO para el área de Lengua castellana y Literatura (textos periodísticos, comunicación oral, construcción de oraciones simples) destaca su carácter integrador, que lo convierte en un proyecto de centro, interdisciplinar y abierto a la comunidad. Puede ser un buen punto de partida para los centros que hayan decidido hacer radio escolar.
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.