¿Qué normativa regula la participación en RadioEdu?
RadioEdu forma parte de INNOVATED, el plan de Educación y Competencia Digital de Extremadura. Está regulado por la Instrucción 5/2022
¿Quién puede participar en RadioEdu?
Cualquier centro extremeño sostenido con fondos públicos de enseñanzas previas a la Universidad.
¿Cuándo se solicita participar?
La solicitud de participación se abre todos los cursos, entre el 1 y el 20 de septiembre, y hay que realizarla a través de la plataforma Rayuela. Solo deben presentar solicitud los centros que desean participar por primera vez o los que han completado un ciclo de participación de tres cursos académicos y desean continuar vinculados a RadioEdu.
Los centros que deseen incorporarse por primera vez al programa. deben presentar, junto a la solicitud, el proyecto de radio educativa que se desean desarrollar, de acuerdo con este modelo. Los centros públicos también pueden presentar una memoria de necesidades para la adquisición de recursos, que se rellena en Rayuela.
En el caso de los centros que han cumplido un ciclo de tres cursos en RadioEdu y desean continuar vinculados al programa, no tendrán que presentar un nuevo proyecto, sino adjuntar a la solicitud de renovación un documento en el que se expliquen cuáles son las novedades que aporta la nueva propuesta con respecto a la anterior. Este es el modelo para ese documento.
Una vez que se complete el proceso de inscripción (después del 20 de septiembre), hay que añadir en Rayuela los datos de los participantes en los distintos tipos de actividades.
¿Cómo se realiza la solicitud de participación?
- La solicitud de participación la debe realizar desde Rayuela un miembro del equipo directivo.
- Debe tener preparado el proyecto de participación en formato pdf.
- Basta con seguir los pasos que se explican en el vídeo siguiente:
¿Qué debe tener en cuenta el proyecto de participación?
Los proyectos participantes en RadioEdu deben:
- Incluir el uso de metodologías activas. Un buen resumen de en qué consisten y cuáles son las más difundidas se puede leer en este artículo.
- Utilizar la radio como herramienta de trabajo curricular, mediante reportajes, monográficos, miniespacios, dramatizaciones… Algunas ideas interesantes pueden encontrarse en este artículo de Elena Blanco Castilla y en este otro sobre radio creativa de Chusé Fernández.
- Fomentar la autonomía del alumnado en todas las fases de los proyectos que se emprendan, desde la selección de los contenidos y formatos hasta la producción y la emisión, pasando por las fases de documentación, investigación, redacción y locución.
- Desarrollar un modelo inclusivo de participación en el proyecto.
- Fortalecer la relación con el entorno, de modo que la experiencia de radio educativa mejore el conocimiento y la valoración que el alumnado tiene de él.
- Usar herramientas web para difundir los contenidos que se elaboren.
¿Qué es exactamente la Memoria de necesidades?
Es un conjunto de recursos que los centros públicos pueden solicitar para desarrollar las actividades de ciertos programas de INNOVATED, como es el caso de RadioEdu. Los recursos se pueden consultar en esta página, pero la petición hay que realizarla a través de Rayuela, en el mismo período de presentación de solicitudes (entre el 1 y el 20 de septiembre).
Los centros no reciben los recursos aprobados, sino una cantidad económica para que los adquieran.
¿Se puede modificar una solicitud ya realizada?
Sí, dentro del plazo de solicitud que se haya establecido. Este plazo es del 1 al 20 de septiembre de cada curso.
En este vídeo se explica cómo realizar la modificación.
Los centros que participen en RadioEdu...
- Si se trata de un centro público, puede solicitar una asignación económica para la adquisión de recursos necesarios para el desarrollo del proyecto, de entre los recogidos en la relación de ítems para la memoria de necesidades.
- Designar a una persona que se ocupe de la coordinación del proyecto en el centro educativo.
- En el caso de los centros públicos, disponer de una reducción horaria de dos horas lectivas para el desarrollo del proyecto, siempre que de den las condiciones adecuadas; pueden asignarse a quien lo coordine o a otros participantes en la iniciativa.
- Así mismo, podrá establecerse una hora complementaria para labores de coordinación del proyecto.
- Recibirán formación específica, tanto referida a aspectos técnicos como metodológicos.
- Una vez presentada la memoria final y el desarrollo del proyecto, los participantes podrán obtener hasta cinco créditos de innovación educativa, en función de la evaluación que se realice de ella y de las evidencias aportadas de las actividades realizadas.
¿Qué duración tienen los proyectos aprobados en RadioEdu?
Tienen una duración de tres cursos académicos, por lo que, una vez aprobados, en el segundo y tercer curso los centros no tendrán que presentar nueva documentación para seguir participando en Radioedu. Solo tendrán que marcar la renovación en Rayuela a lo largo del mes de mayo del curso anterior.
¿Solo se pueden pedir elementos de la memoria de necesidades el primer curso de participación??
No, se pueden solicitar en cualquiera de los tres cursos, pero lo deseable es que se soliciten los recursos necesarios al principio (primer año) para hacer posible el desarrollo del proyecto.
Si se solicitan más recursos en el segundo o tercer curso, hay que adjuntar en Rayuela un documento que justifique su necesidad.
Estos son los pasos que hay que seguir:
¿Cómo gestionar la participación del centro en el segundo y tercer año de participación?
Al final del primer y segundo curso de participación, si los centros desean continuar en el programa RadioEdu deben renovar, en el plazo que se indica (normalmente en el mes de mayo) en Rayuela. La renovación la realiza un miembro del equipo directivo.
En este momento hay que indicar también quién va a coordinar el proyecto en el centro el curso siguiente. No obstante, cuando comienza el curso, hay que volver a indicar este dato.
Con esto se completa el proceso de renovación, a no ser que se desee pedir al principio del curso siguiente más elementos de la Memoria de Necesidades. Si este es el caso, hay que seguir los pasos que se indican en este vídeo
¿Qué ocurre después del tercer curso de participación en RadioEdu?
El centro tiene dos opciones:
- Presentar un nuevo proyecto de participación: si es aprobado, se reinicia el ciclo de otros tres cursos más. Si se trata de un centro público, podrá solicitar memoria de necesidades y los participantes tendrán el reconocimiento de créditos de innovación educativa que les corresponda.
- No presentar un nuevo proyecto de participación: el centro continuará perteneciendo a la red de centros de RadioEdu y contará con la asistencia y los serviciosa de la Consejería (portal educativos, correo electrónico, servicio de streaming…), pero no podrá solicitar memoria de necesidades; tampoco tendrán reconocimiento las actividades.
¿RadioEdu es un programa de innovación educativa?
Sí; por esa razón los participantes podrán obtener créditos de este tipo a lo largo de los tres cursos de duración del proyecto.
Coordinación: hasta 5 créditos de innovación educativa.
Participación: hasta 3 créditos de innovación educativa en el primer curso de duración del proyecto y hasta 5 créditos de innovación educativa en los dos sigentes cursos.