¿Qué son los directos de RadioEdu?

A lo largo del curso organizamos una serie de programas que se realizan y emiten en directo desde un centro educativo, que actúa como centro anfitrión. En el programa participa alumnado de ese centro y de otros centros (normalmente de la misma zona, pero no es una condición la proximidad), que se desplazan al centro anfitrión para realizar sus propias secciones.
La participación en estos programas es voluntaria, pero es una experiencia muy bonita. En cada programa participará el máximo de centros que sea posible, dentro del tiempo disponible, por orden de inscripción. El número suele oscilar entre 12 y 18 en los programas que duran toda una mañana. Puede haber programas de mayor duración (por ejemplo, el del Día de la Radio).
El tiempo máximo de participación para cada centro será de 15 minutos. El contenido del programa se decide libremente, aunque puede acordarse con los demás centros participantes..

Participar en Los directos de RadioEdu presencialmente

Clica en el botón, selecciona la fecha y horario. Por favor, selecciona una sola fecha y un solo horario por fecha, para dar ocasión de que participen más centros.

¿Tu centro no puede participar presencialmente?

Si tu centro no puede participar presencialmente en Los directos de RadioEdu, rellena este formulario. Si encontramos la ocasión, abriremos un hueco para que participes online:

LOS DIRECTOS DE RADIOEDU DEL CURSO 2022-23

31/01/2023: Onda 7 sillas, del IES Extremadur, de Mérida
24 de enero: Día de la Educación
27 de enero: Día de Conmemoración del Holocausto y de la Memoria Histórica y Democrática
30 de enero: Día de la Paz y la no violencia
2 de febrero: Día internacional de los humedales
6 de febrero: Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina
13/02/2023: Radio Ágora, del IES Ágora, de Cáceres
Horario especial de emisión de mañana y tarde
13 de febrero: Día Mundial de la Radio.
4 de febrero: Día Mundial contra el Cáncer
11 de febrero: Día Mundial del cine
10 de febrero: Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia
20-21 de febrero: Carnaval
27 de febrero al 3 de marzo: Semana escolar de Extremadura
8/03/2023: Radio Periférica (del IES Albalat) y Radio Zurbarán (IES Zurbarán), de Navalmoral de la Mata
Emisión especial de mañana y tarde
8 de marzo: Día de la Mujer
27 de febrero al 3 de marzo: Semana escolar de Extremadura 1 de marzo: Día escolar de la Protección Civil y las emergencias 14 de marzo:Día Internacional de las matemáticas 13 de marzo: Día escolar en Memoria de ls Vícitmas del terrorismo 17 de marzo: Día de San Patricio
30/03/2023: Pueblonuevo en Antena, del CEIP Ntra. Sra. del Rosario, de Pueblonuevo del Guadiana
13 de marzo: Día en Memoria de las víctimas del terrorismo
21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down
21 de marzo: Día de la poesia
21 de marzo: Día de la Educación Intercultural y contra la Discriminación
22 de marzo: Día escolar del agua
27 de marzo: Día mundial del teatro
2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el autismo
11/05/2023: Onda Orellana, del IES Francisco de Orellana, de Trujillo
2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el autismo
8 de abril: Día Internacional de Pueblo Gitano
11 de abril: Día Escolar de la Salud
15 de abril: Día mundial del arte.
17-21 de abril: Semana escolar del libro
25 de abril: Día del niño
29 de abril: Día Internacional de la Danza
28 de abril: Día Escolar Europeo de la Solidaridad y Convivencia con los Mayores
9 de mayo: Día escolar de Europa para promover y fomentar el desarrollo de los valores universales de la Unión Europea
18/05/2023: Radio La Luz, del CEIP Virgen de la Luz, de Alconchel
1 de mayo: Día Intenracional de los trabajadores
2 de mayo: Día Intenracional contra el bullying o acoso escolar
9 de mayo: Día escolar de Europa para promover y fomentar el desarrollo de los valores universales de la Unión Europea
13 de mayo: Día Mundial de las aves migratorias
15 de mayo: Día escolar de las familias.
17 de mayo: Día Internacional contral la Homfobia, la Transfobia y la Bifobia.
25/05/2023: Llerena Studio, del IES de Llerena
13 de mayo: Día Mundial de las aves migratorias
17 de mayo: Día Internacional contral la Homfobia, la Transfobia y la Bifobia.
20 de mayo: Día mundial de las abejas
31 de mayo: Día mundial sin tabaco
5 de junio: Día escolar del Medio Ambiente y la Economía Verde y Circular.
9 de junio: Día Escolar de la Cultura Hispano- Lusa

¿Cómo participar?

Ser anfitrión

El centro anfitrión ofrece sus instalaciones para la realización del programa, así como la organización y espacio para acoger al alumnado de los centros que se desplacen para realizar su programa en directo.

También se ocupa de la continuidad del programa; es decir, es el alumnado del centro anfitrión el que presenta y despide el programa completo, realiza las presentaciones de los demás participantes, tiene una sección específica de participación y puede elegir la música que va entre las distintas intervenciones. 

Si las condiciones del centro lo permiten, puede ofrecer a los centros visitantes alguna actividad complementaria (talleres, visitas…). Esto no es obligatorio, por supuesto, pero las veces que se ha hecho ha funcionado muy bien.

De la parte técnica nos ocupamos desde la Consejería, tanto del control como de la emisión. También llevamos el estudio de radio para montarlo en el espacio que sea necesario.

Formulario para centros anfitriones

Ser participante

Anunciaremos cada programa con tiempo suficiente. Los centros que deseen participar se inscribirán en el formulario que publicaremos y reservarán una franja horaria de 15 minutos; tienen que preparar el programa, seleccionar la música que utilizarán y se ocupan del desplazamiento al centro anfitrión.

TODOS LOS DIRECTOS