¿Qué es la Memoria de necesidades?

Se trata de una lista cerrada; es decir, solo se pueden solicitar recursos de entre los que se incluyen en Rayuela (se pueden consultar en esta misma página); una vez analizada la solicitud y el proyecto, se publicará los que se conceden (pueden ser todos los solicitados o solo una parte de ellos).
Los centros no recibirán los materiales concedidos, sino una cantidad de dinero para que los puedan adquirir.

¿Qué centros pueden solicitarla?

Los centros de titularidad pública que participan en RadioEdu pueden solicitar a través de Rayuela, entre el 1 y el 20 de septiembre de cada curso, los recursos que necesitan para desarrollar su proyecto de radio educativa.
La memoria de necesidades se puede solicitar en cada uno de los tres cursos que dura un ciclo de participación en el proyecto. Solo hay una diferencia: cuando se solicita participar por primera vez hay que presentar un proyecto de participación, mientras que en el segundo y tercer curso solo hay que justificar la necesidad de los recursos que se solicitan.
En el siguiente vídeo se puede seguir el proceso de presentación del proyecto (centros de primer año) o del documento de justificación (centros de segundo y tercer año): https://www.youtube.com/watch?v=aeLaNKqHeTg

¿Cómo se calcula la cantidad concedida?

Para calcular la cantidad que se concede para cada uno de los elementos de la memoria de necesidades usamos como unidad el crédito. Cada crédito tiene un valor aproximado de 15€, aunque cada curso puede ser ligeramente superior o inferior, en función de la cantidad de recursos concedidos.
A cada elemento de la memoria de necesidades (es decir, cada ítem) se le asigna un valor estimado. Por ejemplo, se considera que un micrófono de sobremesa tiene un valor de 4 créditos, es decir, de 60€ (4 créditos*15€).
Por otra parte, hay un número máximo de unidades que se puede solicitar para cada ítem. Por ejemplo, se puede solicita como máximo una mesa de mezclas, 5 micrófonos de sobremesa o una grabadora digital.
La concesión de recursos puede ser total, parcial o no realizarse. Por continuar con el anterior ejemplo, a ese centro se le podría conceder la mesa de mezclas (25 créditos=375€), 4 de los 5 micros solicitados (4 créditos*4 unidades=240€) y ninguna grabadora, por lo que la cantidad concedida sería de 615€.

¿Comienzas con el proyecto y no sabes bien lo que necesitas?

Cuando se comienza con el proyecto es normal no tener una idea clara de cuál es el material que se necesita. En esta página te indicamos qué podrías solicitar en función de diferentes situaciones (el centro dispone de un espacio para montar la emisora, no tiene este espacio, desea realizar radio solo con grabadoras…). Es buena idea que lo tomes como una referencia.

¿Hay alguna cantidad máxima que se puede conseguir por el proyecto?

Sí; a cada centro de le puede conceder un máximo de 200 créditos (3000€) por la participación en RadioEdu.
Si el centro participa además en CITE STEAM y/o CITE Colaborativo se le pueden adjudicar un máximo de 400 créditos (unos 6000€ por todos ellos).
Si el centro participa, además, en Aulas del Futuro en Extremadura, puede obtener un máximo de 600 créditos (9000€ aproximadamente).

Muy importante: economiza recursos

Antes de realizar la solicitud de recursos en Rayuela, realiza una lista de los elementos que puedes necesitar en función de las circunstancias del centro. A continuación, infórmate de si alguno/s de esos elementos ya existen en el centro y no se están utilizando; si es así, pide a la directiva que se destinen al proyecto de RadioEdu y no los solicites. Recuerda que tenemos que intentar dar el mejor destino a los recursos públicos de los que disponemos.

Si el centro dispone de un espacio para montar la emisora, este es el material recomendado

El centro no dispone de un espacio para la emisora, o tiene más de una sede y quiere equiparlas también para hacer radio. Este es el equipamiento recomendado.

Megafonía externa

Otros elementos

Cómo solicitar la memoria de necesidades

El procedimiento para solicitar la memoria de necesidades es idéntico para todos los centros que participan en RadioEdu.