Un año más, nuestra biblioteca celebra a las mujeres con el lema: 8 de marzo, si no te gusta, no seas un obstáculo. Otro mundo mejor es posible. En esta ocasión, hemos recordado el porqué celebramos este día y luego nuestro alumnado ha leído la breve biografía de CLARA CAMPOAMOR tal y como aparece recogida en el libro No me cuentes cuentos, presente en nuestra exposición y súper disponible para toda persona que quiera saber más. Luego hemos visto un corto, BLINDADAS, de la Comisión Atenea del IES ALBA PLATA, de la que somos fans en nuestra biblioteca. Y hemos bailado porque OTRO MUNDO MEJOR ES POSIBLE, LO SABEMOS. Visita el blog de nuestra biblioteca
Con el propósito de acercar al alumno de una forma diferente a la lectura, los alumnos han trabajado sobre el libro de los instantes perfectos desde una perspectiva distinta: no solo con una lectura y análisis exhaustivo de la obra, sino también con una adaptación teatral de esta intentando fomentar el gusto por este género literario. Además, los alumnos se han convertido en grandes creadores de sus propias piedras mágicas, contenido relacionado con dicha lectura.
Junto al alumnado de 2º de FPB hemos compartido nuestras impresiones acerca de la muerte y la traición.
Junto al alumnado de 1º de Bachillerato hemos construido relatos a partir del cuadro de Hopper Nighthawks.
Partiendo de la importancia del podcast en la actualidad como medio de comunicación y recurso educativo, el alumnado ha elaborado en grupos un podcast a su elección, llevando a cabo todas las fases del mismo.
El proyecto de Travelling throughout the time (Viaje en el tiempo)” surge como una iniciativa del claustro del IES Ildefonso Serrano (Segura de León), ante las ganas de trabajar de manera interdepartamental, y por tanto interdisciplinar. Por tanto, hemos creado un proyecto innovador que nos diferencia al resto de Escape Rooms además de unir en uno solo, varios proyectos educativos de innovación: Cite (Steam), Erasmus+ y Librarium. Los participantes de la zona de escape 3 (El Futuro) nos cuentan como ha sido la experiencia y como se ha trabajado con el alumnado para disfrutar de la experiencia aprendiendo y aprendiendo cómo evoluciona el futuro en la tecnología.
DESCRIPCIÓN El alumnado ha realizado un recitado de poemas elegidos por ellos mismos. También han comentado algunos aspectos de los mismos y de los autores. ALUMNADO PARTICIPANTE: 2º ESO B PROFESORAS RESPONSABLES: Gema Barranca Escobar y Rosa Calderón Vasco CONTENIDOS -La poesía -Lectura en voz alta -Recursos literarios OBJETIVOS -Recitar […]
El alumnado ha simulado un programa de radio en el que a través de llamadas telefónicas se acercan a la música del S. XIX (Romanticismo y Nacionalismo).
El alumnado ha simulado un programa de radio en el que a través de llamadas telefónicas se acercan a la música del S. XIX (Romanticismo y Nacionalismo).
El alumnado ha simulado un programa de radio en el que a través de llamadas telefónicas se acercan a la música del S. XIX (Romanticismo y Nacionalismo).
Durante estos días previos a la realización de la prueba de EBAU, nuestros alumnos de 2º de Bachillerato afrontan estas con cierto nerviosismo, incertidumbre, y en ocasiones sin saber cómo distribuir el tiempo de estudio en estos días, cómo enfrentarse a los exámenes, o qué hacer cuando tengan uno de estos frente a ellos. Por ello, le damos algunos consejos, le mostramos alguna técnica de relajación a aplicar y le hacemos algunas preguntas para conocer, de primera mano, cuáles son sus sensaciones.
El mundo de los influencers está muy de moda gracias a las redes sociales. Podemos ver a nuestros ídolos teniendo vidas muy felices y viajando por el mundo, sin embargo, ¿realmente es lo que parece? Law Rock, es una influencer extremeña y cantante que nos cuenta en ésta entrevista el trabajo de las redes sociales revelándonos lo positivo y lo negativo de las redes sociales.
El alumnado de 3º ESO B compone nuevos relatos a semejanza de los de la obra El conde Lucanor de Don Juan Manuel.
El proyecto de “Escape Room: Travelling throughout the time (Viaje en el tiempo)” surge como una iniciativa del claustro del IES Ildefonso Serrano (Segura de León), ante las ganas de trabajar de manera interdepartamental, y por tanto interdisciplinar. Por tanto, hemos creado un proyecto innovador que nos diferencia al resto de Escape Rooms además de unir en uno solo, varios proyectos educativos de innovación: Cite (Steam), Erasmus+ y Librarium. Los participantes de la zona de escape 2 (La Revolución Industrial) nos cuentan como ha sido la experiencia además de adentrarnos en la etapa del Romanticismo, la edad contemporánea y la revolución francesa.
El proyecto de “Escape Room: Travelling throughout the time (Viaje en el tiempo)” surge como una iniciativa del claustro del IES Ildefonso Serrano (Segura de León), ante las ganas de trabajar de manera interdepartamental, y por tanto interdisciplinar. Por tanto, hemos creado un proyecto innovador que nos diferencia al resto de Escape Rooms además de unir en uno solo, varios proyectos educativos de innovación: Cite (Steam), Erasmus+ y Librarium. Los participantes de la zona de escape 3 (El Futuro) nos cuentan como ha sido la experiencia y como se ha desarrollado la prueba de “las mujeres en el mundo” indicándonos grandes mujeres de la historia y los aportes que han otorgado a la sociedad actual.
El proyecto de “Escape Room: Travelling throughout the time (Viaje en el tiempo)” surge como una iniciativa del claustro del IES Ildefonso Serrano (Segura de León), ante las ganas de trabajar de manera interdepartamental, y por tanto interdisciplinar. Por tanto, hemos creado un proyecto innovador que nos diferencia al resto de Escape Rooms además de unir en uno solo, varios proyectos educativos de innovación: Cite (Steam), Erasmus+ y Librarium. Los participantes de la zona de escape 1 (La Antigüedad) nos cuentan como ha sido la experiencia y como se ha trabajado con el alumnado para disfrutar de la experiencia aprendiendo.
El proyecto de “Escape Room: Travelling throughout the time (Viaje en el tiempo)” surge como una iniciativa del claustro del IES Ildefonso Serrano (Segura de León), ante las ganas de trabajar de manera interdepartamental, y por tanto interdisciplinar. Por tanto, hemos creado un proyecto innovador que nos diferencia al resto de Escape Rooms además de unir en uno solo, varios proyectos educativos de innovación: Cite (Steam), Erasmus+ y Librarium. Los participantes de la zona de escape 2 (El Romanticismo) nos cuentan como ha sido la experiencia además de adentrarnos en la etapa del Romanticismo y de fusionar dos géneros: la música y la lengua.
Desde la asignatura de Filosofía de 1º de Bachillerato hemos querido acercar tanto a alumnado como a docentes a una reflexión sobre la materia, no sólo como asignatura dentro del currículo docente, sino como forma de vida.
En un debate con los alumnos de Grecia, Portugal, Suecia y Polonia analizamos el problema común de agua, contaminación y medio ambiente.
Mediante esta actividad pretendemos acercar a los alumnos de 1º de Bachillerato a los contenidos de la Historia del Arte. Lo hemos trabajado de un modo lúdico, mostrándoles a los alumnos de 1º de bachillerato obras impactantes de la Historia del Arte y sin un sentido claro a primera vista, buscando que elaboren una interpretación absolutamente libre de cada una de ellas. Posteriormente, las alumnas de 2º de Bachillerato les explicarán el verdadero significado de la obra y lo que quería transmitir cada artista.
A través de este podcast, vamos a conocer la gran importancia que tiene el hecho de la pérdida de la biodiversidad existente. También se trata de concienciar y sensibilizar a los oyentes sobre el catastrófico evento. La actividad ha sido desarrollada a partir de varios artículos científicos, un trabajo realizado en clase y el libro de “El planeta de los idiotas”, leído en clase a través de Librarium. Los alumnos implicados han sido tres, un alumno representante de cada clase de 1º de la ESO, de la materia de Biología y Geología.
Animados por la posibilidad de participar en un concurso de lectura, varios alumnos de distintos niveles se han sometido al proceso de selección para elegir a cinco grandes lectores. De este modo, y partiendo de dos textos contemporáneos, La edad de la Ira de Nando López y el poema Hermosura de la dialéctica de Gioconda Belli, alumnas y alumnos han realizado una lectura dramatizada de forma individual y conjunta.
Nos adentramos en el mundo del queso artesanal y agroecológico de la mano de la quesería Mamá Cabra de Bodonal de la Sierra. Una experiencia maravillosa de consumo responsable y desarrollo sostenible.
Partiendo de la famosa anécdota de la retransmisión radiada que Orson Welles realizó sobre La guerra de los mundos de H.G. Wells, los alumnos han diseñado, escrito y radiado una historia ambientada en la España actual donde el mayor peligro es un hacker con acceso a todo el dinero e información del país.
Descripción Con motivo de la temática de nuestro PLEA «Medio Ambiente y hábitos saludables» el alumnado de Formación Profesional Básica fue de excursión a Villafranca de los Barros el día 29/03/2022. Contenidos Visitas al Centro Especial de Empleo «LA Hormiga Verde» y al Museo Histórico Etnográfico. Objetivos El objetivo principal es […]
Fundación Triángulo se fundó en el año 96 con el objetivo de conseguir la igualdad de derechos políticos y sociales para gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Entrevistamos a Abel Pérez Lara, psicólogo y sexólogo de la Fundación, que actualmente realiza charlas y talleres de concienciación en diferentes Institutos y colegios de Extremadura.
Hoy hemos charlado con un grupo de alumnos y alumnas del colegio de Fuentes de León sobre la vida, sobre aspectos tan relevantes para ellos como la felicidad, el amor, los deseos o la amistad, entre otros. Una experiencia maravillosa.
El profesorado participante en la actividad ha organizado recitaciones de poemas en sus clases de los cuales llevaros una muestra a la biblioteca. Siguiendo la filosofía que llevó a la Unesco a declarar el 21 de marzo como el Día Mundial de la poesía, se han leído poemas en diferentes idiomas.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, hemos analizado con los alumnos, a través de la plataforma Librarium, un libro sobre mujeres que cambiaron la historia y el cuento en España. Cada grupo de alumnos ha elegido la historia de una mujer, han investigado, analizado y recogido datos sobre su labor a destacar en los diferentes ámbitos. Posteriormente y a modo de síntesis, hemos realizado pequeñas grabaciones sobre cada historia de las que han trabajado.
Actividad extraescolar desarrollada en Sevilla donde hemos podido descubrirnos a través de nuestra mirada desde el pasado, viajando hasta el presente e imaginando el futuro en CaixaForum de Sevilla. Asimismo, hemos disfrutado de la representación teatral El viento que trajo cenizas en La Fundición, Sevilla.
Lo que vais a oír aquí es la recitación de algunas canciones en inglés. Todas tienen la misma temática: la PAZ. El alumnado de 4º ESO debía escuchar diferentes canciones para luego recitar una de ellas a modo de poesía. Todas tenían que ver con la Paz y la más elegida, como observaréis, ha sido Imagine, de John Lennon. Las personas ganadoras del concurso nos ofrecen su mejor pronunciación. Os invito a que escuchéis las canciones originales.
Se trata de la actividad final del Club de lectura de Librarium creado en torno al libro “Burbujas de Paz” de Sylvia Comas. Dedicamos varios recreos a la lectura de los cuentos que contienen y el alumnado participante eligió las que íbamos a leer en voz alta en un intento de dramatizar el texto. El resultado fue fantástico, aunque puede ser que la grabación no haya captado toda su calidad. Fue un gran trabajo del alumnado participante.
Actividades realizadas para conmemorar el día 8 de marzo. Las celebraciones nos llevarán toda la semana. Aquí incluimos las de los días 7 y 8 de marzo.
Recogemos en una breve entrevista las impresiones de varios alumnos polacos que han pasado con nosotros varios dentro de un proyecto de intercambio de estudios.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer hemos tenido el placer de entrevistar y compartir experiencias con dos maestras de Fuentes de León, María Lobo y Lorena Albarrán. Dos maestras, dos mujeres.
Mediante esta actividad, proponemos a nuestros alumnos escuchar a nuestros mayores, para que puedan conocer la realidad tan diferente que vivieron ellos en su infancia con respecto a la que están viviendo ellos ahora mismo. Temas como el éxodo rural, la despoblación, o la disminución de la natalidad, son aspectos muy llamativos, sobre todo en los pequeños pueblos de Extremadura, y resulta muy enriquecedor para nuestros alumnos advertir cómo ha ido descendiendo la población en estos lugares. Aparte de esto, también les ayudará a conocer la realidad más personal de sus abuelos, que nos hablarán de su infancia y adolescencia en estas entrevistas que les han realizado nuestros alumnos.
Como cada 30 de enero, queremos recordar desde nuestro centro educativo la importancia de trabajar en los valores que promueven convivir en paz. Por ello, el grupo de 1º de Bachillerato A y B ha querido participar con este breve podcast.
Actualmente, el negocio de los videojuegos se transforma en miles de millones de euros al año para las empresas que se dedican a éste sector. Sin embargo, es cierto que los videojuegos crean adicción y pueden generar problemas cognitivos con el paso del tiempo afectando a los estudios.
Esta actividad trata de reflejar la vida de varias mujeres matemáticas cuyas aportaciones han sido bastante importantes, pero que muy poca gente conoce ¿por qué?, pues porque no se les ha dado visibilidad como autoras, como científicas o como precursoras de avances que han sido muy importantes en distintos ámbitos, ya sean telecomunicaciones, física, astronomía, geometría diferencial,...
Con motivo del 25N los alumnos de FPB2, en la materia de Equipos Eléctricos y Electrónicos, realizan la lectura de poemas extraídos del libro Luminosas.
Con el alumnado de 4º de ESO B hemos dramatizado un fragmento de Don Juan Tenorio con el fin de tomar conciencia y disfrutar del hecho teatral.
CABECERA: debate sobre los peligros de las redes sociales y el cuidado de la imagen personal. DESCRIPCIÓN: las Redes Sociales han supuesto una evolución de forma exponencial a la hora de conectarnos con otras personas y a tener todo tipo de información a nuestro alcance. Sin embargo, también ha supuesto […]
Con el alumnado de 1º de Bachillerato hemos querido descubrir un pedazo de nuestra historia en el contexto de la Guerra Civil y la represión ejercida sobre la población civil. Para ello, en primer lugar, hemos descubierto de primera mano cómo se lleva a cabo una exhumación de una fosa común y posteriormente hemos completado el proyecto con el visionado del documental El silencio de los otros y con charlas que han contado con invitados que buscan los restos de sus familiares o que, simplemente, no quieren que caigan en el olvido.
El terraplanismo es una corriente de pensamiento que cuestiona la forma de esférica de nuestro planeta, la Tierra. Actualmente, y debido a la gran cantidad de información que circula en la red, han surgido este y otros movimientos que luchan para desmontar la ciencia tal y como la conocemos. En este contexto, los alumnos de 1º de Bachillerato de Cultura Científica han investigado sobre la situación del terraplanismo en los últimos años para convertirse en expertos que pretenden desmontar estas ideas a través de argumentos científicos.
Con los alumnos de 1º de bachillerato de literatura universal y de PRAGE hemos trabajado en clase monólogos teatrales que ellos mismos han presentan junto a una coreografía con el fin de introducir en el teatro la danza contemporánea.
Se trata de una breve entrevista a participantes del proyecto Librarium de nuestro centro. Charlamos sobre los Clubes de lectura “Tutoría. Móviles” y “Tutoría. Bulimia” coordinados por nuestra Orientadora Actívate, Laura Rosas Ruiz-Roso. Además, cada profesor/a comentará otras experiencias puestas en marcha con Librarium y cómo ha recibido el alumnado el uso de Librarium en sus clases.
Con los alumnos de 1º de bachillerato dentro de la asignatura de Literatura Universal hemos estado debatiendo a partir de la lectura de fragmentos del discurso de Federico García Lorca en la inauguración de la biblioteca de Fuente Vaqueros en 1931 sobre la importancia que tiene para ellos la cultura, qué nivel de consumo tienen y cómo ven la cultura y su promoción en el contexto de los pueblos donde viven.
Cabecera: Debate sobre la pertinencia del feminismo Los alumnos de 1º de Refuerzo de Lengua debatieron el jueves 22 de abril en aras de practicar el texto argumentativo. Sección: DebatesProfesorado participante: Inmaculada Hernández Durán y Francisco José Bretones Gallego.Alumnado Participante: Alumnos de 1º de ESO BProfesores responsables: Inmaculada Hernández Durán. […]
Cabecera: RELATOS DE TERRORSección: 10 minutos, 1000 palabrasAlumnado Participante: Alumnos de 1º ESO DE REFUERZOProfesor responsable: Inmaculada Hernández Durán Profesorado participante: Inmaculada Hernández Durán, Francisco José Bretones Gallego Descripción El jueves 29 de abril los alumnos de 1 de ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura […]
Cabecera: debate sobre la conveniencia de celebrar corridas de toros. Sección: debate.Alumnado Participante: Refuerzo de Lengua de 1º ESO A. Profesores responsables: Inmaculada Hernández Durán. Descripción: con el alumnado de primero de ESO hemos debatido acerca de si las corridas de toros son o no un evento cultural. Contenidos: el […]
¿Nos iluminó la literatura del siglo XVIII? Cabecera: Análisis de fragmentos de literatura dieciochesca española Los alumnos de 1º de Bachillerato científico-tecnológico analizaron el viernes 23 de abril fragmentos de obras de Feijoo, Cadalso y Moratín en aras de entender qué aportaron las obras ilustradas. Sección: Mesa redondaProfesorado participante: Inmaculada […]
En esta actividad se dan respuestas desde distintos puntos de vista a la pregunta que muchos alumnos se hacen sobre la utilidad y las aplicaciones de las Matemáticas en nuestra vida.
Descripción La última semana de marzo grabamos unos boletines informativos que hemos editado esta semana en coherencia con el estudio de «Los textos periodísticos». En grupos hemos organizado los bloques de contenidos, elaborado la escaleta y descargado la música. Algunos alumnos se han decidido por hacer un informativo que resumiese […]
Con el alumnado de 1º ESO y FPB2 nos hemos introducido en el mundo del debate para enriquecernos con nuevas experiencias.
Cabecera: La química en la cocina. Sección: programa de investigación. Alumnado participante: PMAR II. Profesor responsable: Mª José Gómez Nieto. Descripción: Hemos querido acercar la química a nuestra vida diaria ya que a veces resulta una ciencia muy abstracta y los alumnos no ven su utilidad. Contenidos: Clasificación de la […]
Con el alumnado de primero de bachillerato hemos debatido, a partir del visionado del documental Catfish, sobre los peligros de la redes sociales y su mal uso. Esta actividad queda enmarcada en una proyecto de Erasmus + que se desarrolla en nuestro centro en torno a Internet y seguridad.
con el alumnado PRAGE nos hemos adentrado en el mundo de la creación poética usando como excusa la poesía de la experiencia
Descripción: con los alumnos de Literatura Universal nos hemos adentrado en el mundo de la creación poética gracias usando como excuso el viaje y las figuras de Rimbaud y Kavafis.
Cabecera: Fragmentos de «Electra» de Sófocles.Sección: 10 minutos, 1000 palabrasAlumnado Participante: 1º Bachillerato B Profesor responsable: Inmaculada Hernández Durán Contenidos El texto dramático. La tragedia griega y las raíces del teatro europeo occidental. La literatura como placer estético y disfrute. Leer con pausas para respirar. Objetivos Conocer la tragedia griega, […]
Cabecera: Fragmentos de «Electra» de Sófocles.Sección: 10 minutos, 1000 palabrasAlumnado Participante: 1º Bachillerato A Profesor responsable: Inmaculada Hernández Durán Contenidos El texto dramático. La tragedia griega y las raíces del teatro europeo occidental. La literatura como placer estético y disfrute. Leer con pausas para respirar. Objetivos Conocer la tragedia griega, […]
Monólogo de Marco Antonio perteneciente a Julio César de Shakespeare presentado por el alumnado de 1º de Bachillerato de Literatura Universal.
El lunes 21 de diciembre hemos debatido sobre la problemática que rodea a la enfermedad del alzheimer desde la perspectiva tanto de los enfermos como la de sus familias.
El lunes 21 de diciembre hemos hecho en clase una lectura teatralizada de It was the night before Christmas. Previamente hemos estudiado el texto en clase, prestando atención a la pronunciación y al sentido de la lectura así como a todo el contexto cultural que está detrás del texto. Además, he escogido este cuento como final al primer trimestre y a todas las actividades navideñas que hemos hecho; así como una manera de felicitar las fiestas a toda la comunidad educativa.
¿HEMOS RECUPERADO LOS DERECHOS QUE LOGRARON LAS MAESTRAS REPUBLICANAS? Debate sobre la actualidad del documental de Pilar Pérez Solano, «Las maestras de la Repúblicana» Los alumnos de 1º de Bachillerato científico-tecnológico debatieron el miércoles 16 de diciembre a partir del visionado del documental y del ejercicio del texto argumentativo. Cabecera: […]
Con el alumnado de Literatura Universal nos hemos acercado al mundo de las maestras durante la República y su legado. Hemos debatido sobre el papel de la mujer en nuestra entorno a partir del documental Las maestras de la República de Pilar Pérez Solano.
Con los alumnos de PMAR II nos hemos acercado a monólogos y textos relacionados con el cine y el teatro con el fin de descubrir el mundo de la radio.
Descripción: el lunes 26 de noviembre hemos hecho en clase una lectura teatralizada de Charlie and the Dinosaur. Previamente hemos estudiado el texto en clase, prestando atención a la pronunciación y al sentido de la lectura así como a todo el contexto cultural que está detrás del texto. Contenidos: con […]
Cabecera: RELATOS CORTOS DE SUSPENSESección: 10 minutos, 1000 palabrasAlumnado Participante: Alumnos de Refuerzo de 1º ESOProfesor responsable: Inmaculada Hernández Durán Profesorado participante: Inmaculada Hernández Durán, Francisco José Bretones Gallego Descripción En octubre los alumnos de Refuerzo de Lengua Castellana han reelaborado una historia de miedo a partir de algunas leyendas […]
El alumnado de 4º de ESO de Música, en la unidad La música y los medios de comunicación, ha realizado una serie de cuñas publicitarias buscando la música más adecuada a cada anuncio.
Relatos con efectos sonoros de algunos cuentos del libro "Ajuar funerario" del autor peruano Fernando Iwasaki.
El viernes 24 de enero grabamos unos boletines informativos que hemos editado esta semana como aperitivo a la unidad "Los textos periodísticos".
El miércoles 18 de diciembre la coordinadora del PREMHEX, Candela Chaves, junto con un miembro del equipo de profesionales de dicho proyecto, explicó a los asistentes cómo fue la represión franquista en el sur de Extremadura y cómo se ha acometido la intervención de la fosa de Fuentes de León.
Debate sobre el heroísmo con los alumnos de Literatura Universal acompañados de M. Ángeles Romero, madre de dos de nuestras alumnas.
El viernes 29 de noviembre charlamos en nuestra radio con las profesoras polacas acerca de la historia de su país, de la reciente concesión del premio Nobel de Literatura o del resultado de las elecciones generales del pasado mes de octubre.
Con motivo del 25 de noviembre organizamos en nuestra biblioteca una lectura en voz alta con el interés de dramatizarla ante los micrófonos de nuestra radio. Se trataba de que las alumnas y alumnos de 1º de ESO que acuden habitualmente en los recreos a la biblioteca pudieran reflexionar sobre los […]
Los alumnos y alumnas de 1º de ESO hemos realizado estas nueve cuñas publicitarias, donde se conciencia y sensibiliza en contra de la violencia de género.
Como en estos últimos cuatro años, de nuevo este curso hemos leído y contado cuentos a la luz de las velas en la biblioteca. A la luz de las velas, sí, creando un ambiente propicio para la celebración de Halloween, pero también de los “Tosantos”, como se dice por aquí. […]
El jueves 31 de octubre los alumnos de Refuerzo de Lengua de 2º de ESO B y los alumnos de 4º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura a partir de un guión han elaborado una historia de miedo.
Hemos tenido con nosotros a compañeros docentes venidos desde Lituania y Portugal. En esta semana hemos compartido impresiones acerca de los sistemas educativos de los citados países. Aquí os dejamos una grabación con las conclusiones sobre el intercambio después de una dura semana.
Junto al alumnado de 2º de FPB hemos compartido nuestras impresiones acerca de las abuelas y abuelos.
Los alumnos se han adentrado en el fascinante mundo de los mitos trabajando muchas de las criaturas fantásticas que existen hablando de sus rasgos, historia, relación con otros mitos y algunas curiosidades que se desconocen en torno a ellas.
En el día de hoy hemos disfrutado de la presencia de Jacky y Fernando que vienen de la EOI de Zafra para debatir con el alumnado de 1º de Bachillerato acerca de la enseñanza de idiomas extranjeros.
En el mes de enero hemos decidido hablar de la experiencia de viajar. Sensaciones e impresiones para dejar atrás la rutina.
este año estamos participando en el proyecto intercentros de REBEX “Primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano”. Para ello hemos realizado diferentes actividades durante el primer trimestre. En concreto, este podcast es el resultado del trabajo de parte del alumnado de 2ºC investigando sobre dicho tema. Le hemos dado la forma de preguntas y respuestas.
Nos adentramos en la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano con una actividad realizada por los alumnos de 2º ESO, que han entrevistado a sus principales protagonistas. Cabecera: La primera vuelta al mundo y sus protagonistas III Sección: programa de divulgación. Alumnado participante: 2º ESO A y C […]
Los alumnos y alumnas de 2º ESO han realizado una actividad con motivo del 5º centenario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, entrevistando a sus principales protagonistas. Cabecera: La primera vuelta al mundo y sus protagonistas II Sección: programa de divulgación. Alumnado participante: 2º ESO A […]
Nos adentramos en la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano con una actividad realizada por los alumnos de 2º ESO, que han entrevistado a sus principales protagonistas. Cabecera: La primera vuelta al mundo y sus protagonistas I Sección: programa de divulgación. Alumnado participante: 2º ESO A y C […]