Un año más, nuestra biblioteca celebra a las mujeres con el lema: 8 de marzo, si no te gusta, no seas un obstáculo. Otro mundo mejor es posible. En esta ocasión, hemos recordado el porqué celebramos este día y luego nuestro alumnado ha leído la breve biografía de CLARA CAMPOAMOR tal y como aparece recogida en el libro No me cuentes cuentos, presente en nuestra exposición y súper disponible para toda persona que quiera saber más. Luego hemos visto un corto, BLINDADAS, de la Comisión Atenea del IES ALBA PLATA, de la que somos fans en nuestra biblioteca. Y hemos bailado porque OTRO MUNDO MEJOR ES POSIBLE, LO SABEMOS. Visita el blog de nuestra biblioteca
Categoria Nuestra emisora
Nos adentramos en la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano con una actividad realizada por los alumnos de 2º ESO, que han entrevistado a sus principales protagonistas. Cabecera: La primera vuelta al mundo y sus protagonistas III Sección: programa de divulgación. Alumnado participante: 2º ESO A y C […]
Los alumnos y alumnas de 2º ESO han realizado una actividad con motivo del 5º centenario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, entrevistando a sus principales protagonistas. Cabecera: La primera vuelta al mundo y sus protagonistas II Sección: programa de divulgación. Alumnado participante: 2º ESO A […]
Nos adentramos en la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano con una actividad realizada por los alumnos de 2º ESO, que han entrevistado a sus principales protagonistas. Cabecera: La primera vuelta al mundo y sus protagonistas I Sección: programa de divulgación. Alumnado participante: 2º ESO A y C […]
Partiendo de la importancia del podcast en la actualidad como medio de comunicación y recurso educativo, el alumnado ha elaborado en grupos un podcast a su elección, llevando a cabo todas las fases del mismo.
El proyecto de Travelling throughout the time (Viaje en el tiempo)” surge como una iniciativa del claustro del IES Ildefonso Serrano (Segura de León), ante las ganas de trabajar de manera interdepartamental, y por tanto interdisciplinar. Por tanto, hemos creado un proyecto innovador que nos diferencia al resto de Escape Rooms además de unir en uno solo, varios proyectos educativos de innovación: Cite (Steam), Erasmus+ y Librarium. Los participantes de la zona de escape 3 (El Futuro) nos cuentan como ha sido la experiencia y como se ha trabajado con el alumnado para disfrutar de la experiencia aprendiendo y aprendiendo cómo evoluciona el futuro en la tecnología.
DESCRIPCIÓN El alumnado ha realizado un recitado de poemas elegidos por ellos mismos. También han comentado algunos aspectos de los mismos y de los autores. ALUMNADO PARTICIPANTE: 2º ESO B PROFESORAS RESPONSABLES: Gema Barranca Escobar y Rosa Calderón Vasco CONTENIDOS -La poesía -Lectura en voz alta -Recursos literarios OBJETIVOS -Recitar […]
El alumnado ha simulado un programa de radio en el que a través de llamadas telefónicas se acercan a la música del S. XIX (Romanticismo y Nacionalismo).
El alumnado ha simulado un programa de radio en el que a través de llamadas telefónicas se acercan a la música del S. XIX (Romanticismo y Nacionalismo).
El alumnado ha simulado un programa de radio en el que a través de llamadas telefónicas se acercan a la música del S. XIX (Romanticismo y Nacionalismo).
Durante estos días previos a la realización de la prueba de EBAU, nuestros alumnos de 2º de Bachillerato afrontan estas con cierto nerviosismo, incertidumbre, y en ocasiones sin saber cómo distribuir el tiempo de estudio en estos días, cómo enfrentarse a los exámenes, o qué hacer cuando tengan uno de estos frente a ellos. Por ello, le damos algunos consejos, le mostramos alguna técnica de relajación a aplicar y le hacemos algunas preguntas para conocer, de primera mano, cuáles son sus sensaciones.
El proyecto de “Escape Room: Travelling throughout the time (Viaje en el tiempo)” surge como una iniciativa del claustro del IES Ildefonso Serrano (Segura de León), ante las ganas de trabajar de manera interdepartamental, y por tanto interdisciplinar. Por tanto, hemos creado un proyecto innovador que nos diferencia al resto de Escape Rooms además de unir en uno solo, varios proyectos educativos de innovación: Cite (Steam), Erasmus+ y Librarium. Los participantes de la zona de escape 2 (La Revolución Industrial) nos cuentan como ha sido la experiencia además de adentrarnos en la etapa del Romanticismo, la edad contemporánea y la revolución francesa.
El proyecto de “Escape Room: Travelling throughout the time (Viaje en el tiempo)” surge como una iniciativa del claustro del IES Ildefonso Serrano (Segura de León), ante las ganas de trabajar de manera interdepartamental, y por tanto interdisciplinar. Por tanto, hemos creado un proyecto innovador que nos diferencia al resto de Escape Rooms además de unir en uno solo, varios proyectos educativos de innovación: Cite (Steam), Erasmus+ y Librarium. Los participantes de la zona de escape 3 (El Futuro) nos cuentan como ha sido la experiencia y como se ha desarrollado la prueba de “las mujeres en el mundo” indicándonos grandes mujeres de la historia y los aportes que han otorgado a la sociedad actual.
El proyecto de “Escape Room: Travelling throughout the time (Viaje en el tiempo)” surge como una iniciativa del claustro del IES Ildefonso Serrano (Segura de León), ante las ganas de trabajar de manera interdepartamental, y por tanto interdisciplinar. Por tanto, hemos creado un proyecto innovador que nos diferencia al resto de Escape Rooms además de unir en uno solo, varios proyectos educativos de innovación: Cite (Steam), Erasmus+ y Librarium. Los participantes de la zona de escape 1 (La Antigüedad) nos cuentan como ha sido la experiencia y como se ha trabajado con el alumnado para disfrutar de la experiencia aprendiendo.
Desde la asignatura de Filosofía de 1º de Bachillerato hemos querido acercar tanto a alumnado como a docentes a una reflexión sobre la materia, no sólo como asignatura dentro del currículo docente, sino como forma de vida.
En un debate con los alumnos de Grecia, Portugal, Suecia y Polonia analizamos el problema común de agua, contaminación y medio ambiente.
A través de este podcast, vamos a conocer la gran importancia que tiene el hecho de la pérdida de la biodiversidad existente. También se trata de concienciar y sensibilizar a los oyentes sobre el catastrófico evento. La actividad ha sido desarrollada a partir de varios artículos científicos, un trabajo realizado en clase y el libro de “El planeta de los idiotas”, leído en clase a través de Librarium. Los alumnos implicados han sido tres, un alumno representante de cada clase de 1º de la ESO, de la materia de Biología y Geología.