Todas las personas deberíamos sentirnos seguras y tener libertad para ser; ser sin miedo, ser sin censura, y por ello hoy hemos leído este manifiesto en la biblioteca delante de todo el alumnado que ha venido a escucharnos. Dejamos aquí la grabación del mismo para poder compartirlo con todas las personas que no pudieron participar en la actividad.
22_23_mppenatop01
Grabación conjunta de una lectura en voz alta con motivo del Día de los autores europeos. El equipo de biblioteca ha decidido aunar esta celebración y la del 8 de marzo de tal manera que los programas que hemos grabado incluyen lecturas de mujeres. Así pues, el resultado es la celebración de MUJERES AUTORAS EUROPEAS. En este homenaje, el alumnado participante lee sobre Rosalía de Castro, y a continuación, da paso a la lectura de un poema de su Álbum del Miño, por parte de la profesora que han elegido.
Grabación conjunta de una lectura en voz alta con motivo del Día de los autores europeos. El equipo de biblioteca ha decidido aunar esta celebración y la del 8 de marzo de tal manera que los programas que hemos grabado incluyen lecturas de mujeres. Así pues, el resultado es la celebración de MUJERES AUTORAS EUROPEAS. En este homenaje, el alumnado participante lee sobre Marguerite Yourcenar y a continuación, da paso a la lectura de un fragmento de Memorias de Adriano por parte de la profesora que han elegido.
Grabación conjunta de una lectura en voz alta con motivo del Día de los autores europeos. El equipo de biblioteca ha decidido aunar esta celebración y la del 8 de marzo de tal manera que los programas que hemos grabado incluyen lecturas de mujeres. Así pues, el resultado es la celebración de MUJERES AUTORAS EUROPEAS. En este homenaje, el alumnado participante lee sobre Virginia Woolf y a continuación, da paso a la lectura de un fragmento de Orlando por parte del profesor que han elegido. Finalmente, leemos un artículo de la revista digital “Cultura inquieta” en el que se habla de las nuevas dimensiones de lo femenino y lo masculino tomando como punto de partida la obra y vida de Virginia Woolf.
Grabación conjunta de una lectura en voz alta con motivo del Día de los autores europeos. El equipo de biblioteca ha decidido aunar esta celebración y la del 8 de marzo de tal manera que los programas que hemos grabado incluyen lecturas de mujeres. Así pues, el resultado es la celebración de MUJERES AUTORAS EUROPEAS. En este homenaje, el alumnado participante lee sobre Isak Dinesen (Karen Blixen) y a continuación, da paso a la lectura de un fragmento de Memorias de África por parte de la profesora que han elegido.
Un año más, nuestra biblioteca celebra a las mujeres con el lema: 8 de marzo, si no te gusta, no seas un obstáculo. Otro mundo mejor es posible. En esta ocasión, hemos recordado el porqué celebramos este día y luego nuestro alumnado ha leído la breve biografía de CLARA CAMPOAMOR tal y como aparece recogida en el libro No me cuentes cuentos, presente en nuestra exposición y súper disponible para toda persona que quiera saber más. Luego hemos visto un corto, BLINDADAS, de la Comisión Atenea del IES ALBA PLATA, de la que somos fans en nuestra biblioteca. Y hemos bailado porque OTRO MUNDO MEJOR ES POSIBLE, LO SABEMOS. Visita el blog de nuestra biblioteca
este año estamos participando en el proyecto intercentros de REBEX “Primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano”. Para ello hemos realizado diferentes actividades durante el primer trimestre. En concreto, este podcast es el resultado del trabajo de parte del alumnado de 2ºC investigando sobre dicho tema. Le hemos dado la forma de preguntas y respuestas.