Desde la asignatura de Filosofía de 1º de Bachillerato hemos querido acercar tanto a alumnado como a docentes a una reflexión sobre la materia, no sólo como asignatura dentro del currículo docente, sino como forma de vida.
Entradas de Francisco Javier Tardío Gastón
En un debate con los alumnos de Grecia, Portugal, Suecia y Polonia analizamos el problema común de agua, contaminación y medio ambiente.
A través de este podcast, vamos a conocer la gran importancia que tiene el hecho de la pérdida de la biodiversidad existente. También se trata de concienciar y sensibilizar a los oyentes sobre el catastrófico evento. La actividad ha sido desarrollada a partir de varios artículos científicos, un trabajo realizado en clase y el libro de “El planeta de los idiotas”, leído en clase a través de Librarium. Los alumnos implicados han sido tres, un alumno representante de cada clase de 1º de la ESO, de la materia de Biología y Geología.
Animados por la posibilidad de participar en un concurso de lectura, varios alumnos de distintos niveles se han sometido al proceso de selección para elegir a cinco grandes lectores. De este modo, y partiendo de dos textos contemporáneos, La edad de la Ira de Nando López y el poema Hermosura de la dialéctica de Gioconda Belli, alumnas y alumnos han realizado una lectura dramatizada de forma individual y conjunta.
Nos adentramos en el mundo del queso artesanal y agroecológico de la mano de la quesería Mamá Cabra de Bodonal de la Sierra. Una experiencia maravillosa de consumo responsable y desarrollo sostenible.
Partiendo de la famosa anécdota de la retransmisión radiada que Orson Welles realizó sobre La guerra de los mundos de H.G. Wells, los alumnos han diseñado, escrito y radiado una historia ambientada en la España actual donde el mayor peligro es un hacker con acceso a todo el dinero e información del país.
Hoy hemos charlado con un grupo de alumnos y alumnas del colegio de Fuentes de León sobre la vida, sobre aspectos tan relevantes para ellos como la felicidad, el amor, los deseos o la amistad, entre otros. Una experiencia maravillosa.
Actividad extraescolar desarrollada en Sevilla donde hemos podido descubrirnos a través de nuestra mirada desde el pasado, viajando hasta el presente e imaginando el futuro en CaixaForum de Sevilla. Asimismo, hemos disfrutado de la representación teatral El viento que trajo cenizas en La Fundición, Sevilla.
Recogemos en una breve entrevista las impresiones de varios alumnos polacos que han pasado con nosotros varios dentro de un proyecto de intercambio de estudios.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer hemos tenido el placer de entrevistar y compartir experiencias con dos maestras de Fuentes de León, María Lobo y Lorena Albarrán. Dos maestras, dos mujeres.
Con motivo del 25N los alumnos de FPB2, en la materia de Equipos Eléctricos y Electrónicos, realizan la lectura de poemas extraídos del libro Luminosas.
Con el alumnado de 4º de ESO B hemos dramatizado un fragmento de Don Juan Tenorio con el fin de tomar conciencia y disfrutar del hecho teatral.
Con el alumnado de 1º de Bachillerato hemos querido descubrir un pedazo de nuestra historia en el contexto de la Guerra Civil y la represión ejercida sobre la población civil. Para ello, en primer lugar, hemos descubierto de primera mano cómo se lleva a cabo una exhumación de una fosa común y posteriormente hemos completado el proyecto con el visionado del documental El silencio de los otros y con charlas que han contado con invitados que buscan los restos de sus familiares o que, simplemente, no quieren que caigan en el olvido.
Con los alumnos de 1º de bachillerato de literatura universal y de PRAGE hemos trabajado en clase monólogos teatrales que ellos mismos han presentan junto a una coreografía con el fin de introducir en el teatro la danza contemporánea.
Se trata de una breve entrevista a participantes del proyecto Librarium de nuestro centro. Charlamos sobre los Clubes de lectura “Tutoría. Móviles” y “Tutoría. Bulimia” coordinados por nuestra Orientadora Actívate, Laura Rosas Ruiz-Roso. Además, cada profesor/a comentará otras experiencias puestas en marcha con Librarium y cómo ha recibido el alumnado el uso de Librarium en sus clases.
Con los alumnos de 1º de bachillerato dentro de la asignatura de Literatura Universal hemos estado debatiendo a partir de la lectura de fragmentos del discurso de Federico García Lorca en la inauguración de la biblioteca de Fuente Vaqueros en 1931 sobre la importancia que tiene para ellos la cultura, qué nivel de consumo tienen y cómo ven la cultura y su promoción en el contexto de los pueblos donde viven.
con el alumnado PRAGE nos hemos adentrado en el mundo de la creación poética usando como excusa la poesía de la experiencia