
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia.
Los alumn@s de sexto de primaria del Ceip Nuestra Señora de Bótoa junto a su tutora M.González Burgos nos cuentan como han celebrado este día a través de un minucioso […]
LOS DAGALINUS DE CILLEROS HABLAMUS CILLERANU RAICES (C.E.I.P. Leandro Alejano)
DÍA DE LAS LENGUAS D’ESTREMAÚRA RAICES (C.E.I.P. Leandro Alejano)
¡Ya estamos aquí! RadioSantiago
Hablamos del 8M. Día de la mujer
Cristina Ramos García 10 marzo, 2021
Las Matemáticas, en concreto la Estadística, es la herramienta que sirve para medir y calcular la igualdad, o la desigualdad de género.
Más allá de las opiniones y percepciones personales que sobre la igualdad todos tenemos, hemos de intentar buscar y analizar información fiable, científica, que nos permita aproximarnos a la compleja realidad de un problema con milenios de antigüedad: la desigualdad entre hombres y mujeres.
Los estudiantes de Matemáticas del Programa de Aprendizaje en Grupo Específico (PRAGE) lo han intentado, y no es nada fácil. Sobre todo porque el nivel de conocimientos que se requiere para entender los cálculos sobrepasa con mucho el de cualquier curso de enseñanzas medias.
Localizar fuentes de información fiable es relativamente accesible, porque basta visitar organismos oficiales. En este caso, las fuentes de información han sido estas:
Así han descubierto la existencia del llamado “Índice de igualdad de género“, creado por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE, son sus siglas en Inglés) que Extremadura “reconvierte” en el “Índice Sintético de Desigualdad de Género” (ISDG).
Ambos son una medida de la distancia a la que se encuentra nuestra sociedad para alcanzar la plena igualdad entre mujeres y hombres, en una escala en torno a 100 puntos, que simbolizarían la “igualdad perfecta”.
Entender las diferencias entre un método de cálculo y otro, entre qué variables se usan en unos casos y otros, sí está al alcance de nuestros alumnos. Comprender que son necesarios muchos esfuerzos para ello y que la sociedad los necesita, también.
Escucha a los chicos y chicas de PRAGE que te van a dar todos los detalles:
Si lo prefieres, puedes consultar la escaleta de este programa:
Este programa para Radio Castillo de Luna lo hemos grabado en clase de Matemáticas Aplicadas por los alumnos de 4º ESO-PRAGE con teléfonos móviles, y posteriormente ha sido editado en Audacity:
Edición y montaje de la profesora, Cristina Ramos García.
Tagged as: cmramosgRE20.
Profesora de Matemáticas, Ciencias Aplicadas y Ámbito Científico y Matemático.
Radio Botoa (Ceip Nuestra Señora de Bótoa) 10 marzo, 2021
Los alumn@s de sexto de primaria del Ceip Nuestra Señora de Bótoa junto a su tutora M.González Burgos nos cuentan como han celebrado este día a través de un minucioso […]
IES Sierra de San Pedro, de La Roca de la Sierra (Radio Mundo Joven)
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.