
Mi infancia
Regresar a la infancia… Esa etapa en la que fuimos, mayormente, niñas y niños felices; sin olvidar alguna que otra rabieta o llanto que hoy, con el paso del tiempo, […]
¡Bienvenido, octubre! Radio La voz en el aire (CEIP Nuestra Señora de Montevirgen)
LOS DAGALINUS DE CILLEROS HABLAMUS CILLERANU RAICES (C.E.I.P. Leandro Alejano)
DÍA DE LAS LENGUAS D’ESTREMAÚRA RAICES (C.E.I.P. Leandro Alejano)
¡Ya estamos aquí! RadioSantiago
CEPA Moraleja, de Moraleja (Radio Chopera)
Radio Chopera (CEPA Moraleja) 23 febrero, 2021
En este episodio nos cuentan Emilia y Basilio, convirtiéndose en maestros, pautas para no equivocarse con la H muda y para corregir un estimado 90% de sus fallos relacionados con la H muda. En unos minutos, en un formato interactivo, dialógico y entretenido, trasmiten de una manera simple, clara y concisa su aprendizaje.
A su vez, además de mejorar el aspecto de su ortografía que más les incomodaba, han trabajado con el desarrollo del programa de la Radio otros objetivos personales como la oratoria o la capacidad de enseñar a l@s demás.
¡Felicidades de corazón y gracias!
Ojalá les ayude a muchas personas a transformar sus vidas, incluyendo las emociones, autoestima y capacidades académicas.
Por último, esperamos que les ayude tanto a nuestras personas mayores que nunca han podido ir a la escuela como a los que han ido y se les ha olvidado o a los que aún van pero encuentran difícil o poco apetecible las reglas de ortografía.
Estamos seguros que este formato que les traemos puede hacer el cambio en la enseñanza y el aprendizaje de estas reglas ortográficas que más nos fastidian pero que siguen siendo importantes. ¡La H es como el ser humano y la humanidad, no hemos podido empezar con algo más grande de nuestro idioma!
Sobre el proceso:
Al trabajar en otro proyecto, diseñando un guión con el sistema de corrección de los documentos Google en el Drive, el alumnado ha podido identificar sus propios fallos ortográficos. Los fallos de la H muda eran los más frecuentes para este perfil de alumnado (nativo español que haya abandonado el sistema educativo hace bastante tiempo y/o que pudo ir a la escuela durante un tiempo limitado) los más frecuentes. Al ser los errores con la H muda los errores ortográficos más frecuentes (seguidas de los errores de las tildes), el alumnado con la profesora deciden erradicar estas dudas para siempre, elaborando un programa de la Radio para otras personas, semejantes a ellas o quizás incluso más jóvenes a los que no les interesan y no les llega la información con clases tradicionales.
Era el propio alumnado que en un clima de aprendizaje dialógico, muy activo y participativo, durante la elaboración del guión para la Radio empezó a formular las reglas ortográficas, con ayuda de los dibujos que podrían expresar los tiempos verbales, buscando más y más ejemplos y, finalmente, generalizando y formulando las reglas.
Un reto adicional fue explicarles estas reglas a otr@s, sabiendo que es cuando se pone de evidencia si un@ haya realmente entendido y aprendido. De hecho, al elaborar el guión de este programa de Radio, el alumnado tenía que volver a revisar lo que pensaba que haya aprendido y reformular nuevamente sus hipótesis y conclusiones acerca de las reglas de la H muda.
Es decir, el guión de la Radio fue una excelente herramienta tanto para evaluar tanto los contenidos de las reglas ortográficas como para aprenderlas. Además, el alumnado no aprendido solamente unos meros contenidos, sino ha desarrollado amplios aspectos de la Competencia comunicativa lingüística así como otras competencias.
Competencias desarrolladas:
Pruebas de transformación:
Para escuchar más sobre las evidencias, avanza al minuto 4:02 del presente podcast.
¿Te ha resultado útil? Déjanos un comentario aquí abajo:
Tagged as: swiesmaierova_re20.
CEPA Miajadas Radio (CEPA Miajadas) 8 febrero, 2021
Regresar a la infancia… Esa etapa en la que fuimos, mayormente, niñas y niños felices; sin olvidar alguna que otra rabieta o llanto que hoy, con el paso del tiempo, […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.