Título: Día internacional del migrante.Fecha: 18 de diciembre de 2020.Contenido: Entrevista en directo con Adolfo Nieto (Cáritas) ,Guadalupe Rodríguez (PROVIDA) y Lali Salgado (Médicos del mundo).Responsables: Antonio Matito García, profesor de Religión.Participantes: Ismael Rizki, Omaima Khribech, alumnos de 1.º de bachillerato.Música: Valiente, de Macaco.Duración: 30:57 min.
(Radio Santiago)
Título: Todo lo que debes saber sobre la Covid19.Fecha: 7 de diciembre de 2020.Contenido: Programa dedicado a informar sobre los aspectos más importantes del coronavirus y su prevención.Responsables: Yolanda Rodríguez Domínguez, profesora de Laboratorio.Participantes: Alberto Amaya, Ana Belén Caballero, Gema Chaves, Jesús Feliz, Irene Macho, Miguel Alberto Nieto, Alicia Sánchez, Laura Sánchez, alumnos de Operaciones de Laboratorio.Técnico: Sergio Santos, profesor de Matemáticas.Música: Maroon 5 , Memories; Tones and I, Dance Monkey; The Weeknd, Blinding Lights.Duración: 18:14 min.
Título: Día Mundial de la Filosofía.Fecha: 19 de noviembre de 2020.Contenido: Celebración de la festividad con la inclusión de disertaciones filosóficas de los alumnos sobre la relación de la filosofía de Platón en la actualidad.Responsables: Eva Pachón y Sara Domínguez, profesoras de Filosofía.Participantes: Irene Franco Esteban, Javier Rivera Galán, Miguel Basco Carrera, Rokaya Hanane Mbarki, David Galván Piñero y Elizabeth Sánchez Ramos, alumnos de 2.º de Bachillerato.Técnico: Olga Vázquez, profesora de Griego y Latín.Música: La taberna de Platón, de Javier Krahe.Duración: 37:33 min.
En este programa alumnas de 2.º Bachillerato llevan a cabo un diálogo en Francés sobre las diferentes formas de saludarse de nuestros vecinos europeos. Este programa es un homenaje al Día Europeo de las Lenguas que se celebró en el centro el pasado viernes 25 de septiembre.
En este ocasión, conversamos con algunos de los alumnos que han formado parte, en este curso escolar 2019/20, del programa de Alumnos acompañantes (Programa 153).
Los alumnos de 1.º de Bachillerato de Ética y Ciudadanía nos hablan de la película de animación, El pan de la guerra (programa 152).
En este programa 150 de Radio Santiago seguimos hablando de algunas raíces que a los alumnos les llaman la atención para la formación del léxico del español. En esta ocasión, hablamos de esas raíces en el campo de la Biología, de la mano de Pedro Ángel.
En este programa, 146 de Radio Santiago, los alumnos embajadores y el coordinador del “Programa Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo” nos hablan del Día de Europa, y nos cuentan qué es para ellos la UE y qué actividades destacan del programa que han desarrollado este año.
Programa de Radio Santiago, 149, dentro de nuestra Semana de la Diversidad Afectivo Sexual. En el que han participado alumnos de Bachillerato. Hará la presentación Mª Dolores Blázquez; Lucía Fernández nos hablará de Lemonade mouth, Chloe Moriondo, Likke Li, Retrato de una mujer en llamas, Carmen y Lola, Philadelphia, El azul es un color cálido, entre otras cosas…; Marina Ramírez sobre Sense8; Blanca Flores sobre Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo; Naira Preciado sobre Con amor, Simón; David Parra sobre Call me by your name; Elena Álvarez sobre Euphoria; finalmente Úrsula Sancho, profesora de Inglés, nos hará algunas conclusiones.
Radio Santiago, programa 147, se adentra en casa para realizar una serie de programas con audios de distintos miembros de la comunidad educativa del IES Santiago Apóstol durante el periodo de protección.Por orden de intervención: Laura Ávarez, 3.º de ESO E; Caty Núñez, personal de administración; Adam Haimeur, 3.º de ESO E; Juan Luis Pacha, profesor de Matemáticas; Azahara Ortiz, 3.º de ESO E; y María Matamoros, que formó parte del personal de administración de nuestro centro durante muchos años.
En este programa 144 de Radio Santiago, los alumnos del CFGM de Conducción y Actividades en el Medio Natural, Jorge y Victoria, nos cuentan su experiencia ERASMUS en Italia con el COVID-19.
Algunos alumnos y profesores hablan de sus películas favoritas o que han visto últimamente. Los alumnos hablan sobre sus películas favoritas. Rokaya Hanane, alumna de Bachillerato, habla de Parásitos; Juanma Cidoncha, también de Bachillerato, de Cinema Paradiso; Juan Fernández, profesor de Tecnología, de Secretos y mentiras, El sexto sentido y Diecisiete; Celia Suárez, alumna de Bachillerato, de Cantando bajo la lluvia; por último Olga Vázquez, profesora de Griego, recomienda Muerte de un ciclista. (programa 133).
El programa trata sobre la implantación en nuestro centro del Aula TEA, en el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
En el Santiago os proponemos una serie de iniciativas que puedes seguir desde las redes sociales. Estas son las que de momento están en marcha, ¿te apuntas? Bárbara Sánchez, Cinta del Castillo, Ana Merino y Ángel Trigueros nos explican algunas que se están llevando a cabo para hacernos el aislamiento más fácil y para ayudar en las medidas de sus posibilidades. Gracias a estas iniciativas todo el centro colabora. Y por ello les damos las gracias. Todos queremos colaborar. Y vamos a seguir trabajando estando en casa (programa 128)
Los alumnos de 1º BCS y 1º BH explican el proyecto que están realizando junto a su profesora María José Pámpano: una web, en colaboración con la materia TIC, en la que se concentrarán los análisis de las principales obras de la literatura mundial realizados por los alumnos (programa 124)
Dedicamos nuestro programa 117 de Radio Santiago a las XV Jornadas Técnicas de FP y Empresa. En esta ocasión, profesores y alumnos conversan sobre la importancia en la formación del profesorado y el alumnado de un tema tan actual como es la búsqueda de empleo en las redes sociales.
En nuestro segundo programa sobre el cine, 115 de Radio Santiago, seguimos hablando de las películas que nos gustan.
En el programa 114 de Radio Santiago, dentro del ciclo Pensamiento creativo, organizado por el Proyecto Lingüístico de Centro, entrevistamos a Laura García Cáceres, escritora, directora y empresaria teatral. En 2016 fundó la compañía de teatro Chameleon. La entrevista es realizada por nuestras reporteras Teresa Avilés, Ana Gimeno y Carla García, alumnas de 3.º B.
En el programa 111 de Radio Santiago estrenamos programa, en esta ocasión se trata de Tiempo para leer dedicado a la literatura del siglo XX y XXI.
Laura Copete, Patricia Bote, Cristina Contreras y Azahara Ortiz, alumnas de 3.º E , entrevistan en el programa 108 de Radio Santiago al psicólogo y antropólogo Ismael Vega que viene de Perú para contarnos su experiencia y colaboración con Manos Unidas.
Mari Carmen Mateos, Manuel Jesús Espinosa, Tomás Blázquez, María Cardoso y Elena alumnos de 2º de Bachillerato, y Victoria Campos y OIga Vázquez, profesoras acompañantes hablan de la fiesta de Las Candelas y de cómo se ha vivido en el Instituto. (Programa 107).
En el programa 105 de Radio Santiago hablamos de los poetas extremeños contemporáneos. En este segundo programa, lo hacemos del poeta y cantautor zafrense José Manuel Díez, Duende Josele, y de su libro Setecientos caballos desbocados.
Programa 104 de Radio Santiago dedicado al cine en el que alumnos y profesores hablan sobre las películas que han visto últimamente.
Manuel Benito y Paula garcía, de 4º de ESO., hablan en Radio Santiago 102 de la escritora y política Clara Campoamor y de la pintora Leonora Carrington, en el programa Mujeres en la Historia Contemporánea.
Hablamos en nuestro programa de libros, Compartiendo lecturas, programa 101, con Laura Zarco, de 2º ESO, y David Doña y Gema Torrado, ambos de 4º de ESO de Teresa, la de Jesús, de José Luis Cortés, Manolito on the road, de Elvira Lindo, En ruinas como Roma, de Gema Torrado, Wars horse, de Michael Morpurgo y La guía secreta de Harry Potter, de Pablo Cayo Reyna.
Celebramos la realización de cien programas de Radio Santiago con la emisión de un programa especial con la participación de los alumnos y alumnas Laura Zarco Pinto (Compartiendo lecturas) 1º D, Elena García González (Taller de ingenio) 2º BT – ESA, Juan Martín Becerra (Taller de ajedrez) 3º-B, Noemí Apolo Acedo (La mujer en la historia) 4º A, Marta Moreno Pérez (Religión) 3º A, María del Carmen Mateos Alcañiz (Etimologías) 2º BH, Gloria San Miguel Moreno (Sintonía) 2º BCS, Adrián García Morales y Víctor Torrado Becerra (Educación Física) 2º BC y BCS, Elizabeth Sánchez Ramos (Taller de teatro) 1º BTCS, […]
Los alumnos de FPB de Industrias Alimentarias nos dan a conocer la receta y el proceso de elaboración de los polvorones., en el programa 97 de Radio Santiago.
Hablamos en Radio Santiago, programa 96, de los derechos del niño y de la infancia con Rokaya y Silvia, alumnas de bachillerato y pertenecientes al Consejo de Estudiantes del Instituto.
En el programa 95 de Radio Santiago hacemos una recreación de la obra de Machado, «La tierra de Alvargonzález» en la que se adapta la poesía del autor a un diálogo en el que una entrevistadora invita a la señora que ha presenciado los hechos que relata Machado.
Alumnos del ciclo de Operaciones de Laboratorio nos hablan en el programa 93 de Radio Santiago sobre el reciclaje de material electrónico.