
HERGÉ, le père de la BD européenne et TINTIN, un mythe moderne
El alumnado de 4º ESO del IES MAESTRO JUAN CALERO, tras un trabajo de documentación sobre la figura de Hergé, nos habla de la obra del autor, Tintin, convertida en […]
FOROS NATIVOS DIGITALES 2º TRIMESTRE Qué onda con la Sole (CEIP Nuestra Señora de la Soledad)
VERSIONANDO LOS CUENTOS Parlanchina Radio Sajonia (CEIP Amalia de Sajonia)
VERSIONANDO LOS CUENTOS Parlanchina Radio Sajonia (CEIP Amalia de Sajonia)
VERSIONANDO LOS CUENTOS Parlanchina Radio Sajonia (CEIP Amalia de Sajonia)
Europa en Femenino. Historias de la emigración. Radio Valle (IES Valle del Jerte - Plasencia)
Europa en Femenino. Historias de la emigración. Radio Valle (IES Valle del Jerte - Plasencia)
Europa en Femenino. Historias de la emigración. Radio Valle (IES Valle del Jerte - Plasencia)
CARTAS DE LA GRAN GUERRA Radio Luna (I.E.S. Albarregas)
Radio Pinajarro (IES Valle de Ambroz) 6 febrero, 2023
Noel Blanco, alumno de 1º de Bachillerato, nos presenta esta historia, hasta ahora olvidada, de la torre parisina.
La «Torre de 300 metros», como originalmente se la llamó, o la «dama de hierro», como también se la conoce, fue diseñada por los ingenieros Maurice Koechin y Ëmile Nouguier y el arquitecto Stephen Sauvestre tuvo a su cargo su aspecto definitivo.
El 8 de enero de 1887 Eiffel firmó el convenio para la construcción de la torre. Las obras comenzaron el 28 del mismo mes. Se construyó en 2 años, 2 meses y 5 días. Costó casi 8 millones de francos de la época y participaron 250 obreros y 50 ingenieros.
Fue concebida como una armazón temporal para ser desmontada a los veinte años, pero en 1900 la Armada francesa le añadió una antena de radio, lo que la convirtió, de hecho, en una intocable instalación militar.
Aquí contamos la historia de cómo los franceses quisieron demolerla antes de que los nazis entraran en París.
El 28 de junio de 1940 Francia estaba ocupada por los nazis . Hitler visitó la capital y quiso conocer la famosa torre, orgullo del pueblo francés, pero no pudo contemplar la ciudad desde lo alto porque los combatientes de la Resistencia habían cortado los cables de los ascensores.
En 1944, ante la liberación de la ciudad por parte de los aliados, ordenó al gobernador militar de París, Dietrich von Choltitz, que la demoliera, pero, por alguna razón que se desconoce, este no cumplió la orden.
Narración : Noel Blanco.
Realización : Miguel Prieto.
Edición : José Manuel Prieto.
Texto adaptado : Juan Forn.
Tagged as: 22_23_jmprietog01, 22_23_mprietog01, Alumnos.
Majukalradio (IES Maestro Juan Calero) 3 febrero, 2023
El alumnado de 4º ESO del IES MAESTRO JUAN CALERO, tras un trabajo de documentación sobre la figura de Hergé, nos habla de la obra del autor, Tintin, convertida en […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.