
La voz de los olvidados
Con el alumnado de 1º de Bachillerato hemos querido descubrir un pedazo de nuestra historia en el contexto de la Guerra Civil y la represión ejercida sobre la población civil. […]
Día Mundial del Agua Radio Vegas (IES Vegas Bajas)
La Francophonie a través de los cuentos populares Radio Pimentón (IESO La Vera Alta)
Temp 5. Capítulo 14. ENTREVISTA A MANUEL REYES. Radio Xálima (IESO Val de Xálima)
¿Quieres conocer un poco mejor de Losar? La voz de Cuartos (IESO Arturo Plaza)
DESCRIPCIÓN: el terraplanismo es una corriente de pensamiento que cuestiona la forma de esférica de nuestro planeta, la Tierra. Actualmente, y debido a la gran cantidad de información que circula en la red, han surgido este y otros movimientos que luchan para desmontar la ciencia tal y como la conocemos.
En este contexto, los alumnos de 1º de Bachillerato de Cultura Científica han investigado sobre la situación del terraplanismo en los últimos años para convertirse en expertos que pretenden desmontar estas ideas a través de argumentos científicos.
SECCIÓN: entrevista.
PROFESORADO PARTICIPANTE: Alberto Recio Torrado
ALUMNADO PARTICIPANTE: alumnos de 1º de Bachillerato de Cultura Científica.
PROFESORES RESPONSABLES: Alberto Recio Torrado
CONTENIDOS: forma y estructura de la tierra: el terraplanismo. La gestión de la información en el siglo XXI.
OBJETIVOS: conocer el origen de corrientes pseudocientíficas y conspiranoicas, realizar una investigación web, analizar y contrastar la información con espíritu crítico, organizar la información y elaborar un resumen, aprender a comunicar esa información con un registro y vocabulario adecuados, y fomentar el trabajo colaborativo en el aula.
COMPETENCIAS: Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, Competencia en comunicación lingüística, Competencia digital y Aprender a aprender.
Tagged as: areciotre21.
Francisco Javier Tardío Gastón 29 noviembre, 2021
Con el alumnado de 1º de Bachillerato hemos querido descubrir un pedazo de nuestra historia en el contexto de la Guerra Civil y la represión ejercida sobre la población civil. […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.