Queridos radiocortesinos y radiocortesinas, ¿quién dijo que, debido a la Covid-19, no íbamos a poder festejar una Navidad musical a la altura de nuestro alumnado? De nuevo, hemos decidido aunar la cultura latinoamericana y los orígenes del conquistador que da nombre a nuestra localidad, Hernán Cortés.
En esta ocasión, lo hacemos a través de una selección de villancicos tradicionales de distintas zonas de Latinoamérica, donde hemos grabado, desde los estudios de Radio Cortés, y paso a paso, tanto sus voces como su melodía, contando con la gran e inestimable ayuda de nuestro compañero en prácticas de Educación Musical, Carlos López Gómez y del resto de personal docente del centro.

¿Queréis escucharlos? Solo tendréis que pinchar en los iconos de este mapa interactivo musical que hemos diseñado para vosotros. ¡Felices fiestas y que disfrutéis en familia!
Mi burrito sabanero. Venezuela. Educación Infantil. 3 años
Los alumnos de 3 años interpretan esta particular versión del villancico tradicional venezolano «Mi burrito sabanero»:

Tutaína. Colombia. Educación Infantil. 4 años
Los alumnos de 4 años interpretan esta particular versión del villancico tradicional colombiano «Tutaína»:

Huachito Torito. Argentina. Educación Infantil. 5 años
Los alumnos de 5 años interpretan esta particular versión del villancico tradicional argentino «Huachito Torito»:

Panderetas y maracas. México. 1º de Educación Primaria
Los alumnos de 1º de Primaria interpretan esta particular versión del villancico tradicional mejicano «Panderetas y maracas»:

Velo qué bonito. Colombia. 2º de Educación Primaria
Los alumnos de 2º de Primaria interpretan esta particular versión del villancico tradicional colombiano «Velo qué bonito»:

El niño criollo. Venezuela. 3º de Educación Primaria
Los alumnos de 3º de Primaria interpretan esta particular versión del villancico tradicional venezolano «El niño criollo»:

Dos trocitos de madera. Paraguay. 4º de Educación Primaria
Los alumnos de 4º de Primaria interpretan esta particular versión del villancico tradicional paraguayo «Dos trocitos de madera»:

Rueda, rueda. Perú. 5º y 6º de Educación Primaria
Los alumnos de 5º y 6º de Primaria interpretan esta particular versión del villancico tradicional peruano «Rueda, rueda»:
