Comienza hoy otra semana en la que debemos quedarnos en casa. Y para hacer más llevadera esta situación, compartimos con vosotros un radio cuento realizado por los alumnos de 2º ESO B: Francisco, Manuel, Claudia y Mirella. En esta historia, vais a conocer a un profesor muy especial en el que muchos de los que nos dedicamos a la enseñanza nos vamos a ver reflejados. ¡Os echamos de menos! ¡Que lo disfrutéis!
Frutos en la Onda
En este podcast intentamos explicar qué es la fiabilidad que tienen los test que realizan para detectar el COVID19 y vemos qué significa prevalencia. Usamos la teoría de la probabilidad para analizar porqué hacer test masivos a la población no es tan efectivo como podría parecer. Éste es un ejemplo de la probabilidad condicionada y el uso del teorema de Bayes que estudiamos en 2º de bachillerato. Para hacer este programa hemos locutado el siguiente diagrama de Cristobal Vila, además de información de los medio de comunicación Europa Press y El País.
Cada uno se trajo a casa su rincón del aula y desde aquí combatimos las distancias con música. #LosFlipaosdelaMúsica
Chien-Shiung Wu (que trabajó en el proyecto Manhattan y consiguió separar el uranio metálico mediante difusión gaseosa), Marie Curie (que recibió dos premios Nobel de física y química por sus estudios sobre la radiactividad), Mae Jemison (que fue la primera mujer afroamericana en viajar al espacio), Natalie Coleman (científica espacial y matemática) y Lise Meitner (que formó parte del grupo que descubrió la «fisión nuclear» con el que obtuvo el Premio Nobel de Química en 1944). Aspectos más relevantes de la botánica, dibujante y primera mujer fotógrafa «Anna Atkins»; la matemática, física y filósofa «Shopie Germain»; la astrónoma «Janet Taylor» […]
El 30 de enero se celebra en el día escolar de la paz y la no violencia. Por ello, los alumnos de 2º Bachillerato B han realizado una selección de poemas para contribuir con las actividades que se organizan en nuestro centro con este motivo cada año. Seguimos pensando que la poesía es un arma cargada de futuro, como dijo el poeta.
Tercer episodio de El Beagle era un barco de madera, con los alumnos de 2º FP básica de Madera y mueble del IES Eugenio Frutos. En esta ocasión, tratamos brevemente la problemática asociada a la invasión biológica del pez gato, una molestia para los pescadores y un problema de primer orden para las especies de peces autóctonas. Episodio narrado por Andrea y Nayara.
Nuestros alumnos de segundo de bachillerato nos hablan de esta nueva festividad del consumismo, de orígen americano y cada vez más asentada en nuestro país. Además, aprovechan para darnos unos pequeños consejos de como beneficiarnos de este día Ellos son: Carlos Borrallo, Ángela Mancha, Silvia Pozo, Adrián Corbacho y Víctor Salguero en un nuevo programa de «La economía manda».
Cada 25 de noviembre se celebra el día internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres. En el IES Eugenio Frutos estamos convencidos de que tenemos que seguir luchando contra esta lacra que afecta a las mujeres en todo el mundo. Somos unos privilegiados por poder manifestarnos para combatir todo tipo de maltrato machista y, por eso, nos sentimos responsables de aportar nuestro granito de arena en un día como hoy usando una de las armas más hermosas que tenemos a nuestro alcance: la poesía. En estos dos especiales, docentes y estudiantes del instituto unen sus voces para […]
Compartimos con vosotros este programa final en el que hacemos balance de nuestra participación en RadioEdu. Ha sido una experiencia apasionante y hemos aprendido mucho con la puesta en marcha de «Frutos en la Onda». A la vuelta del verano, vendremos con las pilas recargadas para convertir nuestra emisora en el motor educativo de nuestro centro. ¡¡¡Feliz verano a todos!!!
Compartimos con vosotros el programa 3 de 3NTR3 R4D10 y D14M3TR0 dedicado a Apolonio de Perga y su famoso cono. Los alumnos de 3º ESO C han participado en un proyecto colaborativo de Inglés y Matemáticas para indagar sobre las aportaciones de este matemático de origen griego que se ha materializado en el programa que vais a escuchar. Además de una biografía, podéis divertiros con una versión del «1,2,3…responda otra vez» centrado en formas cónicas y una entrevista en la que los alumnos explican cómo han construido sus propios conos de Apolonio con poliespán (poliestireno espandido). Para terminar, os […]
Nuestros alumnos de bachillerato tienen muy claro que La economía manda. En este programa de Frutos en la Onda, se centran en un concepto que está muy de moda en todos los foros económicos y educativos. ¿Qué es la innovación? Te la explicamos a través de las empresas Zara e Ikea, para que que ha sido la innovación la clave de su éxito. Para manejar las riendas de la economía de una manera sencilla. Esperamos que os guste.