
SORBITOS DE LECTURAS
PETER PAN Con motivo del día de la semana cultural en nuestro centro hemos realizado diversas actividades que giraban en torno a Peter Pan. Una de ellas se llama sorbitos […]
JORNADAS BIBLIOTECAS ESCOLARES Radio Giner
NAVIDAD Radio Giner
MEDIO AMBIENTE Radio Giner
Radio Pinajarro (IES Valle de Ambroz) 14 abril, 2023
Ainhoa Sánchez, alumna de 2º de Bachillerato, nos presenta a este escritor .
(Nikolai Vasilievich Gógol; Sorochintsi, actual Ucrania, 1809 – Moscú, 1852) Escritor ucraniano en lengua rusa. Dentro de la literatura rusa, la obra de Gogol señala el comienzo de la narrativa realista, pronto continuada por los grandes maestros del realismo ruso : Tolstoi, Turgueniev, Dovstoievski…
Hijo de un pequeño terrateniente, a los diecinueve años se trasladó a San Petersburgo para intentar, sin éxito, labrarse un futuro como burócrata de la administración zarista. En 1831 se incorporó como profesor de historia a la universidad.
En 1842 escribió buena parte de su obra más importante, Almas muertas, donde describía sarcásticamente la Rusia feudal. También en ese año publicó El abrigo, obra que ejercería una enorme influencia en la literatura rusa. Después de una corta estancia en Moscú, y de regreso en Roma, empezó a escribir la segunda parte de Almas muertas.
Una profunda crisis espiritual le llevaría, en 1848, a peregrinar a Jerusalén. En los últimos años de su vida escribió artículos; en los Fragmentos escogidos de la correspondencia con los amigos (1847) defiende la religión ortodoxa. Al borde de la locura, poco antes de morir quemó el manuscrito de la segunda parte de Almas muertas.
Texto adaptado : Eugenio Baroncelli.
Narración : Ainhoa Sánchez.
Realización : Miguel Prieto.
Edición : José Manuel Prieto.
Tagged as: 2022_jmprieto, 2022_MiguelPrieto, Alumnos.
Tres en la onda 14 abril, 2023
PETER PAN Con motivo del día de la semana cultural en nuestro centro hemos realizado diversas actividades que giraban en torno a Peter Pan. Una de ellas se llama sorbitos […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.