
La Francophonie et le jour de la Poésie.
Los alumnos y alumnas de 5º y 6º curso de Educación Primaria de la sección bilingüe de Francés en el CEIP Juventud, y con motivo de la celebración el pasado […]
La mujer en el ocio Emitiendo a ras del cielo (CEIP Máximo Cruz Rebosa-sección de secundaria)
La mujer en el ocio Emitiendo a ras del cielo (CEIP Máximo Cruz Rebosa-sección de secundaria)
21M, Día Mundial de la Poesía. Radio Algarabía (IESO Gabriel García Márquez)
Tan diferente como tú Radio Jovita
21 de marzo «Día de la Poesía» La voz de Cuartos (IESO Arturo Plaza)
El premio Nobel de literatura se lo han otorgado en el año 2020 a Louise Glück debido a «su inconfundible voz poética que con austera belleza hace universal la existencia individual».
Louise Glück es una poeta estadounidense que tiene 77 años y a la que, el 8 de octubre de 2020, le anunciaron que había ganado el Premio Nobel de Literatura.
Algunos datos interesantes de la vida de Louise Glück son que es profesora de Universidad en el Williams College en Massachusetts y en Yale y que forma parte de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias. Su origen es judío-húngaro y en su infancia padeció de anorexia nerviosa.
Louise Glück es una de las figuras más relevantes de la poesía contemporánea norteamericana con títulos tan importante como Ararat, Averno, El Iris Salvaje, Una vida de pueblo o Vita Nova.
Los poemas de Glück tratan sobre temas como la vida cotidiana, la naturaleza, los recuerdos o la posibilidad de renacer después de una pérdida o una herida…
«Al final del sufrimiento me esperaba una puerta» dice en El iris salvaje.
Muchos de sus poemas se centran en las relaciones entre padres e hijos o con los hermanos. En estos poemas aparecen los celos, la envidia, los favoritismos… tratados de manera muy directa y casi cruel. Todo lo que nos hiere y nos fascina de nuestra propia familia aparece en su libro Ararat.
Locución: Marta Griñón Pintiado, Fabiola Seco Fernández, Adriana Ardila Romero, Paola Franco Villalobos, Claudia Reyes Rodríguez, Cristina García Domínguez y Rodrigo Mateos Mateos. (Alumnos de 2º de la ESO C)
Música:
BSO Amores Perros – Gustavo Santaolalla
BSO El secreto de sus ojos – Federico Jusid
Montaje sonoro: José Tato González.
Guion y dirección del episodio: Adela Pérez Álvarez.
Dirección de la serie: Carmen Palomo Manzano.
Tagged as: RE20_CPalomoM, RE20_JTatoG, RE20_MAPérezÁ.
Juventud en la Onda (CEIP Juventud) 28 abril, 2021
Los alumnos y alumnas de 5º y 6º curso de Educación Primaria de la sección bilingüe de Francés en el CEIP Juventud, y con motivo de la celebración el pasado […]
RadioEdu. Radio Educativa de Extremadura.