Lo podemos realizar como si fuese un programa de radio; es decir, mientras lo realizamos, lo vamos grabando en el ordenador, pero no se sube a internet inmediatamente, por lo que siempre podemos realizar alguna labor de edición posterior. Más tarde subimos el audio grabado (normalmente en formato mp3) al lugar que usemos para distribuirlo (el portal de radio de nuestra emisora, por ejemplo o cualquier portal web que se dedique a este servicio).
Para realizar la grabación en directo podemos usar distintos procedimientos: un ordenador, un teléfono móvil, programas específicos (como RadioBoss) o un estudio de radio, si disponemos de él.
La emisión en streaming añade al modelo anterior (grabación en directo) la emisión simultánea a través de internet del programa que estamos grabando. Es decir, es lo mismo que un programa de radio en directo, pero emitido a través de internet, en lugar de a través de las ondas.
En este caso, no hay posibilidad de edición de la grabación: lo que se genera en el estudio es lo que se emite por internet.
Este tipo de emisión es posible si disponemos de un servicio específico que lo permita; algunas aplicaciones web, como Spreaker, ofrecen al mismo tiempo un estudio de radio virtual, el almacenamiento en el servidor de los programas realizados y la emisión en streaming.
En este caso no realizamos el podcast en directo, sino que recogemos los audios que necesitemos (intervenciones, música, entrevistas…) y vamos creando el podcast con un programa de edición de audio. Hay muchos programas de este tipo que podemos usar en nuestros ordenadores (algunos de ellos también tienen versiones para teléfonos o tabletas); el más usado en los centros educativos es Audacity (gratuito), pero también hay otros (de pago) como Adobe Digital Editions o RadioBoss y algunos específicos para determinados sistemas operativos, como GarageBand, para ordenadores Mac.
Una vez producido el podcast podemos difundirlo por distintos medios: a través de redes sociales, de un blog o página web o subiéndolo a un servicio específico como Ivoox o Souncloud.