Aprende practicando
Actividad 4. El portal de la radio escolar. Herramientas colaborativas
Materiales
Para realizar esta actividad necesitas:
- Tener una cuenta de correo para la emisora de radio (en la medida de lo posible @educarex.es).
- Tener cuentas de correo los participantes en el programa (preferiblemente @educarex.es).
Descripción de la actividad
En esta actividad vamos a ver cómo podemos usar herramientas colaborativas para manejar documentos de la emisora de radio y guardar copias de seguridad de los audios creados.
- Abrimos sesión en https://drive.google.com con nuestra cuenta @gmail.com o @educarex.es.
- Creamos un documento de texto con la idea de que nos sirva de plantilla de ficha de cada programa de radio. Debe contener datos como docente responsable, alumnos y alumnas participantes, tema y género, música usada y procedencia. Guardamos el documento en una carpeta que podemos llamar plantillas_radio.
- En otra pestaña del navegador abrimos esta dirección: https://drive.google.com/templates y pulsamos en el botón Enviar plantilla. Seleccionamos el documento que hemos creado, seleccionamos una categoría y pulsamos en Enviar.
- Volvemos a la pestaña de Drive y clicamos en Nuevo>Documentos de Google>Desde una plantilla.
Actividad 5. Preparamos nuestro programa
Materiales
Para realizar esta actividad necesitas:
- Tener abierta tu cuenta @gmail.com o @educarex.es.
- Elegir la música y/o efectos que deseas usar en el programa.
- Si no la tienes ya lista, preparar una cortinilla de entrada a tu sección del programa que vamos a preparar.
Descripción de la actividad
El objetivo de esta actividad grupal es que, entre todos, realicemos un programa de radio.
Para conseguirlo, nos vamos a organizar en pequeños grupos, cada uno de los cuales va a preparar el guion de una sección del programa. Para crear el guion podéis usar este modelo.
Las secciones pueden ser las siguientes:
- Noticias.
- Sociedad y cultura.
- Novedades musicales.
- Entrevista.
- Deportes.
Sin embargo, vamos a intentar que cada una de ellas tenga un carácter innovador, imaginativo y creativo. Por ejemplo, las noticias se pueden referir al día a día de la época que estemos estudiando en historia; en cultura, podemos dar entrada a temas cercanos a nuestros alumnos, podemos entrevistar a un personaje histórico y, en deportes, simular una rueda de prensa en la que los periodistas pregunten lo normal pero el deportista conteste sinceramente… Son ideas: lo que buscamos es cambiar la perspectiva, crear programas de radio desde la imaginación.