¡Bienvenidos a nuestro programa de radio educativa! Hoy tenemos el placer de presentarles el destacado trabajo del grupo de 2º de GB de Reforma y Mantenimiento de Edificios del IES NS de Bótoa. Durante los últimos meses, estos estudiantes han llevado a cabo prácticas en los módulos de Pinturas, Albañilería y Falsos Techos, bajo la valiosa orientación de su profesora, Ascensión Ramos. Hoy, nos deleitarán con los procedimientos constructivos que han aprendido y los resultados que han obtenido. En el módulo de Pinturas, nuestros talentosos estudiantes han adquirido conocimientos sobre las técnicas de preparación de superficies, la correcta aplicación de pintura y los acabados de calidad. Han trabajado en diversos contextos, tanto en interiores como en exteriores, demostrando su destreza y habilidad para transformar los espacios con el poder del color. En cuanto al módulo de Albañilería, los estudiantes han adquirido habilidades fundamentales para la construcción y el mantenimiento de […]
In this video you will see and hear to our students of the 1st year of Higher Technician in livestock and animal healthcare, Noelia García Hidalgo and Laura Martinez Lozano, describing THE VERATA GOAT, how they are, where they live, what they eat and so forth, meanwhile they improve their communicative skills. We really hope you enjoy it!
In this video you will see and hear to our students of the 1st year of Higher Technician in livestock and animal healthcare, Mariana Ferrera Romero and Ana González Cieza, DESCRIBING HORSES , how they are, where they live, what they eat and so forth, meanwhile they improve their communicative skills. We really hope you enjoy it!
In this video you will see and hear to our student of the 1st year of Higher Technician in livestock and animal healthcare, Samuel Méndez Merino, describing THE POGONA LIZARD, how they are, where they live, what they eat and so forth, meanwhile he improves his communicative skills. We really hope you enjoy it!
Con el programa de hoy terminamos nuestro bloque sobre la Orientación Laboral y el proceso de Búsqueda de empleo. Para ello vamos a abordar unas cuestiones muy importantes acerca de «El papel que juega la FP como vía de acceso al Mercado Laboral». Y lo vamos a hacer con Beatriz, David, Juan Carlos ,Sara y Juanjo, alumnos de 1º de Producción Agropecuaria. Esperamos que disfruten del programa y que les resulte útil.
En nuestro tercer programa sobre la orientación Laboral, vamos a abordar «El proceso de selección de personal». Lo haremos con el alumnado de 1º GM de Producción Agropecuaria. Javier, Ana, Aitor, Alberto e Izan , nos contarán en qué consiste un proceso de selección y cuáles son las fases de una entrevista de trabajo.
Hoy vamos a abordar el segundo programa del bloque de Formación y Orientación Laboral, donde seguiremos hablando de la importancia de trabajar y planificar el proceso de búsqueda de empleo. Concretamente nos encontramos con Alonso, Jorge, Jesús, Ángel y Tomás, alumnos de 1º de GM de Producción Agropecuaria, para poner de manifiesto las Herramientas de búsqueda de empleo más usadas.
En el IES NS de Bótoa y dentro de los contenidos del Módulo de Formación y Orientación Laboral ( FOL ), estamos trabajando con el alumnado de 1º de Producción Agropecuaria «El Proceso de Búsqueda de Empleo«. Panificar y trabajar este proceso aumenta de forma exponencial las posibilidades de insertarte laboralmente. Vamos a charlar con María, Sonia, Laura, Paula y Carla sobre cuáles son los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de buscar empleo. Espero que disfrutéis del Programa con nosotros.
¡Bienvenidos a un nuevo programa de la radio ! Hoy queremos contarles sobre una emocionante actividad realizada por Mario, Paula y su profesora Virtudes en el marco del módulo de Pinturas de Construcción del Ciclo Formativo de Grado Medio «Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación». Nuestros protagonistas han llevado a cabo un increíble proyecto en el cual han creado un ajedrez y tres en raya, ¡y no en cualquier lugar! Han transformado un espacio abierto en una zona de ocio para los Ciclos de Grado Básico. Mario, Paula y Virtudes han demostrado su talento y habilidades artísticas al diseñar y pintar un tablero de ajedrez con colores vivos y llamativos, brindando un toque especial al lugar. Además, han añadido un tablero de tres en raya, para que todos los estudiantes puedan disfrutar de una partida rápida y divertida. Esta iniciativa ha convertido este espacio en un punto de encuentro para […]
First Year Building Projects students are delivering information about Energy Efficiency. Ángel María Carretero Bermejo, Marta Martín Molina and Braulio Miguel Rodríguez Flores are coordinated by their English teacher Antonia Ponce González to talk about Energy Efficiency. They explain what Energy Efficiency means and they talk about different methods we can have at home to be energy efficient. We really hope you can find this information interesting.
First Year Building Projects students are delivering information about Waste Management. Brayan Felipe Realpe Martínez, Raúl Colazo García and Domingo Moreno Campanón are coordinated by their English teacher Antonia Ponce González to talk about how waste is managed in IES Bótoa, the different containers we can find and what their colour code means. We really hope you can find this information interesting.
First Year Building Projects students are delivering information about Safe System of Work (SSW). Sofía Ardila Merino, Paola Santano Márquez and Nirmine Zaineddine Bouhlali are coordinated by their English teacher Antonia Ponce González to talk about Risk Prevention or SSW. They describe the Personal Protection Equipment (PPE) and the Collective Protection Equipment (CPP) We really hope you can find this information interesting.
Con motivo del Día Internacional del Libro que se celebró el 23 de abril, se ha organizado un MERCADILLO SOLIDARIO DE LIBROS en nuestro centro, con el objetivo de fomentar la lectura y dar una segunda vida a libros que ya hemos leído y a otras personas les pueden interesar. Además el dinero de la venta y donaciones esta destinado a una CAUSA SOLIDARIA, en este caso las enfermedades raras. Hace pocos meses conocimos a la hija de nuestra compañera Cristina (profesora de FP Grado Básico de Reforma y Mantenimiento de Edificios), se llama Inma sufre una de estas enfermedades raras, el síndrome por deficiencia CDKL5, que es un trastorno genético ligado al cromosoma X que provoca la aparición temprana de convulsiones de difícil control y alteraciones del desarrollo neurológico. Aquí os dejo un video de Inma, que os ayudará a entender como es esta enfermedad y lo necesaria que […]
La nutrición es una parte fundamental para el rendimiento de todos los animales, el tiempo y energía es fundamental para la absorción de nutrientes esenciales. Los alumnos de 1º del GFGM en Producción Agropecuaria, Carla, Paula, Laura, David y Tomás, nos trasmiten información muy relevante sobre el aprovechamiento y la absorción nutricional en ganadería. Disfrutad de este programa con nosotros!.
Los animales son seres heterótrofos, lo que quiere decir que necesitan alimentarse de materia orgánica ya elaborada (alimento), producida por los seres autótrofos. Al tener que tomar sustancias orgánicas ya elaboradas, los animales deben «hacerlas suyas», es decir incorporarlas a su organismo para poder utilizarlas. En este programa los alumnos 1º del GFGM en Producción Agropecuaria, Alberto, Jesús, Ángel, Jorge y Alonso nos trasmiten la alimentación y nutrición en los animales. Esperamos que os guste y os sirva para aprender mucho.
Los alumnos: de 1º del GFGM en Producción Agropecuaria, Daniela, María y Sara nos hablan de la anatomía y fisiología del aparato digestivo en animales monogástricos y aves. Nos transmiten todas las estructuras que forman parte del aparato digestivo de este tipo de animales, así como su función. Esperamos que os guste.
Los principales componentes del sistema digestivo de los rumiantes son: boca, faringe, esófago, los pre-estómagos (retículo, rumen y omaso), el abomaso, el intestino delgado, el intestino grueso y el recto. Alumnado de 1º del GFGM en Producción Agropecuaria, Ana Limpo y Juan José Montero, nos hablan de la anatomía y fisiología del aparato digestivo en rumiantes. Nos transmiten todas las estructuras que forman parte del aparato digestivo de este tipo de ganado, así como su función. Esperamos que sea de vuestro agrado.
La boca, las glándulas salivales, la faringe (garganta), el esófago, el estómago, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano, forman parte de la anatomía del aparato digestivo. Los alumnos: de 1º del GFGM de Producción Agropecuaria, Moisés Moñino, Juan Carlos Villalobos, Aitor Pinar, e Izan Aliseda, nos hablan de esta anatomía y nos transmiten todas las estructuras que forman parte del aparato digestivo general. Esperamos que os guste.
Alumnado de 2º curso del CF de FP Básica, acompañados por su profesor Juan José Barquero, nos comparten el significado del color en las flores. El color de las flores tiene una amplia variedad de significados y simbolismos en diferentes culturas y contextos. Aunque los significados pueden variar ligeramente según la cultura y la interpretación personal, aquí hay algunas connotaciones comunes asociadas con los colores de las flores: Es importante tener en cuenta que el significado del color de las flores puede variar según la cultura y el contexto, por lo que es posible que algunos significados difieran en diferentes partes del mundo. Además, el significado de una flor en particular también puede depender del tipo de flor y de las circunstancias en las que se regala o se muestra.
Alumnado de 1º del CF GS de «Gestión Forestal y del Medio Natural», Ricardo, Aitana, Cristian y Daniel, debaten junto con su profesor, Fernando Sánchez, sobre las especies invasoras existentes en el río Guadiana a su paso por Extremadura.. Comentan como animales, plantas u otros organismos son transportados e introducidos fundamentalmente por el ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resultan dañinos desplazando a las especies autóctonas.Una especie invasora produce cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales o seminaturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa.Estas especies ocasionan daños económicos considerables y suponen un elevado coste para la Administración. Pueden afectar a importantes sectores productivos como el regadío al inutilizar los sistemas de distribución del agua (como ocurre con el jacinto de agua y la almeja asiática… […]
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, este 2023, Inmaculada Talaverano en colaboración con el Departamento de Orientación, tutores de de FP de Grado Básico y equipo de educadoras, han organizado una serie de eventos para conmemorar este día y que nos cuentan en este programa que hoy publicamos. “Los libros son el avión, el tren, el camino. Son el destino y el viaje. Son el hogar.” Anna Quindlen
Somos un grupo de cuatro alumnos de primero de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, que, a partir de la visita al museo veterinario de Badajoz, hemos realizado un programa de radio en el que vamos a hablar sobre Edward Jenner, el inventor de la primera vacuna de la historia, la cual fue la vacuna de la Viruela Bovina. Además, os vamos a contar cómo se desarrolló y de qué trata esa enfermedad.
Iván Fernández, Laura Martínez, Ana González y Noelia García nos informan de su visita al museo veterinario de Badajoz (MUVET) junto con sus compañeros del CFGS en Ganadería y asistencia en sanidad animal del I.E.S Nuestra Señora de Botoa. Nos transmiten algunas de las enfermedades parasitarias y zoonóticas más relevantes en este ámbito de la veterinaria. Esperamos que sea de vuestro agrado
Tras nuestra visita al Museo Veterinario de Badajoz (MUVET), Mariana Ferrera, Ismael Moreno , Paula Lara y Rocío Bocho realizan un programa dedicado a María Cerrato, la primera mujer veterinaria de nuestro país, y así conmemorar El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebró el pasado sábado 11 de febrero. Su dura historia hasta lograr ser veterinaria es de gran interés y creemos que conocerla podría motivar a muchas mujeres a cursar esta carrera o cualquier otra.
El día 8 de marzo alumnado de 1º de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal, Samuel Méndez, Iván Fernández y Ana González; acompañados por su tutora y coordinadora de Biblioteca del IES NS de Bótoa Inmaculada Talaverano y por Encarna Sevillano , coordinadora de RadioEdu , estuvieron presentes en los directos de las Jornadas. Abordaron temas relacionados con biblioteca, libros, escritoras extremeñas y sus obras. No olvidaron conmemorar el Día Internacional de la Mujer celebrado el día 8 de marzo, que ya hacedurante más de 100 años, ha venido reivindicando los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y conmemora la larga historia de luchas y sacrificios para conseguirlos. Esperamos que disfruten del programa tanto como nosotros al hablar sobre las bibliotecas escolares y las escritoras extremeñas. Animamos a seguir trabajando en este camino. Desde aquí, nos despedimos con la promesa de seguir trayéndoles más contenido interesante en futuros […]
Alumnas del CFGS de Gestión y Asistencia en Sanidad Animal (GASA) , Azucena Romero , Lucía Lavado , Andrea Martínez y Mariola Rodríguez ,nos comentan en este programa los utensilios más interesantes y destacables del museo veterinario de Badajoz (MUVET), entre ellos el bisturí más antiguo encontrado en España y de su utilidad en el pasado y evolución por las diferentes épocas históricas.
El pasado 7 de febrero, el alumnado de 1º CFGS de Ganadería y Asistencia en SanidadAnimal (GASA) junto a su tutora Inmaculada Talaverano, realizaron una visita al MuseoVeterinario de Badajoz (MUVET), situado en la Avenida Santa Marina.Una visita muy interesante, gracias a la cual, se han creado varias intervenciones para nuestroprograma de radio; RADIO IES BÓTOA.Esta primera secuencia de radio, está compuesta por cuatro alumnas: María Cuadrado, SheilaMarín, Teresa Pérez y Ángela Risueño.Nos hablan un poco sobre la Historia de la Veterinaria, que resultará ser muy interesante, yque ya cobró su debida importancia antiguamente.Si te interesa tanto como nos interesó a nosotros, no dudes en oír este podcast, que seguro quete gusta y te hace aprender algo nuevo que no sabías.Agradecer también desde aquí la colaboración del personal implicado, tanto de profesorescomo del guía encargado, Javier Pedraz, por sus explicaciones y trabajo realizado.
EL IES NS DE BÓTOA se suma al lema del Día Internacional de la Mujer en 2023, “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género “. Nos gustaría resaltar el valioso trabajo que realiza el cuerpo docente diariamente en las aulas con el objetivo de fomentar la igualdad y el empoderamiento de las niñas y jóvenes en todo el alumnado. Para lograr esto, se les brinda a ellas la oportunidad de adquirir habilidades digitales y acceso a la tecnología de manera inclusiva, a fin de mitigar la brecha digital de género actual y abordar la violencia contra las mujeres que se produce a través de las tecnologías de la comunicación. El profesorado lleva a cabo su tarea con una fuerte conciencia de la necesidad de extender los valores de igualdad que se están promoviendo actualmente en el entorno educativo hacia los espacios digitales. Los avances […]
Hoy 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio. La radio es, hoy por hoy, el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo. La radio un medio interactivo, propicia el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Anualmente se escoge un tema central para la celebración del Día Mundial de la Radio y para el año 2023 el tema seleccionado se denomina «Radio y Paz». Con ello se pretende destacar la importancia de las emisoras de radio en la emisión de información al público en general y su contribución a la opinión pública, incidiendo en los procesos de toma de decisiones. Pero la radio es mucho más, y por ello hemos querido abrir una ventana al exterior al alcance de toda la Comunidad Educativa de nuestro Centro, donde se expresarán […]