La respuesta es sí, indudablemente, ya que cualquier ordenador puede convertirse, con el programa adecuado, en un estudio de radio tan completo como el que tenemos en nuestra cabeza cuando imaginamos cómo es un espacio de este tipo.
¿Entonces no es necesario comprar una mesa de mezclas si usamos este sistema? No, en absoluto.
Y no es necesario usar Audacity a no ser que, después de haber realizado el programa, se quiera editar.
aprovecha el equipo que ya tienes en el centro
Los centros educativos públicos extremeños han recibido entre sus dotaciones dos o más micrófonos con conexión USB y varios auriculares con conexión minijack. Este equipo es idóneo para montar un estudio de bajo coste. Te lo explicamos todo a continuación.
¿QUÉ NECESITAMOS?
Este es el equipamiento perfecto para conseguir un estudio completo y a bajo coste:
VoiceMeeter es una mesa de mezclas virtual. Tiene las mismas funcionalidades que una mesa de mezclas física de características medias o básicas (conexión de varios micros, salidas de sonido -altavoces, auriculares…) y aporta algunas ventajas sobre ellas: la facilidad para configurar videollamadas y la posibilidad de realizar la grabación de nuestro podcast sin necesidad de usar un programa externo, como Audacity. No obstante, si lo deseamos podemos hacer que el sonido resultante de la mezcla sea grabado en un programa externo (Audacity, Reapper…).
¿QUÉ ES NECESARIO PARA EMITIR EN STREAMING?
1. Conectar los micrófonos al ordenador
2. Conectar los auriculares a los micrófonos
3. instalar voicemeeter banana
4. abrir voicemeeter banana
5. interfaz de voicemeeter banana
6. configurar la entrada de audio
7. ajustar el nivel de ruido
8. cambiar el nombre de los canales
9. control de sonido
10. añadir música
11. configurar una videollamada en voicemeeter
12. grabar el programa sin usar audacity
13. crear un podcast con grabaciones previas que ya tengo
13. otros micrófonos diferentes de los que tenemos en el centro