Los alumnos de 1º de ESO de la Sección Bilingüe, en clase de matemáticas, han construido un planisferio celeste, y han aprendido a utilizarlo para localizar estrellas y constelaciones en el cielo nocturno. En esta actividad nos hemos centrado sobre todo en la constelación de ORIÓN, que es la constelación […]
MONOGRÁFICOS
Los alumnos de 3º de ESO- C en la materia de Lengua castellana y Literatura han viajado hasta la Edad Media para encontrarse con los autores y personajes más representativos de la Literatura de la época. Cada semana iremos compartiendo con vosotros entrevistas a dichos autores realizadas por los componentes […]
Muchas mujeres destacadas de la llamada Edad de Plata de las letras españolas, vinculadas a la Generación del 27, no han sido reivindicadas hasta ahora, ya que siempre fueron vistas como apoyo de los escritores, nunca por sí mismas. Fueron las llamadas “modernas” o “sin sombrero”. Pero… ¿por qué las […]
Durante el mes de marzo los alumnos y alumnas de 3º B ESO han estado estudiado en los Siglos de Oro, a las mujeres escritoras y su papel en la formación y educación de personalidades ilustres de los ambientes cortesanos. A continuación, os presentamos algunas de las entrevistas a esas […]
Durante el mes de marzo los alumnos y alumnas de 3º B ESO han estado estudiado en los Siglos de Oro, a las mujeres escritoras y su papel en la formación y educación de personalidades ilustres de los ambientes cortesanos A continuación, la presentación de «las mujeres sabias», «las puellae […]
Como sabemos, la mitología trataba de dar explicaciones a hechos incomprensibles a través de historias. El mito que nos ocupa habla sobre el origen del famoso eco, que se produce cuando gritamos a las montañas y ellas nos devuelven lo último que dijimos. Se dice que la ninfa Eco se […]
Los alumnos de 3º de ESO- C en la materia de Lengua castellana y Literatura han viajado hasta la Edad Media para encontrarse con los autores y personajes más representativos de la Literatura de la época. Cada semana iremos compartiendo con vosotros entrevistas a dichos autores realizadas por los componentes […]
Los alumnos de 3º de ESO- C en la materia de Lengua castellana y Literatura han viajado hasta la Edad Media para encontrarse con los autores y personajes más representativos de la Literatura de la época. Cada semana iremos compartiendo con vosotros entrevistas a dichos autores realizadas por los componentes […]
Los alumnos de 3º de ESO- C en la materia de Lengua castellana y Literatura han viajado hasta la Edad Media para encontrarse con los autores y personajes más representativos de la Literatura de la época. Cada semana iremos compartiendo con vosotros entrevistas a dichos autores realizadas por los componentes […]
Los alumnos de 1º de Bachillerato os ofrecen durante las próximas semanas leyendas tradicionales de diferentes países francófonos, así como de Francia, Canadá, Bélgica, de alguna isla francesa y de algún país africano. Hoy, os presentamos una nueva leyenda y , esta vez , es una adaptación al teatro de […]
Los alumnos de 3º de ESO- C en la materia de Lengua castellana y Literatura han viajado hasta la Edad Media para encontrarse con los autores y personajes más representativos de la Literatura de la época. Cada semana iremos compartiendo con vosotros entrevistas a dichos autores realizadas por los componentes […]
Los alumnos de 3º de ESO- C en la materia de Lengua castellana y Literatura han viajado hasta la Edad Media para encontrarse con los autores y personajes más representativos de la Literatura de la época. Cada semana iremos compartiendo con vosotros entrevistas a dichos autores realizadas por los componentes […]
Los alumnos de 1º de Bachillerato os ofrecen durante las próximas semanas leyendas tradicionales de diferentes países francófonos, así como de Francia, Canada, Bélgica, de alguna isla francesa y de algún país africano. Para empezar os presentamos una leyenda de Canada, de Québec titulada “LA DAME BLANCHE”que se sitúa en […]
Los alumnos de 3º de ESO- C en la materia de Lengua castellana y Literatura han viajado hasta la Edad Media para encontrarse con los autores y personajes más representativos de la Literatura de la época. Cada semana iremos compartiendo con vosotros entrevistas a dichos autores realizadas por los componentes […]
Para terminar esta semana llena de poesía, que dedicamos con mucho cariño a la radio, los alumnos de 1º ESO E, Érika, José, Natalia, Junior, Marian y Vera, recitan los últimos poemas de la obra de Raúl Vacas, Niños raros. Estos versos nos presentan a la Niña de alto vuelo; […]
Amor es Roma, al revés Bienvenidos/as a un nuevo programa del Departamento de Latín, Griego y Cultura Clásica , esta vez de la mano del alumnado de la materia de Latín de 4º ESO B. Hoy os traemos una pequeña muestra de poesía amorosa grecorromana, recordando a grandes poetas y […]
Con Emmy Noether finalizamos el Proyecto Mujeres en la ciencia, en el que hemos compartido con vosotros un audio al día desde el día 1 de febrero. Emmy Noether es quizás una de las grandes mentes matemáticas del siglo XX. Considerada la madre del álgebra abstracta, sus desarrollos matemáticos fueron […]
Para celebrar el día internacional de la radio (13 de febrero) y dentro de las actividades del proyecto piloto “Encuentros virtuales con autores”, los alumnos de 1º de ESO nos recitan los versos del poemario Niños raros, del autor salmantino Raúl Vacas. En esta ocasión son Clara, Jorge, Guille, Íker, […]
Hoy os contamos algo sobre Bárbara McClintock, científica estadounidense que obtuvo el Premio Nobel de Medicina o Fisiología en 1983. Conocida principalmente por su descubrimiento de que los genes del maíz pueden transferir información a través de los cromosomas, lo cual es de gran importancia para la comprensión de los […]
Para celebrar el día internacional de la radio (13 de febrero) y dentro de las actividades del proyecto piloto “Encuentros virtuales con autores”, los alumnos de 1º de ESO nos recitan los versos del poemario Niños raros, del autor salmantino Raúl Vacas. Hoy podemos disfrutar de la Niña Maleta, el […]