Tras trabajar en la asignatura TIC cómo editar un audio con audacity, los alumnos debían preparar, grabar y editar su propio programa de radio.
Lo primero era decidir la temática y el grupo formado por Daniel, Luis Carlos y Gloria lo tuvo claro: Las adicciones entre los jóvenes.
Lo primero fue investigar sobre las distintas adicciones que existen, en especial entre los adolescentes y decidir sobre cuáles de ellas hablarían. Despues crearon el guión de forma colaborativa desde la entradilla hasta el cierre del programa y decidieron cómo lo iban a grabar.
A continuación nos fuimos a la radio para que grabaran su programa y a partir de ahí comenzó su trabajo ya individual: la elección de la música de fondo y la edición del audio.
Y sin duda han demostrado tener suficiente destreza en el manejo del programa como podéis escuchar en el siguiente podcast editado por Daniel
Conductor y técnico: Yolanda Píriz, Daniel Díaz, Luis Carlos Través y Gloria Díaz
Participantes: Los alumnos de 4º ESO PRAGE Daniel Díaz, Luis Carlos Través y Gloria Díaz
Título: ¿Hay discriminación en la indrustria del maquillaje por el color de la piel
Fecha: 12 de junio de 2023
Contenido:
Tras estudiar en la asignatura de TIC cómo editar un audio con audacity los alumnos de 4º de eso PRAGE, repartidos en 2 grupos, han realizado una practica final: preparar, grabar y editar su propio programa de radio.
Las alumnas Laura Lavado, Paula González, Laia Royán y Olga Suárez decidieron hablar sobre un tema que a ellas les parece interesante: ¿hay discriminación en la industria del maquillaje por el color de la piel?¿Hay la misma variedad para pieles claras que para pieles oscuras?.
Tras un trabajo de investigación llevado a cabo de forma individual, este grupo de alumnas grabó su propia tertulia radiofónica hablando de este tema:
¡Qué interesante todo lo que nos cuentan! ¡Buen trabajo!
Conductor y técnico: Yolanda Píriz, Laura Lavado Laia Royán, Paula González y Olga Suárez.
Participantes: los alumnos de la asignatura de TIC de 4º de ESO PRAGE.
Títulos: Nuestro paso por el centro Angel Nieto y el motociclismo Gastronomía de otros países
Fecha: 25 de mayo de 2023
Contenido: Este programa es un poco especial porque son los alumnos los únicos creadores del mismo de principio a fin y porque va a ser su última colaboración con ONDA MARIANO.
Contemos el proceso desde el principio:
Los alumnos de TIC han aprendido a editar audios con el editor audacity. Como práctica final se les propuso que grabaran su propio podcast para Onda Mariano. Se les animó a que fueran originales e hicieran un programa fresco como despedida de su paso por el centro.
Se formaron 3 grupos aleatorios y cada uno eligió un tema del que hablar. Aunque se le dieron algunas ideas, la decisión final fue suya.
Después de decidir el tema tenían que pensar el formato de podcast que querían crear (entrevista, charla-coloquio, debate, explosición,…). A continuación debían decidir cómo iban a repartirse el trabajo de búsquedad de información y elaboración del guión y cómo iban a grabar el programa.
Una vez tenían grabadas todas las partes del programa llegaba ya el trabajo individual: cada alumno debía darle su estilo al editarlo añadiendo música, efectos sonoros, pausas… El resultado de un podcast de cada grupo lo podéis escuchar a continuación.
El grupo formado por Jaime López, Cintya Román, José Miguel González y Rodrigo Espada lo tuvo claro desde el principio y eligió como título NUESTRO PASO POR EL CENTRO. En este podcast, editado por Cintya, escucharéis cómo han vivido y sentido ellos estos 4 años que han pasado en el IESO Mariano Barbacid:
El grupo formado por José Manuel Becerra, Olga Merchán, Rodrigo Martínez, Diego Domínguez y Asier Becerrra optó por hablar de un tema que le apasiona a José Manuel y han creado un podcast titulado Angel Nieto y el moticiclismo. En este programa nos hablan de la historia del motociclismo y de Ángel Nieto, pero también de los peligros que entraña este deporte y además nos dan su opinión sobre el mismo. Han hecho sin duda un gran trabajo de investigación, grabación y edición. A continuación podéis escuchar el audio editado por José Manuel:
Al grupo formado por Paula Parra, Nicole Tamara, Lola Hermosel, David Acevedo y Antonio Jesús Carballo le costó más decidir la temática, pero al final optaron por algo muy interesante: Gastronomía de otros países. En este popdcast nos cuentan cuáles son los platos más populares en Grecia, Francia, Tailandia e Israel. También han realizado un fantástico trabajo que podéis escuchar en la edición de Paula:
Os hemos dejado solo un podcast de cada tema, pero todos los alumnos han realizado buenos trabajos y es curioso ver cómo cambia una grabación según la edición que se lleva a cabo después.
¡¡¡Muchas gracias por vuestro trabajo y mucha suerte en el próximo curso!!
Conductor y técnico: Yolanda Píriz, Jaime López, Cintya Román, José Miguel González, Rodrigo Espada,José Manuel Becerra, Olga Merchán, Rodrigo Martínez, Diego Domínguez, Asier Becerrra, Paula Parra, Nicole Tamara, Lola Hermosel, David Acevedo y Antonio Jesús Carballo
Contenido: Como producto final de la Situación de Aprendizaje del Imperio Romano, los alumnos de 1º ESO del grupo bilingüe, realizan entrevistas a personajes importantes de este periodo histórico. En este caso, Gonzalo y Félix entrevistan al dios de la guerra, Marte
Conductor y técnico: Pilar Sánchez Redondo, Carolina Collado Arias
Contenido: En esta intervención los alumnos participantes exponen las características del cambio climático y de la importancia que tiene para el ser humano.
De este modo reflexionamos y profundizamos trabajando con los ODS números
Este trabajo persigue fomentar la conciencia medioambiental y cuidado del medio natural, requisito imprescindible para el mantenimiento de la vida en la Tierra.
Conductor y técnico: Beatriz Zamora, Carolina Collado
Título: Encuentros con Autores y Autoras: Silvia Zarco
Fecha: 5 de mayo de 2023
Contenido: La Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura lanza de nuevo este año los «Encuentros con Autores y Autoras» dirigidos a los centros escolares de la región.
El IESO Mariano Barbacid recibió la visita de Silvia Zarco, una profesora de secundaria que compagina su labor docente con dos grandes pasiones: el teatro y las lenguas clásicas.
Silvia nos visitó el día 5 de mayo. Ni los alumnos de 4º ESO A y PRAGE ni los de 4º ESO B se esperaban que ese viernes iban a tener una clase tan peculiar. Cuando llegaron a la biblioteca, la encontraron decorada con vestidos de época, pelucas y zapatos imposibles. Nos explicó que trabajaba como profesora de latín y griego en el IES Siberia Extremeña, porque las lenguas clásicas son su pasión, pero que desde hace muchos años dirige la compañía teatral Párodos teatro, que se nutre esencialmente de alumnos de secundaria y de otros que, aunque dejaron el instituto hace algunos años, siguen vinculados a esa compañía.
Silvia les repartió unos fragmentos de la comedia La Paz, de Aristófanes, que ella versionó e instó a los alumnos a que la interpretaran. Las risas y los nervios aparecieron en seguida, pero en un segundo la biblioteca se convirtió en un espacio escénico en el que ya nadie era quienes eran en realidad.
Lo mejor de todo fue que los alumnos no creían que una clase de literatura pudiera ser tan divertida y lúdica.
Contenido: Como producto final de la Situación de Aprendizaje del Imperio Romano, los alumnos de 1º ESO del grupo bilingüe, realizan entrevistas a personajes importantes de este periodo histórico. En este caso Salomé García Zamora y Paloma García Merchán entrevistan al emperador Augusto.
Conductor y técnico: Pilar Sánchez Redondo, Carolina Collado Arias
Participantes: Paloma García Merchán y Salomé García Zamora
Contenido: Desde el IESO Mariano Barbacid, alumnos de educación plástica visual y audiovisual rinden un homenaje al afamado artista Pablo Picasso para celebrar en 2023 el 50 aniversario de la muerte del pintor malagueño, cuya obra se quiere acercar además a nuevas generaciones de público. Para ello nos hablan de su biografía, del estilo, analizan algunas de sus obra y realizan su propia interpretación.
Pablo Ruiz Picasso: un genio, un icono, un pintor inimitable que revolucionó el arte del siglo pasado. El 8 de abril de 2023 se cumplieron 50 años de su fallecimiento pero su figura y su obra siguen vigentes y son fuente de inspiración de muchos artistas.
Con motivo de este aniversario, el mundo del arte ha decidido rendirle un gran homenaje. Celebración Picasso 1973-2023 es un ambicioso programa compuesto por 50 exposiciones ( en El Museo Nacional del Prado, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Museo Picasso de Málaga, Museo Guggenheim Bilbao o Museo Picasso de Barcelona, entre otros) y eventos a nivel internacional para conmemorar la enorme herencia artística que dejó como legado.
Conductor y técnico: Verónica Pérez Cabello, Carolina Collado Arias
Participantes: Alumnos de 3 º ESO B : Paloma, David, Patricia y Juan
Contenido: Como producto final de la Situación de Aprendizaje del Imperio Romano, los alumnos realizan entrevistas a personajes importantes de este periodo histórico. En este caso Darío Vinagre y Marcos Mateo entrevistan al emperador Augusto (Jorge Sánchez) y su esposa, la emperatriz Livia (Ana Pardo), en inglés.
Conductor y técnico: Pilar Sánchez Redondo, Carolina Collado Arias
Participantes: Marcos Mateo, Ana Pardo, Jorge Sánchez y Darío Vinagre
Cuatro alumnas de 2°ESO presentan el encuentro con el profesor Ramón Besonías: Marta y Silvia de 2° ESO B y Maika y Sofía de 2° ESO A.
Fecha: 22 de marzo de 2023
Contenido: La Red de Bibliotecas Escolares de Extremadura lanza de nuevo este año los «Encuentros con Autores y Autoras» dirigidos a los centros escolares de la región.
El IESO Mariano Barbacid recibió la visita de Ramón Besonías, un profesor de secundaria que compagina su labor docente con otra pasión: el desarrollo de una técnica que mejora la capacidad de estudio mediante el Visual thinking.
Ramón nos visitó el día 22 de mayo y realizó dos talleres con los alumnos de 2º ESO y de PMAR. Trabaja como profesor de filosofía en el IES San José de Badajoz y está especializado en el ámbito del visual thinking, creatividad, diseño de escenarios visuales de pensamiento y estrategias de comunicación visual.
En ese taller los alumnos se disfrazaron y crearon sus propias viñetas, que surgieron de la imaginación y creatividad de cada uno y compartieron sus experiencias con el resto de sus compañeros. Para Ramón, «la mejor manera de aprender es compartiendo.»
Conductor: Leonor García Arenas en colaboración con Verónica Pérez ( Plástica) y las tutoras MªAdela Sánchez-Grande y Ana MªLavado.
Contenido: Como producto final de la Situación de Aprendizaje del Imperio Romano, los alumnos realizan entrevistas a personajes importantes de este periodo histórico. Estela Medina entrevista a Marco Aurelio.
Conductor y técnico: Pilar Sánchez Redondo, Carolina Collado Arias
Participantes: Rocío Durán y Estela Medina 1ºAB Bilingüe
Música: BSO Gladiator ( Hans Zimmer – The Battle )
Contenido: Alumnos de 4º, 3º y 2º ESO realizan lecturas de poemas en portugués, francés y castellano.
En el caso de Portugués dicha lectura (poema: “Mar Português” de Fernando Pessoa (incluído en el libro: Mensagem) que además sirve para introducir un tema de cultura e historia portuguesa, la expansión ultramarina de los siglos XV y XVI, que llevó a Portugal a convertirse en el primer imperio de ultramar.
Conductor y técnico: Ana Sopa Gallego (profesora de lengua portuguesa), Mª Concepción Santos Podence (profesora de lengua francesa) y Guadalupe Lucas ( profesora de Valores éticos), Carolina Collado Arias
Participantes:
2º ESO: Nazaret Díaz, Nagore Begoña Domínguez , BLanca María Rodríguez, Silvia Ramos, Zaira Acevedo, Jara Yáñez, Lucía Cansado
3º ESO: Paula Acedo Segura, Catalina Argueta Baquero, Victoria Benítez Becerra, Alberto Blas Bote Llera, Fernando Díez López, Marta Espada adame, Ariana Galván Rodríguez, Luis Mariano Merchán Solís, Carlos Noriego Corbacho, David Noriego Montaño, Claudia Parada Campos, Raquel Parra Antúnez
4º ESO: Antonio Jesús Carballo, Diego Domínguez, David Acevedo
Música: La Conquista del Paraíso de Vangelis, French jazz, B.S.O. Piratas del Caribe
Duración: 1’23» 1’11» 2’29»
Sailing ship floating on the sea waves. Caravel Santa Maria. Hand drawn design element. Vintage color vector engraving illustration for poster Day Columbus . Isolated on white background.
Contenido: los alumnos dramatizan unas entrevistas con el fin de explicar qué es el glutamato , en qué alimentos aparece, si es beneficioso o perjudicial para la salud, etc
Conductor y técnico: Elena Hernández, Alejandro Hernández, Carolina Collado Arias
Participantes: Alumnos de Cultura Científica 4ºESO AB
Título: NO TE COMPARES, ACÉPTATE (entrevista sobre los trastornos de la conducta alimentaria)
Fecha: 20 de Marzo 2023
Contenido: Sole, nuestra trabajadora social y Salomé Zamora, nuestra PT, entrevistan a Manuel Antolín Gutiérrez, psicólogo sanitario, terapeuta familiar y colaborador de ADETAEX (Asociación en defensa del tratamiento de los trastornos alimentarios en Extremadura). Cuenta con más de 20 años de experiencia en grupos de apoyo de familiares de personas con TCA. Creador del proyecto Cómete el Mundo, para reducir la incidencia de los trastornos alimentarios. Dirige y presenta el programa de RNE Radio 5 Cómete el Mundo.
Conductor y técnico: Soledad Becerra, Salomé Zamora, Carolina Collado Arias
Contenido: los alumnos dramatizan unas entrevistas con el fin de explicar qué es el glutamato , en qué alimentos aparece, si es beneficioso o perjudicial para la salud, etc
Conductor y técnico: Elena Hernández, Alejandro Hernández , Carolina Collado Arias
Participantes: Alumnos de Cultura Científica 4ºESO B
Contenido: Los alumnos de la materia Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial de 3º ESO se autodenominan INITIATORS y vienen a presentar su proyecto de colaboración con la Biblioteca del centro: Lectura de Buen Rollo
Conductor y técnico: GUADALUPE LUCAS Y CAROLINA COLLADO
Participantes: Carlos Venegas Rodríguez, Marina Méndez Parra, Fernando Lagar Martínez y Julio Luciano Muñoz
Contenido: los alumnos dramatizan unas entrevistas con el fin de explicar qué es el glutamato , en qué alimentos aparece, si es beneficioso o perjudicial para la salud, etc
Conductor y técnico: Elena Hernández. Alejandro Hernández , Carolina Collado Arias
Participantes: Alumnos de Cultura Científica 4ºESO A y B
Contenido: Desde la asignatura de Educación plástica, visual y audiovisual ( EPVA) analizan la violencia de genero en las letras de diversas canciones y a partir de dicho análisis crean imágenes, dibujos, códigos QR, etc para dar visibilidad a este terrible problema.
Conductor y técnico: Verónica Pérez Cabello, Carolina Collado Arias
Participantes: Alumnos de 3ºESO A Y 3ºESO B
Música: BSO El piano y extractos de los diversos temas elegidos por los alumnos ( Maluma, Anual AA, Bryant Myers, Tokisha…)
Contenido: alumnas de 2º de ESO desde la asignatura de Valores éticos, explican y reflexionan acerca de un concepto tan actual como es la obsolescencia programada.Vinculado directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030 propuesta desde la ONU, centrándose en el objetivo 12 : “PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE”
Conductor y técnico: Guadalupe Lucas Honorato , Carolina Collado Arias
Participantes: Lucía, Nagore, Silvia, Blanca María , Jara, Zaira, Nazaret, del grupo de 2ºB de Valores éticos.
Contenido: Durante la última semana de octubre -del 24 al 28- se realizaron en el centro numerosas actividades relacionadas con la festividad de Halloween, cada vez más del agrado del alumnado de idiomas.
Así, los alumnos de 3º y 4º ESO de Francés y Portugués leyeron en francés, en portugués y en español unos cuentos de su propia creación a sus compañeros de 1º y 2º ESO A y B. La finalidad de dicha actividad es motivar a los alumnos más jóvenes en el estudio de las Lenguas Francesa y Portuguesa, reafirmar a los alumnos más veteranos en su buen hacer de varios cursos ya en la misma lengua.
Asimismo, se busca la interacción entre los alumnos de las dos segundas lenguas extranjeras fomentando así la camaradería entre ellos a través de esta actividad interdisciplinar.
Esta actividad busca trabajar con los alumnos las destrezas propias que se evalúan en los idiomas, como la expresión oral y escrita como la comprensión oral y escrita tanto por parte de los alumnos que exponen como por parte de los que reciben la exposición.Una vez terminado el texto, debían subir el documento a la plataforma Classroom.
Tras su elaboración, es el momento de la lectura dramatizada que se ha grabado para la elaboración de un programa para RadioEdu.
Conductor y técnico: Mª Concepción Santos Podence, Carolina Collado Arias
Participantes: Alumnos de Francés participantes, de 4º A:
David Acevedo Trejo.
Asier Becerra Venegas.
Antonio Jesús Carballo Rodríguez.
Diego Domínguez Sabido.
Rodrigo Espada González.
Nerea Vargas Montañez.
Alumnosde Francés participantes, de 4º B:
Ylenia Albarca Indias.
Celia Maqueda Aragüete.
Olga Merchán Díaz.
María Pardo Caro.
Paula Parra Rodríguez.
Carmen Rangel Hermosa.
Ángela Rodríguez Agudo.
Alumnos de Francés participantes, de 3º A:
Aitor Agudo Colchón
Ismael arroyo García
Francisco Javier Lavado Parada
Carmen Marabel Robles
Martín Román Mangas
Alumnos de Francés participantes, de 3º B:
Marta Días Guerrero
Carla Domínguez García
Rodrigo Elías Montero
Emma Galván Amarilla
María García Parada
Paula García Zamora
Gracias Rubiales Rey
Patricia Serrano Galván
Música: efectos de terror mp3
Duración: varias
Emisora de radio educativa del del IESO MARIANO BABACID, de Solana de los Barros