En esta última entrega de dichos con historia realizada por los alumnos de segundo de la eso A/B no biligüe, nos explican el origen de dichos tan populares como «el que se fue a Sevilla perdió su silla» o «costar un ojo de la cara».
Archivos diarios: 19 mayo, 2022
En esta tercera entrega de dichos con historia los alumnos de segundo de la eso A/B no bilingüe nos explican el origen de dichos tan interesantes como «las cosas claras y el chocolate espeso», «irse de picos pardos», etc.
En esta ocasión los alumnos de historia de segundo de la eso A/B no bilingüe nos desgranan dichos tan comunes como «estar en babia», «estar en sus trece», etc.
Otros lugares de Coria trascienden la realidad en cuatro microrrelatos: una casa, donde se vivió un suceso real, se vuelve narradora protagonista; lo mismo ocurre con la puerta de la catedral o un olivo de una plazoleta; la última narración sucede en un restaurante típico. Microrrelatos ( Gloria Banda Sánchez, […]
En el presente podcast nos adentramos en la historia de la guerra civil española y la posguerra o paz incivil que le sucede a través de la novela histórica. La antesala, de Lidia Encinas Sánchez, y Besos y olor a pan, de Lyra Cantero Molano. Aquí, en REDIAL, la Radio Educativa del IES Alagón.