Los alumnos de cuarto de la ESO A, Nicolás Rodríguez, Claudia García, Alba Madrid y Elena Simón nos explican algo que está tan de moda como la IA, inteligencia artificial. Lo que puede suponer para el futuro de nuestra sociedad, etc.
Podcast sobre la obra «El rey Lear» de Shakerpeare, y la versión japonesa del cineasta Akira Kurosawa, realizada por las alumnas Paula Cascón, Alba Chamoso, Lidia Iglesias, Beatriz Mateos y María Renilla de 1º BHA.
Las alumnas de 1º BHA, Sara, Claudia, Candela y Tania, realizan un podcast sobre la temática de la obra de William Shakerpeare en la filmografía del director de cine japonés Akira Kurosawa.
Los alumnos con necesidades educativas especiales celebran el día del libro recitándonos unos poemas de Gloria Fuertes, con la colaboración especial de nuestro informático y de su profesora de PT (pedagogía terapéutica).
Las alumnas del ciclo superior de dietética y nutrición continúan con su serie sobre la alimentación y en esta ocasión nos ilustran sobre las dietas veganas: ventajas e inconvenientes para nuestra salud.
Los alumnos del grado superior de dietética y nutrición del I.E.S. Alagón de Coria, nos dan una serie de valiosos consejos sobre la excesiva presencia de alimentos ultraprocesados en nuestra dieta y las consecuencias que esto puede tener en nuestra salud.
En la asignatura de inglés, los alumnos de 1º del Grado Básico de Automoción han realizado un podcast radiofónico para explicarnos, en la lengua extranjera, el proyecto interdisciplinar que han estado trabajando durante las últimas semanas del curso. Se trata de la creación de sillas para el nuevo Aula del […]
Los alumnos de primero de bachillerato han realizado un podcast en el que nos desgranan los entresijos de la inteligencia artificial, sus aplicaciones, cómo mejora nuestra vida cotidiana, etc. Realizado por Aaron Aparicio, Nurel Baserer, Clara Pascual, Ángel Sánchez, Arbi Polán, Silvia Rodrigo, Izan Canales y Carmen Acosta.
Los alumnos de 4ºC realizan esta entrevista a nuestro antiguo alumno, sobre la tolerancia y el respeto a todas las personas independientemente de sus tendencias sexuales.
Los alumnos de segundo BHA, en la asignatura de psicología, nos explican cual es la estructura del cerebro, sus partes y áreas que son responsables del control de nuestro cuerpo y de nuestras emociones.
Los alumnos de segundo BCA, de la asignatura de psicología, nos explican las transformaciones que tienen lugar en nuestro cerebro cuando nos enamoramos.
En el presente podcast nos adentramos en la historia de las mujeres en el siglo XX a través de la novela histórica. Las tres carpetas, de Leire Blázquez Corrales, y Entre hilos, de Celia Pizarro Rodríguez. Aquí, en REDIAL, la Radio Educativa de IES Alagón.
En esta última entrega de dichos con historia realizada por los alumnos de segundo de la eso A/B no biligüe, nos explican el origen de dichos tan populares como «el que se fue a Sevilla perdió su silla» o «costar un ojo de la cara».
En esta tercera entrega de dichos con historia los alumnos de segundo de la eso A/B no bilingüe nos explican el origen de dichos tan interesantes como «las cosas claras y el chocolate espeso», «irse de picos pardos», etc.
En esta ocasión los alumnos de historia de segundo de la eso A/B no bilingüe nos desgranan dichos tan comunes como «estar en babia», «estar en sus trece», etc.
Otros lugares de Coria trascienden la realidad en cuatro microrrelatos: una casa, donde se vivió un suceso real, se vuelve narradora protagonista; lo mismo ocurre con la puerta de la catedral o un olivo de una plazoleta; la última narración sucede en un restaurante típico. Microrrelatos ( Gloria Banda Sánchez, […]
En el presente podcast nos adentramos en la historia de la guerra civil española y la posguerra o paz incivil que le sucede a través de la novela histórica. La antesala, de Lidia Encinas Sánchez, y Besos y olor a pan, de Lyra Cantero Molano. Aquí, en REDIAL, la Radio Educativa del IES Alagón.
Los chicos de educación especial realizan un spot publicitario para crear el logotipo de «Patri» la mascota del proyecto «patrimonio» de nuestro instituto.
La creación literaria es uno de los objetivos de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Nacen así estos haikus, inspirados en diferentes rincones de nuestra localidad. Forman parte de un trabajo más amplio incluido dentro del proyecto Patrimonio, un proyecto de centro, en el que participan todos los alumnos […]
En esta serie de programas los alumnos de historia de segundo de la eso A/B no bilingüe nos desgrana una serie de dichos populares en nuestra lengua y que tienen su origen en hechos históricos.