Los alumnos de 4ºC realizan esta entrevista a nuestro antiguo alumno, sobre la tolerancia y el respeto a todas las personas independientemente de sus tendencias sexuales.
En el presente podcast nos adentramos en la historia de las mujeres en el siglo XX a través de la novela histórica. Las tres carpetas, de Leire Blázquez Corrales, y Entre hilos, de Celia Pizarro Rodríguez. Aquí, en REDIAL, la Radio Educativa de IES Alagón.
En esta última entrega de dichos con historia realizada por los alumnos de segundo de la eso A/B no biligüe, nos explican el origen de dichos tan populares como «el que se fue a Sevilla perdió su silla» o «costar un ojo de la cara».
En esta tercera entrega de dichos con historia los alumnos de segundo de la eso A/B no bilingüe nos explican el origen de dichos tan interesantes como «las cosas claras y el chocolate espeso», «irse de picos pardos», etc.
En esta ocasión los alumnos de historia de segundo de la eso A/B no bilingüe nos desgranan dichos tan comunes como «estar en babia», «estar en sus trece», etc.
Otros lugares de Coria trascienden la realidad en cuatro microrrelatos: una casa, donde se vivió un suceso real, se vuelve narradora protagonista; lo mismo ocurre con la puerta de la catedral o un olivo de una plazoleta; la última narración sucede en un restaurante típico. Microrrelatos ( Gloria Banda Sánchez, […]
En el presente podcast nos adentramos en la historia de la guerra civil española y la posguerra o paz incivil que le sucede a través de la novela histórica. La antesala, de Lidia Encinas Sánchez, y Besos y olor a pan, de Lyra Cantero Molano. Aquí, en REDIAL, la Radio Educativa del IES Alagón.
Los chicos de educación especial realizan un spot publicitario para crear el logotipo de «Patri» la mascota del proyecto «patrimonio» de nuestro instituto.
La creación literaria es uno de los objetivos de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. Nacen así estos haikus, inspirados en diferentes rincones de nuestra localidad. Forman parte de un trabajo más amplio incluido dentro del proyecto Patrimonio, un proyecto de centro, en el que participan todos los alumnos […]
En esta serie de programas los alumnos de historia de segundo de la eso A/B no bilingüe nos desgrana una serie de dichos populares en nuestra lengua y que tienen su origen en hechos históricos.
La investigación histórica y la literatura se unen en este podcast para abordar, como calificó el historiador Eric Hobsbawm al período 1914-1945, la era de las catástrofes. El alumnado de 1º Bachillerato de Ciencias Sociales ha realizado a lo largo del curso relatos históricos como forma novedosa de aprender la historia contemporánea. Tras una […]
Los alumnos del TCAE matutino nos asesoran sobre el uso y el abuso de las tecnologías entre los jóvenes.
Roberto Bernal y Alba Madrid de 3ºESO nos desgranan esta tecnopatía cada vez más frecuente. Probablemente la mayoría de nosotros tenemos una gran dependencia de la aplicación Whatsapp desde que apareció en nuestras vidas. Pero, ¿podemos olvidarnos de ella por un segundo? En este programa, Roberto y Alba hablan sobre […]
Samuel Barrasa, Elena Simón y Natalia Salgado desarrollan en clase de inglés esta conocida tecnopatía. ¿Crees que consultas Google demasiado a lo largo del día? Eso puede deberse a que nos hemos acostumbrado a retener cada vez menos información y acudir a golpe de click a ‘San Google’. En este […]
Manuel García de 3B, Luana Granado de 3B, César Pérez de 3A, y Diego Rodríguez de 3B tratan la tecnopatía denominada insomnia. «Los problemas de insomnio pueden venir provocados por diferentes factores, pero uno de los que más se repiten hoy en día entre jóvenes es el causado por la […]
Arantxa Cantero de 3B, Adrián Rivero de 3B, y Nerea Ruiz de 3A, abren esta serie de podcasts en inglés sobre ‘tecnopatías’. La nomofobia consiste en el miedo irracional a no tener el móvil o a estar incomunicado sin Internet. Ha ido en aumento en los últimos años debido a la […]
Los alumnos de educación especial se atreven con la interpretación de este cuento de Charles Dickens, todo un clásico.