En la asignatura de Lenguaje y Práctica Musical hacemos una pequeña aportación al proyecto REDescubre Arroyo desde una óptica diferente: Los alumnos/as de 1º Bachillerato del IES Tamujal han realizado una serie de composiciones musicales originales a partir de sonidos cotidianos de Arroyo de San Serván. ¿Qué pasos han seguido […]
Música concreta
Hemos creado una sencilla canción en la que se distinguen dos partes: en la primera, el ritmo está compuesto por una base creada por nosotros con la aplicación de Incredibox. A ésta se le suman, en la segunda parte de la canción, otros sonidos grabados por nosotros, como el sonido […]
Hola, somos Jorge y Marta. A continuación vais a escuchar una composición que hemos hecho recopilando varios sonidos que escuchamos habitualmente, como por ejemplo gotas de agua, el reloj del horno, un spray de gel desinfectante, el ruido al chocar cubiertos de cocina… También hemos creado un ritmo chocando dos […]
¿Has sentido la tristeza absoluta, el vuelco al corazón por un nuevo amor, la nostalgia del recuerdo, el llamar de la ilusión? Eso es la emoción. Eso es lo que representa esta canción, la emoción de la niñez, que decrece con la edad y presenta altibajos con el tiempo llegando […]
Para crear esta pequeña composición nos hemos servido de una serie de sonidos como son: ritmos de tambores que hemos encontrado en algunas apps (que hemos querido utilizar de base durante toda la composición), el ritmo que hemos creado con la app incredibox, el sonido de un microondas, un breve […]
Buenos días, somos alumnos de 1° de bachillerato, Isabel y Juanjo. Nuestra composición está compuesta por algunos sonidos grabados por nosotros mismos como el cajón, también hay platillos, el típico efecto “rebobina”, y por último “Splash”. Para poder crearla ha sido necesario utilizar las aplicaciones Audacity para hacer la mezcla […]
Para la creación de esta composición he empleado, en primer lugar, una base rítmica creada con Incredibox sobre la que he ido añadiendo sonidos de la vida cotidiana que he grabado. Entre ellos podemos destacar el sonido de una puerta, golpes a una caja, un microondas, etc. Es una composición […]
Hemos creado esta mezcla utilizando varios sonidos. De base hemos usado un ritmo creado con «Incredibox», un audio de pasos sobre tierra y un sonido en el que se pueden apreciar golpes con una hucha. Hemos añadido audios salteados en los que se escuchan golpes en un mueble con la […]
El título de nuestra composición se basa en algo que deberíamos hacer todos a lo largo de nuestras vidas ya que, aunque la monotonía está bien, abusar de ella podría acarrear una serie de problemas. Por esta razón deberíamos arriesgarnos mucho más de lo que lo hacemos e intentar cada […]
Esta canción está compuesta por el sonido de una escalera, de un golpe a una puerta de 1ºBachillerato B y el cuak de unos patos. Tiene una base de una batería y acabamos con un redoble y el golpe a un platillo. Composición de Leandro y Adrián (1º Bachillerato)
Esta composición ha sido creada para conseguir el disfrute de los oyentes, es decir, para que logren desinhibirse y transportarse a otra galaxia. Para ello, hemos utilizado sonidos muy diferentes, que hemos juntado tratando de dar armonía a la música. Algunos de ellos han sido grabados por nosotros mismos como […]
Ésta es una composición que intenta transmitir un sentimiento de nostalgia combinada con miedo. Una sensación de que has estado en este sitio antes pero no logras recordar cómo es que has llegado aquí. Se han utilizado varios sonidos grabados de forma casera y algunos audios descargados de Freesound.
Hemos utilizado todo tipo de sonidos, desde golpes en la mesa hasta trozos de canciones muy populares. Queremos expresar con esta composición cómo se pueden mezclar todo tipo de sonidos, desde los más simples hasta los más complejos, cómo son las canciones de hoy en día y cómo cualquiera puede […]
Los alumnos/as de 1º Bachillerato del IES Tamujal han dado rienda suelta a su creatividad realizando una serie de composiciones en la asignatura de Lenguaje y Práctica Musical. Se han inspirado en la música concreta, una corriente de vanguardia de mediados del siglo pasado que experimentaba con todo tipo de sonidos […]
Hola, somos Sandra y Mar, las creadoras de “Al compás del agua”. Hemos compuesto este pequeño fragmento musical con la base de una guitarra, palmas y un cajón flamenco. Luego le hemos añadido una lluvia fuerte, que grabamos una tarde en Arroyo de San Serván. En el medio sonarán unas […]
En la creación de nuestra canción nos hemos inspirado en varias épocas. Es por ello que al escucharla podréis viajar desde el siglo XVI hasta la actualidad. Esto se debe a que hemos utilizado sonidos muy diversos, desde violines y fragmentos de Romeo y Julieta hasta elementos cotidianos como una comba […]
Hemos utilizado sonidos cotidianos como el sonido de unos chicles o una libreta para crear una base, el sonido de un búho de fondo para representar la noche y la canción «Tubular bells» para crear intriga, ya que creemos que funciona bien con este poema. Queremos expresar intriga con un […]
En primer lugar, para esta composición musical recogimos un par de sonidos grabados por nosotros mismos, como por ejemplo el sonido de la lluvia o el bombo de clase de música. Hemos utilizado el editor de audio Audacity y también la aplicación Incredibox. Hemos querido representar el sentimiento tan contradictorio […]
En esta canción hemos utilizado como base el sonido del bombo del aula de música y el sonido de una puerta cerrándose. Se puede apreciar otro sonido justo antes de que salga la letra de la canción: se trata de una pelota de ping-pong cayendo sobre un lavabo. Hemos utilizado […]
Esta composición está formada por varios sonidos. El primero de ellos es la base creada por un cajón flamenco. Progresivamente hemos ido añadiendo sonidos muy comunes: el timbre del microondas, una batería, el ruido que hacemos con las zapatillas por casa, un reloj de pared y por último una pequeña […]