Un grupo de alumnos de 1º ESO ( Yasir González, Marta Gallego, Victoriano Garrido, Eloy Palomo, Marcos Olmos, Carla Moreno, África Ferrando, Yanira Naharro y Nayara Saavedra) aprovecharon la clase de Lengua del viernes para indagar en los orígenes de Atapuerca, constituido como uno de los yacimientos más importantes del mundo, […]
HISTORIA
El Camino de Santiago es un viaje físico, que se recorre con esfuerzo, etapa a etapa, kilómetro a kilómetro, ampolla a ampolla. Pero el Camino de Santiago es también un viaje espiritual, lleno de enseñanzas y aprendizajes. ¿Cuántos de vosotros habéis escuchado: “Lo importante no es la meta, sino el […]
El 9 de mayo, es el Día Escolar de Europa para favorecer la cooperación y la solidaridad entre los pueblos. Para conmemorar este día, los alumnos Mario García, Cristina Martínez y Myriam Mayoral (3º ESO), con la ayuda del Departamento de Orientación (Olvido y M. José), van a responder una […]
Los alumnos de 2º Bachillerato B, animados por su profesora Carmen Cabezas, han investigado sobre elmodo de vida, costumbres, carencias durante el período de la guerra civil y la posguerra. Para ello, hanentrevistado a familiares y conocidos de avanzada edad con la intención de que nos narren sus vivencias yrecuerdos […]
Los alumnos de 3º ESO A, hemos estudiado en la materia de Geografía el Sector Secundario. Animados por nuestra profesora Carmen hemos entrevistado a diferentes personas, relacionadas con dicho sector, para analizar a partir de determinadas preguntas la situación del mismo en nuestra localidad y Comunidad Autónoma.
Continuamos con las aventuras del libro: «La catedral», de César Mallorquí y con el trabajo l levado a cabo por Manuel Sayago y sus alumnos de 2º ESO D.Una vez que Telmo ha participado en el concurso de talla y ha vencido, debe visitar el lugar donde se alojan los […]
Nos preguntamos si es posible juzgar con ecuanimidad la guerra de Ucrania. El bombardeo mediático, unánime diario unidireccional, diseñado para provocar reacciones emocionales que anulen la capacidad de raciocinio, ha provocado una extrema parcialidad en la opinión pública occidental, aunque no así en el resto del mundo. “El corazón tiene […]
Los alumnos de 3o ESO A hemos estudiado en la asignatura de Geografía el Sector Primario. Animados por nuestra profesora, Carmen Cabezas, hemos entrevistados a diferentes personas relacionadas con el sector para que hagan un análisis del mismo a partir de determinadas preguntas. Indicar que el campo extremeño supone el […]
Incluso dentro de la guerra y el caos emerge la poesía. La poesía como herramienta de denuncia ante la injusticia, recurso de los desamparados, elemento de evasión ante una realidad que ahoga. Durante y después de la Guerra Civil española, un grupo de escritores tradujeron el horror de la guerra […]
Seguimos con las aventuras del libro: «La catedral», de César Mallorquí y con el trabajo llevado a cabo por Manuel Sayago y sus alumnos de 2º ESO D. En el acto 7, Telmo participa en el concurso anunciado en el capítulo anterior. Se mide a grandes escultores, con un resultado […]