Mediación, Micrófono abierto

Mediación Escolar en el IES Bioclimático (II)

TÍTULO: Mediación Escolar en el IES Bioclimático (II)

PARTICIPANTES: Lucía Rodrigues González (2ºA1), Darío Pérez Ceijas (2ºA1), José Luis Muñoz Correa (2ºB1), Rodrigo González Buenadicha (2ºB2)

PROFESORADO PARTICIPANTE: Mariano Berrocoso Domínguez y Mirian Ruiz Carrasco

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: La comunicación por whatsapp como fuente de malentendidos.

DURACIÓN: 3:21 min. GÉNERO: Convivencia TÉCNICA: Mirian Ruiz Carrasco

MÚSICA: Pero a tu lado, Los Secretos

Hablemos de psicología

Hablemos sobre… sexualidad y desarrollo personal.

Título:Hablemos sobre… sexualidad y desarrollo personal.

Alumnado participante: Gloria Hernández Morano, Laura Alonso Tarrat, Adriana Fenollar Campos y Olga Martín Gil (alumnas de psicología, de 2º bach B1).

Profesorado participante: Raquel Lagoa Maya 

Descripción del programa: en este podcast algunas alumnas entrevistan a sus compañeras sobre un trabajo de investigación realizado en Psicología relativo al “Desarrollo personal, autoestima, identidad y sexualidad” centrando sus preguntas, sobre todo, en la sexualidad y cómo ésta puede influir en la autoestima. 

Duración: 07:30 min Género: Psicología Técnico: José Luis Marín

Cultura Científica

«La encuesta», de Maru Iglesias.

Título: «La Encuesta» radionovela matemática. 

Autora del texto:  Maru Iglesias.
Alumnado participante: Gullermo Canchado, Flora Catalano, Helena Fernández, Eyasu Luque y Pablo Roanes de 4º ESO B.

Profesorado participante: Mª Luisa Remedios Muro, Jorge Daniel Lorenzo Grande y Rosa Mª Andújar Jurado

Temática:  La radionovela aborda el proceso de elaboración de una encuesta: los pasos necesarios, cómo formular las preguntas, aspectos a tener en cuenta o los problemas que se pueden presentar en el proceso, etc. Mediante el diálogo de cuatro estudiantes y el profesor, consiguen definir una encuesta para conseguir investigar un tema cuantitativamente.

Duración 08:45. Género: Radionovela, Divulgación ciencias Música «Little Prankster» (https://audiotrimmer.com)

Técnica: Rosa Mª Andújar Jurado.

Hablemos de psicología

Hablemos sobre… satisfacción personal y estrés.

Título: Hablemos sobre… satisfacción personal y estrés.

Alumnado participante: Nerea Cayero Perera, Olyvet García Palomo, Alicia Martínez Domínguez, Laura Meseret Ríos Esperilla y Marta Silvestre Mesías (alumnas de psicología, de 2º bach B2).

Profesorado participante: Raquel Lagoa Maya 

Descripción del programa: En este podcast algunas alumnas entrevistan a sus compañeras sobre un trabajo de investigación realizado en Psicología relativo al “Satisfacción profesional y salud laboral” centrando sus preguntas, sobre todo, en el estrés, la ansiedad, el mobbing y el síndrome de burnout, que cada día afectan a más personas.

Duración: 06:19 min Género: Psicología Técnico: José Luis Marín

BioEnglish Learning

April Celebrations in UK and curiosities

Título: April Celebrations in UK and curiosities. Celebraciones de Abril en Reino Unido.

Alumnos participantes: 1º Bachillerato Grupo C2.

Ana Cabanillas Cendrero /  Rocío Góngora, María Clara Míguez Machado, Lucía Alameda. (Introduction and Easter traditions in UK)

Mario Nieto, Mario Doncel (Earth’s day and Saint George Day / Easter traditios in UK).     Miguel Cano Gamero, Cristian Salazar, Victor Díaz ( and April Fools day)

Profesorado participante: Ana Cabanillas Cendrero.

Descripción del programa: Abril está llegando a su fin, todo florece, y con la primavera llegan las lluvias, los días son más largos, todo renace… y también las ganas de fiesta y celebración por todo el mundo. En este programa vamos a conocer curiosidades sobre celebraciones de Abril en reino Unido : April Fools day (parecido a nuestro día de los Inocentes, Semana Santa (Easter celebrations), Día mundial de la Tierra (Earth’s day), día de San Jorge (St. George day)… nuestros alumnos nos lo cuentan en Inglés! Listen!

Duración: 9:07 min Género: Lengua extranjera. Inglés Técnico: Rosa Andújar.

Voilà le français!

Dans ma ville

TÍTULO: Dans ma ville.

PARTICIPANTES: José Luis, Cherish, Lupe, Lucía, Irene, Jorge, Manuel, Andrés, Darío, Fran, Jaime, Enrique, Irene, Candela y Jimena (2ºESO).

PROFESORADO PARTICIPANTE: Inmaculada Morano

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: 

Durante este trimestre hemos visto la ciudad y los lugares más importantes que podemos encontrar en ella. Hemos aprendido a preguntar direcciones y a hacer las compras en los diferentes establecimientos, como la pastelería, el mercado o el centro comercial.
Pendant ce trimestre nous avons étudié la ville et les différents lieux que nous pouvons y trouver. Nous avons appris à demander le chemin et à faire des achats dans les différents magasins, comme la pâtisserie, le marché ou le centre commercial.

DURACIÓN: 6:49 min  GÉNERO: Lengua extranjera francés  TÉCNICO: José Luis Marín Martínez 

Cuéntame una historia

Día del libro: Romancero viejo

TÍTULO: Día del libro. Romancero viejo.

PARTICIPANTES: Lamis Babezzine Arquiet, Elisa Ceballos Martín, Rocío del Mar Cordero Jaramillo, Noelia Cuenda Pedro, Alicia Granado Covizzi (1ºESO).

PROFESORADO PARTICIPANTE: Nuria Martínez Vallvey

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Con motivo del Día del Libro, las alumnas de 1ºESO de la profesora Nuria Martínez, nos traen dos ejemplos de la lírica tardomedieval española, el romancero viejo: El romance de Abenámar y romance del Conde Niño.

DURACIÓN: 5:19 min  GÉNERO: Literatura  TÉCNICO: José Luis Marín Martínez 

Tecnología

¡Qué invento! 04

TÍTULO: ¡Qué invento! Programa 04

PARTICIPANTES: Daniel Rosa Blanco, Lucía Ortiz Macarro, Alejandro Becerra Rodríguez y Samuel Sánchez Sima (4º ESO A)

PROFESORADO PARTICIPANTE: Luis Mariano Berrocoso Domínguez

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: El programa de RadioBio de la nueva sección de Tecnología, los alumnos nos hablan de inventos de distintos siglos y de diferentes ámbitos. Su descripción, aparición, funcionamiento… Así como su opinión respecto a los inventos investigados.  En este programa nos hablan  Multipack Carrier, la tirita y el taco de pared.

DURACIÓN: 6:25 min  GÉNERO: Científico  TÉCNICO: Luis Mariano Berrocoso Domínguez 

MÚSICA: “People Get Up And Drive Your Funky Soul» (James Brown)

Tecnología

¡Qué invento! 03

TÍTULO: ¡Qué invento! Programa 03

PARTICIPANTES: Laura Parejo García, Elena Trinidad Lucena Moreno, Irene Silva Cano y Raquel Rueda Parejo (4º ESO C)

PROFESORADO PARTICIPANTE: Luis Mariano Berrocoso Domínguez

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: El programa de RadioBio de la nueva sección de Tecnología, los alumnos nos hablan de inventos de distintos siglos y de diferentes ámbitos. Su descripción, aparición, funcionamiento… Así como su opinión respecto a los inventos investigados. En este programa nos hablan de la fregona, la goma elástica y la bolsita de té.

DURACIÓN: 6:45 min  GÉNERO: Científico  TÉCNICO: Luis Mariano Berrocoso Domínguez 

MÚSICA: “People Get Up And Drive Your Funky Soul» (James Brown)

BioEnglish Learning

Terri and the Turkey

Título : Terri and the Turkey, by Turkey Age Drama School.

Participantes: Alumnos de 4ºESO.

Cow / Son: Juan Carlos García // Rooster / Dad: Flora Catalano // Sheep / Mom: Miriam Aguado // Cat 1 / Grandma: Beatriz Peralta // Cat 2 / Terri: Elena Lucena // Dog / Grandpa: Alberto Polo // Horse / Narrator: Pablo Roanes // Tom: Fabiola Martínez // Pig: Víctor Escaso

Profesorado participante: Rosa Andújar Jurado y Elisabet Amaya.

Descripción del programa/ sección:  Los alumnos de la escuela de teatro Turkey Age Drama School nos presentan en versión radiofónica su obra «Terri and the Turkey». La obra está basada en el texto de Wade Bradford. Se divide en cuatro divertidos actos/escenas donde conocemos la celebración del Día de Acción de Gracias (Thanksgiving) desde la perspectiva de los humanos, pero también la de los animales de la granja, en especial, del pavo, Tom.

Duración: 09:43 Género: Radio novela en lengua inglesa Técnica: Ana Cabanillas

Música original compuesta e interpretada por: Víctor Escaso (1º Bachillerato)

Cuéntame una historia

Lectura: Cuando las niñas vuelan alto

TÍTULO: Lectura de «Cuando las niñas vuelan alto».

PARTICIPANTES: Alicia Granados Coviizii, Rocío Cordero Jaramillo y Elisa Ceballos Martín.

PROFESORADO PARTICIPANTE: Adela González Acedo.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Los pensamientos son como piedrecitas. Las niñas tienen sueños por cumplir. Poco a poco van quitando piedrecitas para renacer las alas que permiten ser lo que quieras ser.

Este es el argumento del libro «Cuando las niñas vuelan alto», de Raquel Díaz Reguera, y que nuestras alumnas han trabajado en el aula. Deseamos que os guste su lectura.

DURACIÓN: 10:29 min  GÉNERO: Literatura, género  TÉCNICO: José Luis Marín Martínez

Tecnología

¡Qué invento! 02

TÍTULO: ¡Qué invento! Programa 02

PARTICIPANTES: José Luis Ausin, Blanca Berrocal y Víctor Escaso Andújar(4º ESO C)

PROFESORADO PARTICIPANTE: Luis Mariano Berrocoso Domínguez

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: El programa de RadioBio de la nueva sección de Tecnología, los alumnos nos hablan de inventos de distintos siglos y de diferentes ámbitos. Su descripción, aparición, funcionamiento… Así como su opinión respecto a los inventos investigados. En este programa nos hablan del clip, el lápiz y el plástico de burbujas.

DURACIÓN: 5:24 min  GÉNERO: Científico  TÉCNICO: Luis Mariano Berrocoso Domínguez 

MÚSICA: “People Get Up And Drive Your Funky Soul» (James Brown)

Tecnología

¡Qué invento! 01

TÍTULO: ¡Qué invento! Programa 01

PARTICIPANTES: Juan Carlos García Trujillo, Fabiola Martínez Ponce y Víctor Escaso Andújar(4º ESO C)

PROFESORADO PARTICIPANTE: Luis Mariano Berrocoso Domínguez

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: El programa de RadioBio de la nueva sección de Tecnología, los alumnos nos hablan de inventos de distintos siglos y de diferentes ámbitos. Su descripción, aparición, funcionamiento… Así como su opinión respecto a los inventos investigados. 

DURACIÓN: 6:36 min  GÉNERO: Científico  TÉCNICO: Luis Mariano Berrocoso Domínguez 

MÚSICA: “People Get Up And Drive Your Funky Soul» (James Brown)

Lusofonía

Refeições e os alimentos

TÍTULO: Refeições e os alimentos

PARTICIPANTES: Alumnos de 3ºESO A1/B: Roberto, Clara, Celia, Eduardo, Alejandro, Antonio, Rodrigo, Carlos, Elena, Lucía y Marisol.

PROFESORADO PARTICIPANTE: Paula Fialho Silva, Ara Jiménez Carrascal

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Como os alunos do 3º de Eso A1/B estão a aprender as refeições e os alimentos, prepararam uma atividade relacionada com este tema.
O Roberto, a Clara e a Celia pensaram em diferentes pratos para a ementa de um restaurante. O Eduardo e o Alejandro combinaram um almoço. O Antonio, o Rodrigo e o Carlos conversam num restaurante de comida rápida e contam-nos as suas preferências. A Elena vai a a um restaurante onde a Marisol é a empregada de mesa. Vamos ouvir uma conversa sobre comida típica portuguesa. Para terminar, a Lucía explica-nos como se fazem “Pastéis de Bacalhau”. Bom
proveito!!!!

Como los alumnos de 3ºESO A1/B están aprendiendo las comidas y los alimentos, preparan una actividad relacionada con el tema. Roberto, Clara y Celia pensaron en diferentes platos para el menú de un restaurante. Eduardo y Alejandro quedaron para almorzar. Antonio, Rodrigo y Carlos hablaron en un restaurante de comida rápida y nos cuentan sus preferencias. Elena va al restaurante donde Marisol trabaja. Vamos a escuchar una conversación de comida típica portuguesa. Para terminar, Lucía nos explica como preparar «Pasteles de bacalao». ¡Buen provecho!

DURACIÓN: 9:38 GÉNERO: Portugués TÉCNICO: José Luis Marín MÚSICA: Quim Barreiros «Comida à Portuguesa»

Mediación, Micrófono abierto

Mediación escolar en el IES Bioclimático

TÍTULO: Mediación Escolar en el IES Bioclimático

PARTICIPANTES: Carlos Araujo García, Guadalupe Guerra Fernández, Manuel Guerra Fernández y Daniel Guerrero Ríos (1º ESO A1)

PROFESORADO PARTICIPANTE: Mariano Berrocoso Domínguez y Mirian Ruiz Carrasco

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: ¡EL SERVICIO DE MEDIACIÓN DE NUESTRO IES HA VUELTO A ABRIR SUS PUERTAS! Alumnos mediadores nos explican qué es y en qué consiste la Mediación, qué conflictos se median, cuáles son sus principios, cómo se solicita, cuándo y dónde se llevan a cabo… Además, explican por qué animan a los/as compañeros/as a solicitar una mediación en caso de conflicto y explican los beneficios de trabajar los conflictos de forma positiva.

DURACIÓN: 5:48 min GÉNERO: Convivencia TÉCNICO: José Luis Marín MÚSICA: “Pero a tu lado”, Los Secretos

BioEnglish Learning, Cuéntame una historia

You may say I’m a dreamer…

Título : You may say I’m a dreamer…

Participantes: Javier Blanco, Guillermo Canchado, Flora Catalano, Elena Espacio, Helena Fernández, Alberto Iglesias, Eyasu Luque, Adrián Méndez, Lupe de la Montaña, Alba Ramos, Pablo Roanes, Justo Sánchez y Enrique Sánchez-Reboto (4ºESO B).

Profesorado participante: Rosa Mª Andújar Jurado, Emiliano González Benito.

Descripción del programa:

Peace Day is celebrated to commemorate the death of Mahatma Gandhi. We would like to remember those who have been killed promoting non-violence and peace, like John Lennon or Martin Luther King…Also, we would like to connect some historical proclamations we are studying this year, from the 18th century up to our days, with the perspective of dreams and wishes of peace for our world. 

El Día de la Paz se celebra para conmemorar la muerte de Mahatma Gandhi. Nos gustaría recordar a todos aquellos que murieron defendiendo la no violencia y la paz, como John Lennon o Martin Luther King…También, quisiéramos conectar algunas de las reivindicaciones históricas que estamos estudiando este curso, desde el siglo XVIII hasta nuestros días, con la perspectiva de los sueños y deseos de paz para nuestro mundo.

Duración: 04:08  Género: Inglés, Historia, Día de la Paz  Técnico: José Luis Marín Martínez

Música: “Imagine” – John Lennon, “I have a Dream” – Martin L. King ‘s Speech.

Voilà le français!

L’ Union Européenne en classe de français

Título : L’ Union Européenne en classe de français.

Participantes: Jorge Cabado, Raquel Gómez Banda, Rubén Fuentes (3ºESO A1)

Profesorado participante: Inmaculada Morano Calzo.

Descripción del programa/ sección:  Los alumnos de 3º han trabajado en clase el tema de la Unión Europea a través de exposiciones orales. Rubén, Jorge y Raquel van a explicarnos en qué consiste, sus instituciones, sus símbolos, etc.

Les élèves de troisième année ont travaillé en classe le sujet de l’ Union Européenne à travers des exposés oraux. Rubén, Jorge et Raquel vont nous expliquer en quoi elle consiste, ses institutions, ses symboles, etc.

Duración: 04:25 Género: Francés Música: Himno de la alegría.

Cuéntame una historia

Curiosidades de la Historia de España (I)

Título : Curiosidades de la Historia de España. Episodia I.

Participantes: Victoria Gómez Banda, Laura González Parejo, Andrea González Trujillo, Andreea Ardeleanu, Natalia Alonso Méndez.

Profesorado participante: José Luis Marín

Descripción del programa/ sección:  ¿Murió el príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos, por practicar demasiado sexo?, ¿Qué mapa secreto escondía el rey Carlos III?, ¿Defenderías hasta el final a tu ciudad como los numantinos? ¿Sabías que durante 52 días las Islas Canarias fueron de dominio portugués? ¿Quién era Juana la Beltraneja?

Si quieres saber la respuesta a todas estas preguntas, pincha en el audio.

Duración: 20:36 Género: Historia Música: Suspiro Acompasado, de Robe Iniesta.

Imagen: @JOSEDAVIDMORALES.COM

Cuéntame una historia

Mujeres con historia

Título : Mujeres con historia

Participantes: Alexandra Giles Martín, María García Trujillo, Adriana Fenollar Campos, Ada Montalvo Díaz y Olga Martín Gil (2º Bachillerato B1 y C2).

Profesorado participante: David Hernández, José Luis Marín

Descripción del programa/ sección:  Los alumnos de Historia de España han trabajado podcast individuales indagando sobre personajes o acontecimientos singulares de la historia de nuestro país que les han llamado la atención. Nos lo cuenta aquí, el RadioBio. En esta ocasión un grupo de alumnas se han centrado en mujeres españolas que marcaron un antes y un después. María Pita, Juana la Loca, las Brujas de Zugarramurdi, Mª Josefa Pimentel y Téllez-Girón y Catalina de Erauso.

Duración: 21:31 Género: Historia Música: You don’t own me (instrumental)

Imagen: Portada libro «Heroínas secretas de la historia de España».

Voilà le français!

Les objectifs de développement durable (ODD)

Título: Les objectifs de développement durable (ODD)

Alumnos participantes: Lucía Alameda, David Carsoso, Víctor Díaz, Mario Doncel, María Giralt,  María Clara Míguez y Jacqueline Sánchez. 1° de Bachillerato.

Profesorado participante: Inmaculada Morano

Descripción del programa/ sección: (en francés y español) 

Durante este primer  trimestre, hemos trabajado, en lengua francesa, los objetivos de desarrollo sostenible,  y temas relacionados con ellos como el ciclo del agua, la huella ecológica, la contaminación, los gases de efecto invernadero y el cambio climático. Hemos querido compartirlo con nuestros compañeros  a través de nuestra emisora de radio. Aquí tenéis el resultado. 

Pendant le primer trimestre, nous avons travaillé, en langue française, les objectifs de développement durable et d’autres sujets qui sont en rapport avec eux, comme le cycle de l’ eau, l’empreinte carbone, la pollution, les gaz à effet de serre et le changement climatique. Nous voulons le partager avec nos copains à travers notre radio. Voilà le résultat.

Duración: 06:12 Género: Francés. Técnico: José Luis Marín