TÍTULO: Hª del Mundo Contemporáneo. Sociedades secretas.
PARTICIPANTES: Elena Trinidad Lucena Moreno, Beatriz Peralta Alonso y Miriam Aguado Vila. Alumnas de 1ºBachillerato C.
PROFESORADO PARTICIPANTE: David Hernández Íñigo
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Los alumnos de 1ºBachillerato de la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo nos resumen en una serie de episodios, aquellos acontecimientos destacados del pasado siglo XX. Acontecimientos que marcaron un antes y un después en nuestra historia, y que nos permite reflexionar acerca de la multicausalidad de las causas y consecuencias de las acciones humanas. En este capítulo nos adentramos en las profundidades de las sociedades secretas, ¿has oído alguna vez hablar de los iluminatis? Nuestros alumnas te lo van a contar ¡todo!
DURACIÓN: 07:11 min GÉNERO: Historia TÉCNICA: José Luis Marín
TÍTULO: Hª del Mundo Contemporáneo. Felices años ’20
PARTICIPANTES: Claudia del Valle, Claudia Rodríguez y Lucía Márquez. Alumnas de 1ºBachillerato C.
PROFESORADO PARTICIPANTE: David Hernández Íñigo
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Los alumnos de 1ºBachillerato de la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo nos resumen en una serie de episodios, aquellos acontecimientos destacados del pasado siglo XX. Acontecimientos que marcaron un antes y un después en nuestra historia, y que nos permite reflexionar acerca de la multicausalidad de las causas y consecuencias de las acciones humanas. En este capítulo nos adentramos en los felices años ’20, del glamour a la crack.
DURACIÓN: 06:50 min GÉNERO: Historia TÉCNICA: José Luis Marín
PARTICIPANTES: Carla Expósito y Jaime Manzano (1ºAB)
PROFESORADO PARTICIPANTE: Lorena Pajuelo Blanco
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Los alumnos de historia de 1ºESO nos traen un nuevo trabajo de investigación en el pasado de nuestra región, en esta ocasión se trata de un descubrimiento estrella para toda la historia de Europa occidental, ¿qué fue Tartessos? Los yacimientos de Cancho Roano y Casas del Turuñuelo nos acercan a esta intrigante cultura en la transición de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro.
DURACIÓN: 04:02 min GÉNERO: Magazine TÉCNICA: José Luis Marín
PARTICIPANTES: Ana Marchena, Candela Guerra y Jimena Guerra de 3ºESO
PROFESORADO PARTICIPANTE: María Luisa Remedios Muro
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Las alumnas y alumnos de 3ºESO comienzan un proyecto para conocer de primera mano las principales aportaciones de científicas a lo largo de la historia. A menudo silenciadas, empleamos la magia de la radio para volver al pasado y entrevistar a sus protagonistas. En nuestro primer programa fue el turno de Hipatia de Alejandría. ¡Adelante podcast!
DURACIÓN: 05:03 min GÉNERO: Cultura científica TÉCNICA: María Luisa Remedios Muro
PARTICIPANTES: Elisa Ceballos Martín, Luna Gragera Merino y Yumalai García Ayer (1ºESO)
PROFESORADO PARTICIPANTE: Adela González Acedo, José Luis Marín Martínez
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Un grupo de alumnas de 1ºESO nos tienen una propuesta. Han estado investigado y han descubierto un proyecto denominado «Bibliotecas humanas». En estas bibliotecas la idea no es prestar libros, sino compartir historias personales para romper estereotipos y acercar experiencias y realidades ajenas que generalmente se muestran lejanas a nuestra vida diaria. Tras su explicación nos cuentan su opinión personal al respecto ¡Adelante podcast!
DURACIÓN: 15:43 min GÉNERO: Comunicación TÉCNICO: José Luis Marín.
TÍTULO: Magazine 04: Experiencias de Carnaval en el Bio
PARTICIPANTES: Almudena Gómez Cantero, María Giralt Romero, Rocío Góngora González, Andrea Cañamero Gonsalves, Natalia Núñez Bermejo, Ana Marchena Martínez.
PROFESORADO PARTICIPANTE: José Luis Marín Martínez
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: A una semana del inicio oficial del Carnaval, con la voz de las primeras murgas y el retumbar de los tambores, nos acercamos en nuestro magazín a conocer las experiencias de alumnas del Bio. Nos cuentan qué significa para ellas el Carnaval de Badajoz, cómo lo viven, qué experiencias tienen y qué le dirían a todas esas personas que no lo conocen y estarían pensando en venir a Badajoz para conocer el Carnaval. ¡Adelante podcast!
DURACIÓN: 11:32 min GÉNERO: Comunicación TÉCNICO: José Luis Marín.
TÍTULO: Magazine 03: Valores. El caso de Masha Amini en Irán
PARTICIPANTES: Lidia Tejeda Miranda, Hada Ferrera Trujillo, Sara Hernández Alonso, Alejandra Larios Ardila e Irene Bravo Álvarez, (2ºESO)
PROFESORADO PARTICIPANTE: Emilia Barrera Fuertes
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Las alumnas de 2ºESO han trabajado en la asignatura de Valores algunos de los acontecimientos de nuestra actualidad, centrando su atención en los sucesos de Irán. Allí, una joven iraní, Mahsa Amini, sufrió una brutal paliza hasta morir el pasado mes de septiembre. La razón que argumentaron sus agresores fue que no vestía convenientemente el velo. Nuestras alumnas han indagado acerca de los sucesos, de la cultura iraní y de los acontecimientos que se están sucediendo a partir de entonces. Guía la entrevista una de las alumnas del grupo, Lidia Tejeda.
DURACIÓN: 05:21 min GÉNERO: Investigación TÉCNICO: José Luis Marín.
Alumnado participante: 2ºESO A/B: Irena Bravo Álvarez, Gonzalo de la Encarnación Fragoso, Luis Tejedor Torrescusa, Daniel Guerrero Ríos.
Profesorado participante: Lorena Pajuelo Blanco
Descripción del programa: Los alumnos de 2ºESO están trabajando en clase de historia el inicio de la Edad Media y, entre bizantinos, germanos, señores feudales y vasallos, han surgido los célebres vikingos. Ellos mismos, han decidido comenzar una investigación y elaborar su propio programa de radio. ¿Cuánto sabemos en realidad de estos hombres y mujeres del norte? ¿Cuándo nace el mundo según la mitología nórdica? ¿Qué papel tenían las mujeres?
Duración: 05:12 min Género: Historia Técnico: José Luis Marín Martínez
Música: BSO serie TV Vikingos, autor Trevor Morris
PARTICIPANTES: Lamis Babezzine Arquiet, Elisa Ceballos Martín, Rocío del Mar Cordero Jaramillo, Noelia Cuenda Pedro, Alicia Granado Covizzi (1ºESO).
PROFESORADO PARTICIPANTE: Nuria Martínez Vallvey
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: En la tercera sesión, en el siglo XX, especialmente la Generación del 98 y la del 27, retomarán este género en un intento de unir lo culto y lo popular, con gran acierto. Cerramos con el Romancero Sonámbulo de García Lorca, lleno de misterio y de tan difícil interpretación. Cada romance va acompañado de una selección musical elegida por las alumnas.
DURACIÓN: 9:56 min GÉNERO: Literatura TÉCNICO: José Luis Marín.
Música: Noches en los jardines de España: Córdoba, de Falla. Pavana para una infanta difunta, Ravel. Nocturno 19 de Chopin. Emmil Fenn, Allegro. Verde que te quiero verde, Versión de la Flaka y Junior.
Título:Las tronchantes y grotescas aventuras de los bizarros pensadores griegos
Alumnado participante: Grupo 4ºESO B
Profesorado participante: Raquel Lagoa Maya
Descripción del programa: En este podcast compartimos la pieza teatral realizada en 4º E.S.O. para conocer el origen de la Filosofía. Es una obra original creada, escrita y ejecutada por todo el alumnado de 4º B, bajo la supervisión y dirección de su profesora, y que se estrenó en el patio del instituto con motivo del Día de la Filosofía. En ella, el propio alumnado encarna a los primeros filósofos que pasaron a la Historia de la Filosofía por responder de manera distinta a las preguntas que se hace todo ser humano…
Duración: 13:37 min Género: Filosofía / Teatro Técnica: Raquel Lagoa Maya
Música: Musique de la Grèce Antique, Atrium Musicae de Madrid (youtube)
PARTICIPANTES: Lamis Babezzine Arquiet, Elisa Ceballos Martín, Rocío del Mar Cordero Jaramillo, Noelia Cuenda Pedro, Alicia Granado Covizzi (1ºESO).
PROFESORADO PARTICIPANTE: Nuria Martínez Vallvey
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: En la segunda sesión de esta serie, las alumnas explican la evolución del género lírico a lo largo de los siglos. Si en el primer programa nos expusieron el romancero viejo, en esta ocasión avanzan en el tiempo hasta el romancero nuevo. A partir del siglo XVI, los autores firmarán sus poesías y las adaptarán a los gustos de la época, sin perder la esencia del romance: octosílabos asonantados los pares.
DURACIÓN: 7:27 min GÉNERO: Literatura TÉCNICO: José Luis Marín Martínez
Título: Operaciones especiales en la Segunda Guerra Mundial
Alumnos participantes: Lucía Alameda Ruiz, Miguel Cano Gamero, Víctor Díaz García-Retamero, Mario Doncel Folgado, Rocío Góngora González, María Clara Míguez Machado, Mario Nieto Agujetas y Cristian Salazar Gordillo (alumnos de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º Bachillerato C2).
Profesorado participante: David Hernández Íñigo.
Descripción del programa/ sección: En este podcast nuestros alumnos nos hablarán sobre algunas de las operaciones especiales más sorprendentes de la IIGM, tanto del bando Aliado como del bando del Eje. En ellas encontraremos desde operaciones tan secretas como el rescate de Mussolini hasta operaciones de gran envergadura como el Desembarco de Normandía.
Duración: 16:17 Género: Historia. Técnico: José Luis Marín
Profesorado participante: David Hernández Íñigo, Juan Antonio Gómez Rodríguez
Descripción del programa/ sección: Los alumnos de 1ºBachillerato y 4ºESO de nuestro centro acudieron a una conferencia de David Saavedra, conocido por su libro «Memorias de un exnazi». Los alumnos de Historia del Mundo Contemporánea aprovecharon para hacer una entrevista para nuestra radio. ¡Gran trabajo!
Duración: 18:24 Género: Literatura, Historia. Técnico: David Hernández, Juan Antonio Gómez Rodríguez.
PARTICIPANTES: Lamis Babezzine Arquiet, Elisa Ceballos Martín, Rocío del Mar Cordero Jaramillo, Noelia Cuenda Pedro, Alicia Granado Covizzi (1ºESO).
PROFESORADO PARTICIPANTE: Nuria Martínez Vallvey
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Con motivo del Día del Libro, las alumnas de 1ºESO de la profesora Nuria Martínez, nos traen dos ejemplos de la lírica tardomedieval española, el romancero viejo: El romance de Abenámar y romance del Conde Niño.
DURACIÓN: 5:19 min GÉNERO: Literatura TÉCNICO: José Luis Marín Martínez
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Los pensamientos son como piedrecitas. Las niñas tienen sueños por cumplir. Poco a poco van quitando piedrecitas para renacer las alas que permiten ser lo que quieras ser.
Este es el argumento del libro «Cuando las niñas vuelan alto», de Raquel Díaz Reguera, y que nuestras alumnas han trabajado en el aula. Deseamos que os guste su lectura.
DURACIÓN: 10:29 min GÉNERO: Literatura, género TÉCNICO: José Luis Marín Martínez
Participantes: Javier Blanco, Guillermo Canchado, Flora Catalano, Elena Espacio, Helena Fernández, Alberto Iglesias, Eyasu Luque, Adrián Méndez, Lupe de la Montaña, Alba Ramos, Pablo Roanes, Justo Sánchez y Enrique Sánchez-Reboto (4ºESO B).
Profesorado participante: Rosa Mª Andújar Jurado, Emiliano González Benito.
Descripción del programa:
Peace Day is celebrated to commemorate the death of Mahatma Gandhi. We would like to remember those who have been killed promoting non-violence and peace, like John Lennon or Martin Luther King…Also, we would like to connect some historical proclamations we are studying this year, from the 18th century up to our days, with the perspective of dreams and wishes of peace for our world.
El Día de la Paz se celebra para conmemorar la muerte de Mahatma Gandhi. Nos gustaría recordar a todos aquellos que murieron defendiendo la no violencia y la paz, como John Lennon o Martin Luther King…También, quisiéramos conectar algunas de las reivindicaciones históricas que estamos estudiando este curso, desde el siglo XVIII hasta nuestros días, con la perspectiva de los sueños y deseos de paz para nuestro mundo.
Duración: 04:08 Género: Inglés, Historia, Día de la Paz Técnico: José Luis Marín Martínez
Música: “Imagine” – John Lennon, “I have a Dream” – Martin L. King ‘s Speech.
Título : Curiosidades de la Historia de España. Episodia I.
Participantes: Victoria Gómez Banda, Laura González Parejo, Andrea González Trujillo, Andreea Ardeleanu, Natalia Alonso Méndez.
Profesorado participante: José Luis Marín
Descripción del programa/ sección: ¿Murió el príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos, por practicar demasiado sexo?, ¿Qué mapa secreto escondía el rey Carlos III?, ¿Defenderías hasta el final a tu ciudad como los numantinos? ¿Sabías que durante 52 días las Islas Canarias fueron de dominio portugués? ¿Quién era Juana la Beltraneja?
Si quieres saber la respuesta a todas estas preguntas, pincha en el audio.
Duración: 20:36 Género: Historia Música: Suspiro Acompasado, de Robe Iniesta.
Participantes: Alexandra Giles Martín, María García Trujillo, Adriana Fenollar Campos, Ada Montalvo Díaz y Olga Martín Gil (2º Bachillerato B1 y C2).
Profesorado participante: David Hernández, José Luis Marín
Descripción del programa/ sección: Los alumnos de Historia de España han trabajado podcast individuales indagando sobre personajes o acontecimientos singulares de la historia de nuestro país que les han llamado la atención. Nos lo cuenta aquí, el RadioBio. En esta ocasión un grupo de alumnas se han centrado en mujeres españolas que marcaron un antes y un después. María Pita, Juana la Loca, las Brujas de Zugarramurdi, Mª Josefa Pimentel y Téllez-Girón y Catalina de Erauso.
Duración: 21:31 Género: Historia Música: You don’t own me (instrumental)
Imagen: Portada libro «Heroínas secretas de la historia de España».
Presentadores: Miguel Rodríguez Ortiz, Cristina Rodríguez Ciriero, Fran Moreno Valencia y José Luis Muñoz Correa.
Participan en la lectura: Alumnos de 1ºB1(Alvarado Alfonso, Enrique Asensio Muñoz, Jaime Ávila Durán, Alejandro De los Dolores Vicente, Andrea Domínguez Cáceres, Dafne García Martín, Irene Guerra Fernández, Candela Guerra Fernández, Jimena López Guisado, Sofía López Morales, Ángel Moreno Valencia, Francisco Muñoz Correa, José Luis Rodríguez Ciriero, Cristina Rodríguez Ortiz, Miguel). Alumnos de 1º C2(Bonilla Pozueco, Abel Caldeira Falcón, Lorena Cuenda Pedro, Nerea Díaz Romero, Mario Martínez Señoron, Sergio Monroy Solís, Rodrigo Paredes Rodríguez, Marta Picón Montero, Víctor Rodríguez Tijerín, Lidia Salazar Saavedra, Ana Salgado García, César Silva Morán, Cristina Soto González, Luis Suárez Comerón, Paula Vázquez Tinoco, Daniela). Alumnos de 2º A2 (Cano Flores, Izan Casquero Plumed, Clara De Lorenzo Fernández, Carlos Fernández Álvarez, Coral García Risco, Abraham Martínez Núñez, David Nogales Barjollo, Alejandro Panduro Romero, María Guadalupe Rivero Ramírez, Mario Fernando Sánchez Rodríguez, Alba Verdasco Espinosa, Hugo).
Profesorado participante: Antonio Romero Angulo. Colaboran: Adela González Acedo, Rosa Casares Guerra, Emilio Morales González.
Descripción del programa/ sección: Los alumnos del grupo 1ºESO B1, con la colaboración de alumnos de 1ºC2 y 2ºA2, llevan a cabo una lectura del Quijote. Nuestra alumna Dafne Domínguez Cáceres interpreta a piano una pieza para acompañamiento. Los alumnos han convertido en programa de radio su trabajo sobre el Quijote, que han llevado a cabo en los últimos meses desde el Día del Libro. Han trabajado la dicción, la entonación, el ritmo y la velocidad. Han aprendido a trabajar de manera colaborativa e individual, aportando lo mejor de cada uno de ellos. Con el apoyo de docentes del departamento de orientación han participado todo tipo de alumnos, reuniendo en torno al clásico de nuestra literatura a diversos miembros de nuestra comunidad educativa.
Duración: 24:12 Género: Literatura Técnico: Antonio Romero Angulo
Créditos música: La alumna Dafne Domínguez Cáceres interpretación al piano de pieza River Flows in you de Yiruma. Durante la lectura compartida suena de fondo música barroca copy free.
Alumnos participantes: 1ºESO A1. Sergio Acedo, María Moreno, Lucía Rodrígues y Manuel Santos.
Profesores participantes: Lorena Fernando Miano, Bárbara Sánchez
Descripción del programa: Tercer programa de los alumnos de 1ºESO A1 que vuelven con su «Geografía entre amigos», donde han estado trabajando sobre diferentes cuestiones de la geografía. En esta ocasión, Lucía y Manuel nos explican qué son los husos horarios y cómo influyen en nuestro día a día. ¡Adelante geografía!
Duración: 08:31 min Género: Geografía, Biología Técnico: Lorena Fernando Miano.
Créditos música: Crowander- My Pal (intro del programa), Crowander- Hugging, Francesco Lettera – Home Again Only Three Steps, Kielicaster – Madame Flowers, Bio Unit – Bam, Phillip Gross – Marrakesch, Scott Holmes Music – We Are One, TRG Banks – Terry Scott Variations, Blue Wave Theory – Jazz Hole.