Voilà le français!

Le Tour de France

TÍTULO: Proyecto sobre el Tour de Francia

PARTICIPANTS: Alberto, Pablo, Elena, Beatriz, Miriam, Fabiola et Eyasu. Alumnos de 1ºBachillerato de francés.

PROFESORADO PARTICIPANTE: Inmaculada Morano Calzo

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Como parte del proyecto sobre el Tour de Francia que llevan a cabo los alumnos de 1ºBachillerato de francés, nos traen una muestra, a través de una situación en la que se explican las principales características de la carrera ciclista más célebre del mundo. Très bien!

DURACIÓN:  04:54 min  GÉNERO: Idiomas. Francés  TÉCNICA: José Luis Marín

Cuéntame una historia

HMC. Sociedades secretas.

TÍTULO: Hª del Mundo Contemporáneo. Sociedades secretas.

PARTICIPANTES: Elena Trinidad Lucena Moreno, Beatriz Peralta Alonso y Miriam Aguado Vila. Alumnas de 1ºBachillerato C.

PROFESORADO PARTICIPANTE: David Hernández Íñigo

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Los alumnos de 1ºBachillerato de la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo nos resumen en una serie de episodios, aquellos acontecimientos destacados del pasado siglo XX. Acontecimientos que marcaron un antes y un después en nuestra historia, y que nos permite reflexionar acerca de la multicausalidad de las causas y consecuencias de las acciones humanas. En este capítulo nos adentramos en las profundidades de las sociedades secretas, ¿has oído alguna vez hablar de los iluminatis? Nuestros alumnas te lo van a contar ¡todo!

DURACIÓN: 07:11 min  GÉNERO: Historia  TÉCNICA: José Luis Marín

Cuéntame una historia

HMC. Felices años ’20

TÍTULO: Hª del Mundo Contemporáneo. Felices años ’20

PARTICIPANTES: Claudia del Valle, Claudia Rodríguez y Lucía Márquez. Alumnas de 1ºBachillerato C.

PROFESORADO PARTICIPANTE: David Hernández Íñigo

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Los alumnos de 1ºBachillerato de la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo nos resumen en una serie de episodios, aquellos acontecimientos destacados del pasado siglo XX. Acontecimientos que marcaron un antes y un después en nuestra historia, y que nos permite reflexionar acerca de la multicausalidad de las causas y consecuencias de las acciones humanas. En este capítulo nos adentramos en los felices años ’20, del glamour a la crack.

DURACIÓN: 06:50 min  GÉNERO: Historia  TÉCNICA: José Luis Marín

Cuéntame una historia, Magazine

Magazine 09. Tartesos.

TÍTULO: Magazine 09. Tartesos.

PARTICIPANTES: Carla Expósito y Jaime Manzano (1ºAB)

PROFESORADO PARTICIPANTE: Lorena Pajuelo Blanco

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Los alumnos de historia de 1ºESO nos traen un nuevo trabajo de investigación en el pasado de nuestra región, en esta ocasión se trata de un descubrimiento estrella para toda la historia de Europa occidental, ¿qué fue Tartessos? Los yacimientos de Cancho Roano y Casas del Turuñuelo nos acercan a esta intrigante cultura en la transición de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro.

DURACIÓN: 04:02 min  GÉNERO: Magazine  TÉCNICA: José Luis Marín

Magazine

9 de mayo, Día de Europa

TÍTULO: Celebramos el Día de Europa

PARTICIPANTES: Andrea Cañamero, Almudena Gómez y Mario Doncel (2ºBachillerato C).

PROFESORADO PARTICIPANTE: Inmaculada Zahino Moreno

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: El 9 de mayo conmemoramos en toda la Unión Europea el Día de Europa. Desde el IES Bioclimático queremos unirnos a esta celebración con este programa en el que tres de nuestros alumnos entrevistan a Martina Maddaluno, estudiante italiana de postgrado Erasmus que actualmente realiza sus prácticas en el Centro de Documentación Europea de Extremadura. Martina nos hablará de su experiencia personal de movilidad y formación dentro de la Unión Europea.

DURACIÓN: 13:02 min  GÉNERO: Magazine  TÉCNICA: Inmaculada Zahino Moreno

Lusofonía

Dia Mundial da Língua Portuguesa

TÍTULO: Dia Mundial da Língua Portuguesa

PARTICIPANTES: Alunos de 1º e 2º Bachillerato.

PROFESORADO PARTICIPANTE: Mª José López Amado, Ara Jiménez Carrascal e Paula Fialho Silva

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: O Departamento de Português quer celebrar com toda a comunidade educativa do IES Bioclimático um dia muito importante para todos os falantes de Língua Portuguesa.

Juntem-se a nós neste «Dia Mundial da Língua Portuguesa» e desfrutem deste pequeno e singelo podcast!

DURACIÓN: 02:23 min  GÉNERO: Lenguas extranjeras  TÉCNICA: Paula Fialho Silva

MÚSICA: Vira Mais Cinco – Júlio Resende

Cultura Científica, Magazine, ODS

Magazine 08: Cumbre climática

TÍTULO: Conclusiones de la Cumbre climática.

PARTICIPANTES: Mario Cabado, Lourdes Carmona, Carmen Cancho, Mónica Torres, Irene Herrera, Pablo Marín, Sofía Gómez, Abel Ventura. (1º ESO)

PROFESORADO PARTICIPANTE: Lorena Pajuelo Blanco

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Los alumnos de 1ºESO A/B Bilingüe han recreado una cumbre climática en el aula actuando como representantes de diversos países del mundo. Han estudiado la situación climático de nuestro planeta, trabajado sus causas y consecuencias, y se han puesto en el lugar de los diferentes países para exponer su visión. Con Lourdes como moderadora, nos han traído a Radio Bio las conclusiones de este hito en la historia de nuestro centro. ¡Gran trabajo!

DURACIÓN:  14:08 min  GÉNERO: Cultura científica  TÉCNICA: José Luis Marín Martínez

Cultura Científica, Magazine

Magazine 07: Profes en prácticas. María Contador.

TÍTULO: Entrevista con María Contador, bioquímica y profesora en prácticas

PARTICIPANTES: Celia Rodríguez y Sergio Alonso (3º ESO)

PROFESORADO PARTICIPANTE: Manuel Quiles Casas

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Alumnos de 3ºESO entrevistan a la profesora en prácticas María Contador, bioquímica y antigua alumna del centro. María nos habló de todo, desde por qué eligió su carrera hasta los desafíos de la bioquímica en la actualidad.

DURACIÓN: 11:02 min  GÉNERO: Cultura científica  TÉCNICA: Manuel Quiles Casas

MÚSICA: Weekend Chill 1 (Fonazza-Stent), World Issues (Poor Legacy), Hitchcock Would Have (Chris Zabriskie)

Cultura Científica, Magazine

Magazine 06: Entrevista con Guadalupe Sabio

TÍTULO: Magazine 06: Entrevista con Guadalupe Sabio

PARTICIPANTES: Cristian Salazar, Javier Muriel y Raúl Manzano (2ºBachillearto)

PROFESORADO PARTICIPANTE: Marisa Remedios Muro, José Luis Marín Martínez

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Radio Bio, la radio de nuestro centro, acompaña a nuestros alumnos en una de las actividades del proyecto CITE STEAM, nos trasladamos al CPR de Badajoz para entrevistar a una de las científicas más prestigiosas de nuestro país, una pacense universal, Guadalupe Sabio, quien nos explica cómo fue de importante su formación en el instituto público donde estudió y el deseo de aprender que siempre la ha impulsado a lo largo de su carrera. Además, nos adelanta parte de su conferencia «Lo que la grasa esconde».

DURACIÓN: 08:00 min  GÉNERO: Magazine  TÉCNICA: José Luis Marín

MÚSICA: Mr. Blue Sky.

Cuéntame una historia, Cultura Científica, Magazine

Magazine 05: ¡Científicas! Hipatia de Alejandría

TÍTULO: Magazine 05. ¡Científicas!

PARTICIPANTES: Ana Marchena, Candela Guerra y Jimena Guerra de 3ºESO

PROFESORADO PARTICIPANTE: María Luisa Remedios Muro

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Las alumnas y alumnos de 3ºESO comienzan un proyecto para conocer de primera mano las principales aportaciones de científicas a lo largo de la historia. A menudo silenciadas, empleamos la magia de la radio para volver al pasado y entrevistar a sus protagonistas. En nuestro primer programa fue el turno de Hipatia de Alejandría. ¡Adelante podcast!

DURACIÓN: 05:03 min  GÉNERO: Cultura científica  TÉCNICA: María Luisa Remedios Muro

MÚSICA: Acroos de Universe, The Beatles

Cuéntame una historia, Micrófono abierto

Bibliotecas humanas

TÍTULO: Bibliotecas humanas

PARTICIPANTES: Elisa Ceballos Martín, Luna Gragera Merino y Yumalai García Ayer (1ºESO)

PROFESORADO PARTICIPANTE: Adela González Acedo, José Luis Marín Martínez

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Un grupo de alumnas de 1ºESO nos tienen una propuesta. Han estado investigado y han descubierto un proyecto denominado «Bibliotecas humanas». En estas bibliotecas la idea no es prestar libros, sino compartir historias personales para romper estereotipos y acercar experiencias y realidades ajenas que generalmente se muestran lejanas a nuestra vida diaria. Tras su explicación nos cuentan su opinión personal al respecto ¡Adelante podcast!

DURACIÓN: 15:43 min  GÉNERO: Comunicación  TÉCNICO: José Luis Marín.

Cuéntame una historia, Magazine, Micrófono abierto

Magazine 04: Experiencias de Carnaval en el Bio

TÍTULO: Magazine 04: Experiencias de Carnaval en el Bio

PARTICIPANTES: Almudena Gómez Cantero, María Giralt Romero, Rocío Góngora González, Andrea Cañamero Gonsalves, Natalia Núñez Bermejo, Ana Marchena Martínez.

PROFESORADO PARTICIPANTE: José Luis Marín Martínez

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: A una semana del inicio oficial del Carnaval, con la voz de las primeras murgas y el retumbar de los tambores, nos acercamos en nuestro magazín a conocer las experiencias de alumnas del Bio. Nos cuentan qué significa para ellas el Carnaval de Badajoz, cómo lo viven, qué experiencias tienen y qué le dirían a todas esas personas que no lo conocen y estarían pensando en venir a Badajoz para conocer el Carnaval. ¡Adelante podcast!

DURACIÓN: 11:32 min  GÉNERO: Comunicación  TÉCNICO: José Luis Marín.

Micrófono abierto, ODS

Trabajando con los ODS

TÍTULO: Trabajando con los ODS

PARTICIPANTES: Sergio Gutiérrez Bermejo e Ismael Mendo Moreno (4ºESO A)

PROFESORADO PARTICIPANTE: Inmaculada Morano Calzo

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Desde la asignatura de «Valores» en 4ºESO, el alumnado del centro ha estado trabajando acerca de los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las Naciones Unidas hacen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Sergio e Ismael nos lo explican.

DURACIÓN: 04:08 min  GÉNERO: Investigación  TÉCNICO: José Luis Marín.

Cuéntame una historia, Magazine

Magazine 03: Valores. El caso de Masha Amini en Irán.

TÍTULO: Magazine 03: Valores. El caso de Masha Amini en Irán

PARTICIPANTES: Lidia Tejeda Miranda, Hada Ferrera Trujillo, Sara Hernández Alonso, Alejandra Larios Ardila e Irene Bravo Álvarez, (2ºESO)

PROFESORADO PARTICIPANTE: Emilia Barrera Fuertes

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Las alumnas de 2ºESO han trabajado en la asignatura de Valores algunos de los acontecimientos de nuestra actualidad, centrando su atención en los sucesos de Irán. Allí, una joven iraní, Mahsa Amini, sufrió una brutal paliza hasta morir el pasado mes de septiembre. La razón que argumentaron sus agresores fue que no vestía convenientemente el velo. Nuestras alumnas han indagado acerca de los sucesos, de la cultura iraní y de los acontecimientos que se están sucediendo a partir de entonces. Guía la entrevista una de las alumnas del grupo, Lidia Tejeda.

DURACIÓN: 05:21 min  GÉNERO: Investigación  TÉCNICO: José Luis Marín.

Caja de Libros, Lusofonía

Entrevista con Filipa Leal

TÍTULO: Caja de libros. Entrevista con Filipa Leal.

PARTICIPANTES: Cristián Salazar Gordillo, Mario Nieto Agujetas (2ºBachillerato).

PROFESORADO PARTICIPANTE: Felipe Rodríguez Pérez

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: Los alumnos de literatura de nuestro centro acuden al Aula Literaria Díez Canedo de Badajoz. En una sesión dedicada a la poesía portuguesa, disfrutaron escuchando a la poetisa portuense Filipa Leal, quien además nos concedió en exclusiva una entrevista, acompañados de los versos hechos canciones de la lisboeta Mafalda Veiga y canción «Óscar».

DURACIÓN: 07:45 min  GÉNERO: Literatura  TÉCNICO: Felipe Rodríguez Pérez.

MÚSICA: «Óscar», Mafalda Veiga.

Cuéntame una historia

¿Cuánto sabes de los vikingos?

Título: Los vikingos

Alumnado participante: 2ºESO A/B: Irena Bravo Álvarez, Gonzalo de la Encarnación Fragoso, Luis Tejedor Torrescusa, Daniel Guerrero Ríos.

Profesorado participante:  Lorena Pajuelo Blanco

Descripción del programa: Los alumnos de 2ºESO están trabajando en clase de historia el inicio de la Edad Media y, entre bizantinos, germanos, señores feudales y vasallos, han surgido los célebres vikingos. Ellos mismos, han decidido comenzar una investigación y elaborar su propio programa de radio. ¿Cuánto sabemos en realidad de estos hombres y mujeres del norte? ¿Cuándo nace el mundo según la mitología nórdica? ¿Qué papel tenían las mujeres?

Duración: 05:12 min Género: Historia Técnico: José Luis Marín Martínez

Música: BSO serie TV Vikingos, autor Trevor Morris

Cultura Científica

Magazine 02: I Día de la Ciencia IES Bioclimático

Título: Magazin 02: I Día de la Ciencia IES Bioclimático. BioSTEAM ODS: Jugando con las ciencias.

Alumnado participante: 3ºESO: Enrique Alvarado Alfonso, Jaime Asensio Muñoz, Dafne Domínguez Cáceres, Ana Marchena Martínez, José Luis Muñoz Correa.

Profesorado participante:  María Luisa Remedios Muro.

Descripción del programa: En el Magazín del Bio os traemos TODO lo que celebramos en nuestro centro el pasado día 16: nuestro I Día de la Ciencia, una feria de ciencias bajo el título BioSTEAM ODS: Jugando con las ciencias. Con la coordinación de la profesora Marisa Remedios, diversos grupos se encargaron de enseñar al resto diversos talleres sobre experimentos científicos, que a su vez, estaban vinculados con el trabajo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). El IES Bioclimático se sumó de esta manera, a la VI Semana de la ciencia y la tecnología de Extremadura. Electroestática, educación para la salud, ornitología, etc.

Duración: 11:22 min Género: Cultura científica Técnico: José Luis Marín Martínez

Música: The History of Everything, de Barenaked Ladies. Why does the Sun Shine? de They might be Giants

Lusofonía

José Saramago

Título: Centenário do nascimento de José Saramago

Alumnado participante: 2ºBach: Alberto Cabello García, Miguel Cano Gamero, Raúl Fernández Guzmán, Rocío Góngora González, Manuel Hernández Torrescusa, Mario Nieto Agujetas, Cristian Salazar Gordillo

Profesorado participante:  Paula Fialho Silva, María José López Amado

Descripción del programa: Hoje, dia 16 de novembro de 2022, celebra-se o centenário do nascimento de José Saramago. As professoras e os alunos de Português 2º de Bachillerato quiseram juntar-se à celebração deste dia tão importante para a Literatura e Cultura Portuguesas e gravaram este singelo podcast.

Duración: 07:20 min Género: Literatura Técnica: , Paula Fialho Silva, José Luis Marín Martínez

Música: Sonha De Amor · Conjunto de Guitarras de Raul Nery · Raul Nery

BioEnglish Learning, Cultura Científica

Science rocks!

Título: Science rocks!

Alumnado participante: 1º ESO A: Mario Cabado, Carmen Cancho, Carlos Cerezo, Antonio Chacón, Julio Gómez, Adrián Luque, Jaime Manzano, Pablo Marín, Adriana Segura, Mónica Torres y Abel Ventura. 1º ESO B: Lourdes Carmona, Miriam Cucarull, Javier Cháves, Carla Expósito, María Galán, Sofía Gómez-Arrones, Irene Herrera, Pablo Ogayar, Marta Ramos, Paola Rodríguez, Aitana Villa.

Profesorado participante:  Sandra Díaz, Inmaculada Castro y Rosa Andújar

Descripción del programa: Programa elaborado para el día de la ciencia en el que se han seleccionado algunas canciones que tienen que ver con la ciencia: 

“Stuck to you” de Josh Ritter, canción que deconstruye los clichés del amor romántico mediante la ciencia (“It’s not love that make the flowers grow but a complex electron transfer process known as photosynthesis when chlorophyll reacts with the light of day”).

“The History of Everything” de Barenaked Ladies, conocida por ser el tema musical de la serie Big Bang Theory, basada en el popular libro “A Short History of Nearly Everything” de Bill Bryson, donde se divulga el desarrollo del universo desde el origen de los tiempos.

“Across the Universe” de The Beatles, ¿sabías que las canciones de The Beatles despiertan a los astronautas de la Estación Espacial Internacional? Además, la popularidad de los 4 de Liverpool  ha llevado a poner sus nombres a unos asteroides.

“The Elements” de Tom Lehrer, el difícil y divertido trabalenguas cantado donde se relacionan los elementos de la tabla periódica. 

y “Why does the Sun Shine?” de They might be Giants, tema conocido por aparecer en la serie Malcolm in the Middle. La canción es una lección musicada donde se tratan elementales nociones de ciencia (“The Sun is a miasma of incandescent plasma, a gigantic nuclear furnace, where hydrogen is built into Helium at a temperature of millions of degrees”).

Duración: 04:58 min Género: Inglés Técnica: Rosa M. Andújar

Magazine

Magazine 01. Presentación de la temporada 22/23

Título: Presentación de la temporada 22/23

Alumnado participante: 4ºD: Sara Gemio Martínez y Rocío Silva Illán, 2ºBach B: Alba Gregori Castro, Carla Fariña González y Mario Martínez Reverendo.

Profesorado participante:  Yolanda Sánchez Pablos, José Luis Marín Martínez.

Descripción del programa: Comenzamos la nueva temporada de Radio Bio, la radio oficial del IES Bioclimático, para ello, iniciamos un magazine semanal para estar al día de todo lo que ocurre en nuestro centro. En esta ocasión, las alumnas de 4ºESO D, Sara y Rocío, son las presentadoras. Realizaron una entrevista a la directora del instituto para hacer un repaso sobre los últimos tiempos que hemos vivido y los retos a los que nos enfrentamos este curso y en el futuro. Después, se entrevista a los alumnos de la asignatura de ADO, que nos explican cómo están trabajando en la organización de las diferentes competiciones deportivas que se celebran en el instituto durante los recreos.

Duración: 10:15 min Género: Informativo Técnica: José Luis Marín Martínez