Saltar al contenido
Volver a la página principal

Emisora de radio educativa del IES Virgen de Soterraño
  • Inicio
  • RadioEdu
    • Emisoras RadioEdu
    • Recursos para la radio
    • Tutoriales
  • Nuestro centro
  • Search
Volver a la página principal

  • Search
  • Inicio
  • RadioEdu
    • Emisoras RadioEdu
    • Recursos para la radio
    • Tutoriales
  • Nuestro centro

Programa 1. Curso 2022/23 Entrevista alumnos de Florida

Entrevista con los alumnos de Florida

Leer más »

Programa 77. 2021/22. La Sociedad de la Información. Territorio Youtuber.

Leer más »

Programa 76. 2021/22. La Sociedad de la Información. Ciberdelincuencia.

Leer más »

Programa 75. 2021/22. Cuentos para Sentir y Pensar.

En relación a las EMOCIONES, los alumnos de 1º de bachillerato B han elegido cuentos ...

Leer más »

Programa 74. 2021/22. Cuentos para sentir y pensar.

En relación a las EMOCIONES, los alumnos de 1º de bachillerato B han elegido cuentos ...

Leer más »

Entrevista con los alumnos de Florida

Programa 1. Curso 2022/23 Entrevista alumnos de Florida

Programa 77. 2021/22. La Sociedad de la Información. Territorio Youtuber.

Programa 76. 2021/22. La Sociedad de la Información. Ciberdelincuencia.

En relación a las EMOCIONES, los alumnos de 1º de bachillerato B han elegido cuentos que han narrado y dramatizado editando tres podcasts.

Programa 75. 2021/22. Cuentos para Sentir y Pensar.

En relación a las EMOCIONES, los alumnos de 1º de bachillerato B han elegido cuentos que han narrado y dramatizado editando tres podcasts.

Programa 74. 2021/22. Cuentos para sentir y pensar.

En relación a las EMOCIONES, los alumnos de 1º de bachillerato B han elegido cuentos que han narrado y dramatizado editando tres podcasts.

Programa 73. 2021/22. Cuentos para sentir y pensar.

En relación a las EMOCIONES, los alumnos de 1º de bachillerato B han elegido cuentos que han narrado y dramatizado editando tres podcasts.

Programa 72. 2021/22. CUENTOS PARA SENTIR Y PENSAR.

Como en otras ediciones los alumnos analizan canciones de su gusto de artistas cantando en inglés. Además de aportar reseñas sobre éstos, realizan traducciones y comentan los aspectos más relevantes a su entender de la canción seleccionada. En este caso el tema elegido ha sido Lovely de Billie Eilish and […]

Programa 71. 2021/22. V.O.S 3 – Billie Eilish and Khalid.

Como en otras ediciones los alumnos analizan canciones de su gusto de artistas cantando en inglés. Además de aportar reseñas sobre éstos, realizan traducciones y comentan los aspectos más relevantes a su entender de la canción seleccionada.

Programa 70. 2021/22. VOS 3 – Dandelions by Ruth B.

Como en otras ediciones, los alumnos analizan canciones de su gusto de artistas cantando en inglés. Además de aportar reseñas sobre éstos, realizan traducciones y comentan los aspectos más relevantes, a su entender, de la canción seleccionada.

Programa 69. 2021/22. Versión Original Subtitulada 3 – Maroon 5.

La alumna Carmen Flores, de 2ºC, nos descubre un espacio mágico que bien podría formar parte de un capítulo del libro «Viaje al centro de la Tierra» de Julio Verne. Se trata de «las Grutas de las Maravillas», en la localidad de Aracena, en la provincia de Huelva. Escucha y […]

Programa 68. 2021/22. Viaje al centro de la Tierra.

El alumno Carlos Díaz, de 2ºC, nos invita a pensar en el verano, en las vacaciones, y para ello, mediante este programa de radio, nos acerca a la ciudad de Roma y todos sus encantos. Podremos saber cómo viajar, dónde comer, qué visitar, tanto si contamos con un buen presupuesto […]

Programa 67. 2021/22. Preparando las vacaciones…

Los alumnos de 2ºESO siguen indagando en el mapa para descubrir lugares con encanto próximos a nuestro centro. Tradiciones, fiestas, gastronomía, son algunos de los aspectos que han estado investigando. En este caso, el alumno Samuel García, de 2ºB, nos invita a adentrarnos en tierras portuguesas para conocer un pueblo […]

Programa 66. 2021/22. Una escapada al pasado.

¿Qué ha pasado?, ¿quién se casa?, ¿hay misa? El lenguaje de las campanas nos advierte de muchas cosas, incluso en una época tan tecnológica como la nuestra. La alumna María Blanco nos invita a conocer más de cerca la profesión de campanero, un oficio curioso que ha pervivido a lo […]

Programa 65. 2021/22. ¿Por quién doblan las campanas?

Nuestros pueblos tienen largas raíces históricas, algunas de gran importancia. Tal es el caso de la vecina localidad de La Albuera, donde tuvo lugar un destacado capítulo de la guerra de la Independencia. Para hablarnos de todo ello y de cómo sus habitantes conmemoran esta batalla, el alumno Francisco Herrera […]

Programa 64. 2021/22. La batalla de la Albuera.

La alumna Elena Mogío nos invita a escuchar este programa donde aborda los peligros a los que nos exponemos diariamente al acceder a internet. Para ello recurre a ejemplos como Google, así como a los perfiles de los influencers más famosos. ¡No te lo pierdas!

Programa 63. 2021/22. Los peligros de la red.

La alumna Blanca García nos habla de una bella localidad portuguesa que tenemos muy cerca de nuestro pueblo. Se trata de Monsaraz. A través de este programa podremos conocer la magia que atesora este bello enclave.

Programa 62. 2021/22. La sorpresa, a un paso.

La alumna Noelia Sosa nos adentra en el mundo de las frutas exóticas, presentándonos variedades desconocidas para nosotros, a la vez que nos explica la procedencia de frutas como la granada… ¿De dónde vendrá?

Programa 61. 2021/22. FRUTAS EXÓTICAS.

Entrevista para conocer un poco más a nuestra lectora,Lily Mahony.

Programa 60. 2021/22. Meeting our language assistant.

Con motivo de la jornada de radio colaborativa que organiza RadioEdu, nuestro centro participa hablando de los tres ODS propuestos en esta ocasión y reflexiona sobre si es mejor la vida en el pueblo o en la ciudad. En este caso, nuestras alumnas María Larios, Inma Llinás, Rocío Barriga y […]

Programa 59. 2021/22. ¿Vida en el pueblo o en la …

Todos guardamos en nuestra memoria alguna escena de cine que nos ha marcado, y junto a esta el lugar donde sucede. Estos espacios mágicos tienen mucho trabajo detrás y, sobre todo, tienen a una figura clave, el localizador. Eva Contreras, alumna de 2º de la ESO, dedica este programa de […]

Programa 58. 2021/22. LUGARES MÁGICOS EN EL CINE ¿QUIÉN ESTÁ …

La comunidad extremeña alberga algunas de las fiestas populares más antiguas de nuestro país, asociadas a costumbres centenarias y a ritos sorprendentes. El alumno Jesús Martínez, de 2º de la ESO, nos invita a recorrer tres de las más curiosas y significativas.

Programa 57. 2021/22. NUESTRAS FIESTAS.

En este programa la alumna Marta Chinarro, de 2º de la ESO, nos acerca a una profesión del ámbito rural, necesaria y antigua, y lo hace para reivindicar su importancia.

Programa 56. 2021/22. EL ESQUILADOR, UNA PROFESIÓN OLVIDADA.

Normalmente los alumnos acceden a los estudios de Formación Profesional Básica con un concepto que poco se acerca a la realidad y a lo que los alumnos que la cursan han vivido. Por eso y de primera mano, escucharemos sus opiniones ahora que se acaba el curso.

Programa 55. 2021/22. La FP Básica vista desde dentro.

Los alumnos han preparado una entrevista a Lorca.

Programa 54. 2021/22. Entrevista a Lorca.

Los alumnos han preparado y grabado una entrevista a esta autora.

Programa 53. 2021/22. Entrevista a Almudena Grandes.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestros alumnos, de 1º Bachillerato B, Marcos Milán y Lucía Vellarino ponen hoy sobre la mesa la necesaria visibilidad de la salud mental y lo imprescindible que es poner el foco sobre ella.

Programa 52. 2021/22. Salud Mental: invisible pero imprescindible.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato B, María López y Noelia Maqueda hoy nos hablan de lo imprescindible que son el trabajo emocional y los cuidados en nuestra sociedad.

Programa 51. 2021/22. Emociones y cuidados: tándem imprescindible.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato B, Verónica Casas y Rocío Larios en este programa buscan hacernos reflexionar sobre este tipo de trastornos alimenticios buscando detectarlos a tiempo.

Programa 50. 2021/22. Los TCA.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, Olalla Jurado y Naiara Gallardo, de 1º Bachillerato B, hoy nos hablan de un trastorno relacionado con la salud mental y que nuestra manera de vivir provoca cada día con más frecuencia: la ansiedad, que ellas llevan al terreno de los […]

Programa 49. 2021/22. Jóvenes y ansiedad.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato B, Laura García e Inés Gómez hoy nos acercan a los profesionales de los medios audiovisuales menos conocidos, pero sin los que ni películas, ni series, ni programas serían posibles.

Programa 48. 2021/22. Los invisibles del cine y la televisión.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestra alumna, de 1º Bachillerato B, Carmen Nogales nos acerca hoy a una gran desconocida, la fibromialgia. Quienes la padecen se sienten incomprendidos por una sociedad que aún no ha sabido encontrar sus causas reales. Se trata de ponernos en su lugar y, […]

Programa 47. 2021/22. Una incomprendida: la fibromialgia

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato B, Nazaret García y Carla Moreno nos hablan hoy de una red desconocida para la gran mayoría de nosotros pero que se teje a diario en todo el mundo, y que destruye la libertad de muchas personas, muchísimas.

Programa 46. 2021/22. Lo que no se ve: la trata …

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato B, Andrea Güera y Andrea Milán nos hablan hoy de los TCA, Trastornos de la Conducta Alimenticia, en concreto, de aquellos que son más desconocidos y que cada día son más frecuentes.

Programa 45. 2021/22. Los invisibles TCA.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato B, Nerea Herrera y Ana Lozano hoy nos hablan de cómo es ser niño en otros lugares que nos parecen tan lejanos y ajenos. Nos dejan ver cómo es ser niño, pero invisible.

Programa 44. 2021/22. Ser niño e invisible.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestros alumnos, de 1º Bachillerato A, Javier Milán y Nerea Villaescusa hoy nos hablan sobre la explotación laboral, de cómo consumimos productos que salen de pagar sueldos ínfimos a los trabajadores o del empleo juvenil, incluso infantil, en países con problemas económicos.

Programa 43. 2021/22. La explotación laboral que no vemos.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestros alumnos, de 1º Bachillerato A, Gerardo Haut y Anselmo Padilla hoy nos hablan de las adicciones, de las más y de las menos ocultas y de cómo determinan cambios en las vidas de quienes las padecen y de su entorno. La clave: […]

Programa 42. 2021/22. Las adicciones, más o menos ocultas.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestros alumnos, de 1º Bachillerato A, Ángel y Juan Luis Pardo hoy nos hablan del TEA, Trastorno del Espectro Autista, de su definición y tipos y grados y de cómo es el día a día de una persona autista.

Programa 41. 2021/22. Autismo y TEA, los hacemos visibles.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato A, Andrea Laserna, Laura Larios y Elena Sayago hoy nos hablan de Enfermedades Raras, cómo son descritas, el concepto de «medicamentos huérfanos» y las causas y síntomas de algunas de ellas. Tratan de acercarnos lo que apenas vemos.

Programa 40. 2021/22. Enfermedades raras: demasiado invisibles.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato A, Almudena Sanjuán y Fátima Sosa hoy nos hablan de Salud Mental, de cómo nuestra sociedad ha dado la espalda durante décadas a este tema y de cómo es obvio que no podemos permitirnos que sea invisible.

Programa 39. 2021/22. Salud mental: cada segundo, esencial.

Durante casi 50 años, la reina legítima de España estuvo confinada en un palacio de Tordesillas: según algunos, víctima de una conspiración de sus parientes todopoderosos; según otros, a causa de una innegable enfermedad mental. Nuestras alumnas de 2º ESO A le darán voz a Juana y te contarán su […]

Programa 38. 2021/22. JUANA I DE CASTILLA ¿ESTABA REALMENTE LOCA?

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato A, Inma Llinás y María Larios hoy nos hablan sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica, conocida como la ELA, una enfermedad degenerativa que quieren sacar a la luz para que todos podamos entender mejor el día a día de […]

Programa 37. 2021/22. Una desconocida: la ELA.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestros alumnos, de 1º Bachillerato A, Álvaro Reyes y Alaitz Nieto hoy nos hablan sobre el abandono infantil y sus alarmantes cifras, invisibles para la gran mayoría de nosotros. Es su manera de luchar contra ello.

Programa 36. 2021/22. El abandono infantil: una lacra social invisible.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestros alumnos, de 1º Bachillerato B, María Hernández y Juan Antonio Núñez hoy nos hablan sobre el matrimonio infantil con la intención de hacer visible esta lacra social y así poder combatirla.

Programa 35. 2021/22. El matrimonio infantil: demasiado invisible.

En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º bachillerato A, Marina Flores y Rocío Barriga hoy nos hablan sobre lo que no se ve en la experimentación con animales.

Programa 34. 2021/22. Lo que no se ve de la …

Aprovechando la visita con la que contamos en nuestro centro, hoy, 28 de abril, con motivo de la participación en el programa MUÉVETE, hemos hecho un programa de radio copiando el formato de nuestra sección de los martes, en la que dedicamos canciones durante el recreo y que llamamos «Recréate […]

Programa 33. 2021/22. Recréate con música. MUÉVETE’22.

En el programa se trabajan las emociones para fomentar el autoconocimiento y como herramienta en la gestión conflictos de forma no violenta. 2º ESO B.

Programa 32. 2021/22. Día de la Paz. La importancia de …

Desde el inicio de curso con el alumnado de la ESO venimos trabajando con nuestro árbol meteorológico, donde cada una de las hojitas representa un día del año, estas se colorean de acuerdo al tiempo que haga en ese día. Empezamos a trabajarlo hacia mediados de Octubre y en el […]

Programa 31. 2021/22. Tiempos de sequía.

Desde el año 2009, el 14 de marzo se celebra el día mundial de π. Con motivo de este día, los alumnos y alumnas de 4º ESO C han grabado este programa de radio en el que se muestran datos curiosos sobre este número tan especial. ¿Os animáis a escucharlo?

Programa 30. 2021/22. Día Mundial π (14 de marzo).

En el Sote celebramos el Día de la Mujer con lecturas de mujeres y para mujeres, interpretadas por parte del profesorado.

Programa 29. 2021/22. 8M en el Sote. Sección 3.

En el Sote celebramos el Día de la Mujer con lecturas de mujeres y para mujeres, interpretadas por parte del profesorado.

Programa 28. 2021/22. 8M en el Sote. Sección 2.

En el Sote celebramos el Día de la Mujer con lecturas de mujeres y para mujeres, interpretadas por parte del profesorado.

Programa 27. 2021/22. 8M en el Sote. Sección 1.

Nuestras alumnas Rocío Chan y Lucía Amado entrevistan a las profesoras que nos visitan con motivo del programa MUÉVETE’22.

Programa 26. 2021/22. MUÉVETE’22.

En este programa los alumnos de 1 Bachillerato de Ciencias nos cuentan algunas curiosidades que nos ofrece el mundo de la meteorología y seguro que muchos desconocéis.

Programa 25. 2021/22. CURIOSIDADES METEOROLÓGICAS.

El 25 de febrero de 1983, las Cortes Generales aprobaron el Estatuto de Autonomía de Extremadura, hace ya 39 años. La intención de esta semana dedicada a la Comunidad Autónoma es poner en valor la idiosincrasia extremeña y nosotros desde aquí queremos aportar nuestro granito de arena, por eso, os […]

Programa 24. 2021/22. DÍA DE EXTREMADURA EN LA ESCUELA (II)

El 25 de febrero celebramos el día de Extremadura en la Escuela, en el que conmemoramos el 39º Aniversario de la aprobación de nuestro Estatuto de Autonomía.

Programa 23. 2021/22. Día de Extremadura en la Escuela (I).

Contar historias es parte de la cultura de nuestro mundo. Crecemos escuchando historias que pasaron de una generación a otra, la mayoría de ellas basadas en supersticiones y otras en experiencias de la vida real. Hoy, nuestros chicos de 2º ESO A nos contarán la historia de una gran mujer, […]

Programa 22. 2021/22. Mitos y leyendas: Juana de Arco.

Nuestros alumnos de 2º de ESO C nos van a narrar la expansión de la Peste Negra por Europa durante el siglo XIV, enfermedad que cambió la forma de ver el mundo y al hombre y que dará paso de la Europa Medieval a la Europa del Renacimiento.

Programa 21. 2021/22. Mitos y leyendas: LA PESTE NEGRA.

Cuenta la leyenda que hace muchos años, existió una poderosa institución que durante siglos dio la peor cara del catolicismo. Nuestro chicos de 2º ESO B os van a contar la historia de la Santa Inquisición.

Programa 20. 2021/22. Mitos y leyendas: LA INQUISICIÓN.

En este podcast, el alumnado de 4º de ESO C nos habla sobre el papel activo y olvidado de las mujeres artistas a lo largo de la Historia.

Programa 19. 2021/22. INVISIBLES EN LA HISTORIA DEL ARTE.

Trabajo realizado por el tutor de 1CFGM SMR y todos los alumnos del curso.

Programa 18. 2021/22. Plan de orientación académica y profesional. La …

El alumnado de 2º AB bilingüe despide este trimestre haciendo un repaso sobre la música que escuchamos en Navidad.

Programa 17. 2021/22. ¿A qué suena la Navidad?

Los alumnos del ciclo de Informática y Comunicación han estado leyendo varios artículos de la constitución española que han estado trabajando desde el modulo de Formación y Orientación Laboral (FOL).

Programa 16 2021/22. Constitución Española de 1978 (V)

Los alumnos del ciclo de informática y comunicaciones han investigado sobre los diferentes inventores de origines extremeños, que son los menos conocidos y queremos que todo el mundo los conozca.

Programa 15 2021/22. Inventores Extremeños

En este último podcast sobre la Constitución Española de 1978, el alumnado de 3ºC nos habla del Título VIII, que trata sobre la ordenación territorial del Estado español. ¡Esperamos que os resulte interesante!

Programa 14. 2021/22. Constitución Española de 1978 (IV).

El 6 de diciembre conmemoramos el día de la Constitución española de 1978 en su 43º aniversario. En este podcast, el alumnado de 4ºC nos realiza un resumen de los aspectos generales más destacados de nuestra Constitución. ¡Esperamos que os gusten y os hagan valorar el motivo de celebración de […]

Programa 13. 2021/22. La Constitución Española de 1978 (II).

Celebrando la que ha sido nuestra VI Semana de la Ciencia, hemos trabajado sobre la relación e importancia de la Inteligencia Artificial en el mundo de la música. El alumnado de 1º Bach. B. investiga sobre cómo un grupo de científicos y musicólogos ha intentado componer la que habría sido […]

Programa 12. 2021/22. La Décima Sinfonía de Beethoven.

En el podcast de hoy, los alumnos de 2º ESO A de Valores nos contarán qué es el Estado de Bienestar y en qué consiste ya que el mismo, queda recogido en nuestra Constitución. ¡Esperamos que os resulte interesante!

Programa 11. La Constitución (III).

Se acerca el puente de diciembre y hoy los alumnos de 2º de ESO B de Valores nos van a contar los precedentes históricos de nuestra Constitución. Disfrutad de este audio en el que nos cuentan aspectos muy interesantes de cómo se gestó el germen de nuestra Constitución actual.

Programa 10. 2021/22. La Constitución (I).

Entrevista en español e inglés a distintos profesores del instituto con el objetivo de conocer sus gustos y preferencias literarias, obras o personajes que les hayan marcado de alguna manera, con motivo de la celebración de la Feria del Libro.

Programa 9. 2021/22. Interview a teacher.

El alumnado de 1 Bachillerato A, con motivo de la Semana de la Ciencia, prepara y desarrolla un programa presentando la investigación acerca del porqué de los distintos colores del cielo en las diferentes horas del día, así como diferentes fenómenos que podemos observar.

Programa 8. 2021/22. LOS COLORES DEL CIELO.

María Reyes, de 2º bachillerato A, ha investigado sobre el tema del «doping en el deporte». La profesora entrevista a María sobre este interesante tema.

Programa 7. 2021/22. Doping y sus peligros.

En este programa hablaremos de la teoría de los seis grados de separación y del experimento del mundo pequeño, que prueba que entre dos personas cualesquiera no hay más de 5 intermediarios. Alumnos y alumnas de 2º ESO A. Profesora: Celia Parra Cancho.

Programa 6. 2021/22. ¿Sabes que todos estamos conectados?

En este programa vamos a escuchar a los alumnos de Valores de 2º ESO A, quienes nos van a explicar qué es un volcán y qué está ocurriendo en la Isla de la Palma. Alumnado de Educación en Valores de 2ºA.

Programa 5. 2021/22. EL PODER DE LOS VOLCANES.

El pasado día 23 de septiembre de 2021 se produjeron fuertes lluvias y tormentas en gran parte de España, afectando a varios municipios extremeños. La causante era una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Pero, ¿qué es una DANA? ¿sabemos cómo se genera y por qué?. En este podcast, los/as […]

Programa 4. 2021/22. ¿Qué es una DANA?

El pasado viernes nos visitó Mª Helena Turpo, madre de otra de nuestras alumnas, que vino de Perú hace quince años, y nos habló de algunas costumbres peruanas y anécdotas curiosas.

Programa 3. 2021/22. Día de la Diversidad Lingüística y Cultural …

El pasado lunes contamos con la presencia de Bea Mikolajczyk, madre de dos de nuestros alumnos, que vino a contarnos cómo vivió, hace doce años, la experiencia de cambiar de país, Polonia, y empezar una nueva vida aquí, en Extremadura.

Programa 2. 2021/22. Día de la Diversidad lingüística y Cultural …

Este año, comenzamos nuestro curso radiofónico celebrando el Día de la Diversidad Lingüística y Cultural. En el centro se han realizado muchas actividades relacionadas con la diversidad cultural y hemos aprovechado esta oportunidad para estrenar nuestro nuevo estudio de radio y nueva temporada radiofónica. Nuestro alumnado de Música de 1º […]

Programa 1. 2021/22. Día de la Diversidad Lingüística y Cultural.

Hoy, los alumnos de 3ºC de IAEE nos cuentan el resultado de haber entrevistado a empresarios de sus pueblos que un día decidieron apostar por emprender su propio negocio.

Programa 59. 2020/21. Negocios en mi pueblo.

En ediciones previas de nuestro programa versión original subtitulada los alumnos de primero de ESO nos ofrecían sus particulares versiones traducidas de sus canciones favoritas de intérpretes angloparlantes. En esta nueva edición le toca el turno a nuestros alumnos de segundo de ESO. Y en esta ocasión nos presentan libros […]

Programa 58. 2020/21. Versión Original Subtitulada: El fantasma de Canterville.

Los alumnos nos comentan algunas polémicas surgidas sobre ciertos videojuegos y además nos dan su opinión sobre la influencia de jugar en los jóvenes.

Programa 57. 2020/21. Videojuegos.

Los alumnos nos hablan de las características de las últimas consolas haciendo una breve comparación. Alumnos de 1ºCF.

Programa 56. 2020/21. Comparación de videoconsolas de nueva generación.

En este programa, las alumnas de Psicología explican cómo ha sido su paso por bachillerato, sus miedos, sus inquietudes, su capacidad para afrontar retos… Nos explican en primera persona el viaje emocional en el que se han embarcado durante este estresante curso, caracterizado por una situación sanitaria complicada, con la […]

Programa 55. 2020/21. Reversible.

En ediciones previas de nuestro programa versión original subtitulada los alumnos de primero de ESO nos ofrecían sus particulares versiones traducidas de sus canciones favoritas de intérpretes angloparlantes. En esta nueva edición le toca el turno a nuestros alumnos de segundo de ESO. Y en esta ocasión nos presentan libros […]

Programa 54. 2020/21. Versión Original Subtitulada: Momo.

En esta ocasión el alumno se meterá en el papel de cronista, un freelance que va a investigar sobre los cambios que la crisis sanitaria mundial está provocando en el entorno cercano. Históricamente, todas las pandemias han dejado una enorme huella, y ésta no será una excepción, gran parte de […]

Programa 53. 2020/21. Tras la pandemia. El tiempo que está …

En esta ocasión el alumno se meterá en el papel de cronista, un freelance que va a investigar sobre los cambios que la crisis sanitaria mundial está provocando en el entorno cercano. Históricamente, todas las pandemias han dejado una enorme huella, y ésta no será una excepción, gran parte de […]

Programa 52. 2020/21. Tras la pandemia. El mundo que está …

En esta ocasión el alumno se meterá en el papel de cronista, un freelance que va a investigar sobre los cambios que la crisis sanitaria mundial está provocando en el entorno cercano. Históricamente, todas las pandemias han dejado una enorme huella, y ésta no será una excepción, gran parte de […]

Programa 51. 2020/21. Tras la Pandemia. El mundo que está …

En esta ocasión el alumno se meterá en el papel de cronista, un freelance que va a investigar sobre los cambios que la crisis sanitaria mundial está provocando en el entorno cercano. Históricamente, todas las pandemias han dejado una enorme huella, y ésta no será una excepción, gran parte de […]

Programa 50. 2020/21. Tras la pandemia. El mundo que está …

En esta ocasión el alumno se meterá en el papel de cronista, un freelance que va a investigar sobre los cambios que la crisis sanitaria mundial está provocando en el entorno cercano. Históricamente, todas las pandemias han dejado una enorme huella, y ésta no será una excepción, gran parte de […]

Programa 49. 2020/21. Tras la Pandemia. El mundo que está …

En esta ocasión el alumno se meterá en el papel de cronista, un freelance que va a investigar sobre los cambios que la crisis sanitaria mundial está provocando en el entorno cercano. Históricamente, todas las pandemias han dejado una enorme huella, y ésta no será una excepción, gran parte de […]

Programa 48. 2020/21. Tras la Pandemia. El mundo que está …

Ahora que estamos en el Instituto, intentando vislumbrar en el horizonte nuestro escenario de futuro, puede que no nos veamos aquí, en Extremadura, de que pasen diez años. A lo mejor, imaginamos que esta tierra nuestra, anclada en lo rural, alejada del éxito común de la urbe, no nos brindará […]

Programa 47. 2020/21. TERRITORIO DE FUTURO. JÓVENES EMPRENDEDORES EXTREMEÑOS. (III)

Ahora que estamos en el Instituto, intentando vislumbrar en el horizonte nuestro escenario de futuro, puede que no nos veamos aquí, en Extremadura, de que pasen diez años. A lo mejor, imaginamos que esta tierra nuestra, anclada en lo rural, alejada del éxito común de la urbe, no nos brindará […]

Programa 46. 2020/21. TERRITORIO DE FUTURO. JÓVENES EMPRENDEDORES EXTREMEÑOS (II).

En esta ocasión el alumno se meterá en el papel de cronista, un freelance que va a investigar sobre los cambios que la crisis sanitaria mundial está provocando en el entorno cercano. Históricamente, todas las pandemias han dejado una enorme huella, y ésta no será una excepción, gran parte de […]

Programa 45. 2020/21. Tras la pandemia. El mundo que está …

Las alumnas de 1º ESO nos cuentan cómo hay árboles, en este caso las acacias que, frente a la presión de los herbívoros, tienen sus mecanismos de defensa para protegerse de ellos y no sólo eso, sino que también son capaces de informar a sus congéneres vecinos mediante la emisión […]

Programa 44. 2020/21. Las acacias se comunican para defenderse de …

Este programa ha servido para despedir a los alumnos de 2 Bach A, nos han mostrado cuales han sido sus inquietudes a lo largo Este programa ha servido para despedir a los alumnos de 2 Bach A, nos han mostrado cuales han sido sus inquietudes a lo largo de este […]

Programa 43. 2020/21. Despedida 2º Bachillerato A.

En ediciones previas de nuestro programa versión original subtitulada los alumnos de primero de ESO nos ofrecían sus particulares versiones traducidas de sus canciones favoritas de intérpretes angloparlantes. En esta nueva edición le toca el turno a nuestros alumnos de segundo de ESO. Y en esta ocasión nos presentan libros […]

Programa 42. 2020/21. Version Original subtitulada: Harry Potter.

Ahora que estamos en el Instituto, intentando vislumbrar en el horizonte nuestro escenario de futuro, puede que no nos veamos aquí, en Extremadura, de que pasen diez años. A lo mejor, imaginamos que esta tierra nuestra, anclada en lo rural, alejada del éxito común de la urbe, no nos brindará […]

Programa 41. 2020/21. TERRITORIO DE FUTURO. JÓVENES EMPRENDEDORES EXTREMEÑOS.

Las alumnas de Psicología de 2º de Bachillerato B han realizado una revisión de los tratamientos psicológicos más utilizados para aquellos trastornos que han surgido y/o agravado con la situación sanitaria provocada por la COVID-19.

Programa 40. 2020/21. Reversible. Tratamientos psicológicos.

Este programa se centra en dar a conocer la labor de mujeres que cambian el mundo, logrando que se les reconozcan derechos, denunciando maltrato y discriminación; empoderando a mujeres en el ámbito laboral, reservado a los hombres o logrando vencer batallas judiciales denunciando acoso sexual o violaciones. Marina Lima de […]

Programa 39. 2020/21. «Cambiando el mundo».

En este programa, las alumnas de Psicología de 2º de Bachillerato A hacen una revisión de los trastornos emocionales y psicológicos más acusados durante la pandemia, así como las consecuencias que ha tenido la situación sanitaria en el surgimiento y agravamiento de estos trastornos. Alumnas de Psicología de 2º de […]

Programa 38. 2020/21. Reversible. Consecuencias del COVID en ciertos trastornos …

Esta actividad permite a los alumnos aprender cómo se hace una entrevista, cómo seleccionar preguntas adecuadas al tema que tratamos, así como trabajar la expresión oral. Moisés Gallego y Ginés Aguilar.

Programa 37. CONOCIÉNDONOS. EMOCIONES.

En este podcast, nuestro alumno Claudio, de 1º Bachillerato B, nos muestra algunos secretos que esconde la naturaleza y la música que es capaz de generar.

Programa 36. 2020/21. La música en la naturaleza.

Nuestro alumno Rubén, de 1º Bachillerato B, nos acerca a través de la música a un mundo al que debemos dar visibilidad y nos habla de la relación con la música de las personas con algún tipo de discapacidad. Rubén Nogales Cuenda.

Programa 35. 2020/21. La música no entiende de discapacidad.

Describe como un determinado tipo de hongos utiliza a las hormigas para reproducirse y esparcir sus esporas. Las hormigas cambian su comportamiento dirigidas totalmente por el hongo que la invade hasta que finalmente muere. Alumnos participantes Lucía Amado Nogales e Inés Corrales Pereira

Programa 34. 2020/21. Los hongos y la hormigas zombies

En pasado dia 23 de Abril fue el día del Libro y los alumos de 2 de FP Básica nos han leido unos poemas de Gloria Fuerte, espero que os guste.

Programa 33. 2020/21 Dia del Libro

En este programa reflexionamos sobre las emociones y sobre cómo nos sentimos cada día. Alumnado de 1º ESO bilingüe.

Programa 32. 2020/21. Emotions.

En tutorías estamos trabajando las fake new y los alumnos de 2 de FP Básica se han animado a crear un programa de radio para hablarnos sobre las Fake new a modo de humor.

Programa 31. 2020/21. Las Fake News

Los alumnos de PRAGE tras la lectura de la obra La edad de la ira la comentan para recomendarla. Alumnos de PRAGE y su profesora, María Lobato.

Programa 30. 2020/21. La edad de la ira.

Los alumnos hacen una reflexión de cómo está afectando el covid en sus hábitos. 2CF y Mª José Chamizo Cruces.

Programa 29. 2020/21. Covid19.

Los alumnos del Ciclo Formativo nos hablan de la obsolescencia programada. 1CF y Mª José Chamizo Cruces.

Programa 28. 2020/21. Obsolescencia programada.

Los alumnos nos hablan de la evolución del comercio online debido al Covid19. 2CF y Mª Gracia Domínguez Sánchez.

Programa 27. 2020/21. Evolución del comercio.

Los alumnos hablan de ventajas y desventajas del teletrabajo. 1CF y Mª Gracia Domínguez Sánchez.

Programa 26. 2020/21. El teletrabajo.

En este programa de radio los alumnos y alumnas de 4º ESO reflexionan sobre sus sentimientos en el momento del confinamiento y también sobre cómo este está influyendo en su presente. Para ello profundizan el manifiesto que se leyó en el recreo del día 15 de marzo aportando sus vivencias […]

Programa 25. 2020/21. Un año después del confinamiento.

En este programa se han realizado entrevistas desde diferentes perspectivas sobre cómo se ha afrontado la situación sanitaria actual, sobre todo a nivel psicológico y anímico. Raquel López Bardón y Marta Durán Alfonso, así como las alumnas de Psicología de 2º de Bachillerato.

Programa 24. 2020/21. Reversible.

El programa forma parte de una tarea relacionada con el trabajo de la expresión oral y la radio de los alumnos de 2º de bachillerato, dentro del proyecto «Cambiar mi mundo». En esta caso, elaboran el programa María Benavides y Adriana Rubio.

Programa 23. 2020/21. «Cambiar mi mundo: ¿Debatimos o qué?»

Se trata de un podcast relacionado con una tarea sobre expresión oral y radio que estamos llevando a cabo en 2º de bachillerato y que tiene como hilo conductor el ítem «Cambiar mi mundo». En este caso, elabora el podcast nuestra alumna Candela Besa.

Programa 22. 2020/21. «Cambiar mi mundo: ayuda a los refugiados.»

Las alumnas de 2º BB María Silva y Rocío Velasco, dentro de la parte de exposiciones orales, han grabado una síntesis de su proyecto para «cambiar el mundo». Se basa en la creación de un movimiento llamado «Sueños de futuro» y que tiene el propósito de mejorar la situación de […]

Programa 21. 2020/21. Proyecto: «Movimiento: Sueños de futuro».

Cada alumno de 1º de Formación Profesional Básica ha leído un cuento, se ha grabado y ha realizado su primer montaje o edición de sonido aprovechando el temario dado en clase. En este caso, Cristina Arce ha leído y preparado su cuento titulado «La Navidad Sangrienta».

Programa 20. 2020/21. Cuento navideño 1.

Programa sobre el cibercrimen y el ciberacoso. (Alumnado de 4º ESO A y B).

Programa 19. 2020/21. Cibermentores 1.

Los alumnos practican la investigación etnográfica y conocen aspectos culturales y sociales de su tierra. (Nerea Romano y Mireia Mesa, 1º Bach A)

Programa 18. 2020/21. Sitios donde pasar miedo en Extremadura nº …

Los alumnos comentan lugares extremeños con elementos del misterio y la cultura popular. (Sara LLinás y Carmen Zafra, 1º Bach B)

Programa 17. 2020/21. Sitios donde pasar miedo en Extremadura nº …

Cuento de Navidad durante la pandemia. (Alumno de 4º PRAGE)

Programa 16. 2020/21. Cuento de Navidad

La Gramola del Sote es un programa dedicado a todas las personas mayores, especialmente a las de nuestro entorno. A lo largo de la emisión dedicaremos canciones y reflexiones sobre nuestros mayores. Este primer programa lo dedicamos a la navidad. (Alumnado de 3º ESO A, 3ºESO B y 4º ESO)

Programa 15. 2020/21. La Gramola del Sote.

En este primer programa vamos a tratar la mente criminal, su estudio, diferencias y motivaciones para realizar las conductas delictivas. (Alumnas de Psicología de 2º Bachillerato A y B)

Programa 14. 2020/21. Reversible. Mentes Criminales.

PS5

Los alumnos de 2 de FP Básica nos avanzan cuales son los cambios que podremos encontrarnos en la Play Station 5, como esta constituida por dentro, que tipo de procesadores y memoria llevan, espero que os guste.

Programa 13. 2020/21. La nueva Play Station 5

Tras el visionado de la película los alumnos de 4º PRAGE han elaborado un texto donde tratan el argumento de la misma y los diferentes temas que se diferencian.

Programa 12. 2020/21. La Librería.

Los alumnos de 1ºCF analizan las ventajas y desventajas del teletrabajo, al mismo tiempo que ofrecen su opinión.

Programa 11. 2020/21. El teletrabajo.

En este programa participan alumnos y alumnas de varios niveles, en un concurso donde intentan dar otra forma al reggaeton que escuchan habitualmente.

Programa 10. 2020/21. Otro reggaeton es posible.

Este es el segundo episodio el programa «Curiosidades Científicas».

Programa 9. 2020/21. CURIOSIDADES CIENTÍFICAS.

En este programa el alumnado transmitirá a los radioyentes curiosidades de la Ciencia desde antiguo.

Programa 8. 2020/21. CURIOSIDADES CIENTÍFICAS.

Los alumnos de 1º CF han creado su emisora de radio » Informáticos sin Frontera» y opinan sobre el tema.

Programa 7. 2020/21. Black Friday.

Los alumnos trabajan en clase con cables y los moldean con las herramientas del taller para elaborar arañas. Coincidiendo con la festividad de Halloween, elaboran un podcast de las supersticiones sobre las arañas.

Programa 6. 2020/21. Supersticiones de las arañas

En este programa el alumnado de 3º ESO C de la asignatura IAEE nos hace reflexionar sobre el espíritu emprendedor y los hábitos de consumo. Además, hace hincapié en los pequeños gestos que podemos tener como consumidores en un momento tan especial como el que estamos viviendo.

Programa 5. 2020/21. El espíritu emprendedor

Segundo programa de entrevista divertida e informal

Programa 4. 2020/21. Conociéndonos 2

Programa de entrevistas divertidas e informales a alumnos/as y profesores/as.

Programa 3. 2020/21. CONOCIÉNDONOS

Los alumnos de PRAGE durante la semana de la ciencia han investigado sobre Mujeres científicas de la historia y tras recopilar información sobre ellas han creado una noticia como tarea de la unidad que estamos trabajando en Lengua Castellana y Literatura y para rematar han hecho de reporteros participando en […]

Programa 2. 2020/21. MUJERES CIENTÍFICAS.

En el Sote estamos convencidos de que podemos contribuir con pequeños gestos a hacer un mundo mejor. Hoy queremos compartir el programa que hicimos con nuestro alumnado, en el que leyeron varios textos relacionados con diferentes disciplinas y que nos demuestran que todos podemos aportar algo para conseguir vivir en […]

Programa 1. 2020/21.LECTURA POR UN MUNDO MEJOR

Aquí podéis escuchar tres podcasts sobre la vuelta al mundo de Elcano y Magalhanes.

PROGRAMA 72. 2019/20. LA VUELTA AL MUNDO

Mujeres de Ciencia

Los alumnos de 4 ESO nos cuenta que es lo que realizan el próximo curso después de COVID 19 y que seguirán estudiando.

PROGRAMA 71. 2019/20. ¿QUÉ HAREMOS EL PRÓXIMO CURSO?

En este programa se recogen los testimonios más relevantes de alumnos de 1º ESO B sobre qué les ha supuesto el confinamiento: qué echan de menos, cómo han cambiado sus hábitos, etc.

PROGRAMA 70. 2019/20. REFLEXIONES SOBRE LA PANDEMIA

El IES Virgen de Soterraño se acuerda de sus mayores y les quiere transmitir a través de las redes, el cariño y cercanía en estos momentos en los que no podemos seguir visitándoles tal y como nos gustaría. A nuestros abuelos y abuelas, ¡Nos vemos pronto! También podéis ver el […]

PROGRAMA 69. 2019/20. HE APRENDIDO

Los alumnos de 4º ESO, Naiara Gallardo Pérez, Míriam Gómez Zambrano, Marcos Gutiérrez Antequera y Gabriel Medina Mangas han realizado un programa con música variada de los años 90.

PROGRAMA 68. 2019/20. MÚSICA VARIADA DE LOS 90

Nuestras compañeras Rocío Velasco y Lorena Torvisco nos invitan a descubrir grupos que tuvieron éxitos fugaces en los 90 y después cayeron en el olvido.

PROGRAMA 67. 2019/20. BOOM DE LOS 90

Nuestras alumnas Candela y Andrea, de 1º Bachillerato B, han investigado y elaborado un programa sobre la fugaz carrera musical de uno de los grupos más emblemáticos de los años 90: Nirvana.

PROGRAMA 66. 2019/20. NIRVANA

Nuestras alumnas de 1º Bachillerato, Judit Ordóñez e Isabel Trigo realizan un programa sobre la carrera musical de Alejandro Sanz y algunos aspectos destacables de su vida.

PROGRAMA 65. 2019/20. ALEJANDRO SANZ

El alumno Pablo Guerrero de 1º Bachillerato ha realizado este programa sobre la llegada del hombre a la luna.

Programa 64. 2019/20. 50 AÑOS DE LA LLEGADA DEL HOMBRE …

Los alumnos/as de 1º ESO A y B, 2º ESO C, han comprendido y disfrutado de la música del maestro Beethoven y han sabido transmitirlo con su ilusión y sus voces. Además, la alumna Carla Herencia de 1º Bachillerato ha preparado una serie de podcasts en los que relata la […]

Programa 63. 2019/20. 250 Aniversario del nacimiento de Beethoven

Mujeres de Ciencia

Los alumnos narran historias y lugares donde da «yuyu» estar, prestando especial atención a Barcarrota, Almendral, Torre de Miguel Sesmero y Salvaleón, también Badajos y Cáceres

Programa 62. 2019/20. Sitios donde pasar miedo en Extremadura – …

Mujeres de Ciencia

Los alumnos analizan y traducen la letra de un tema musical de su interés y reflexionan brevemente sobre él. Además realizan un pequeño trabajo de investigación sobre los intérpretes. En esta ocasión los alumnos han elegido el tema Dance Monkey de Tones and I.

Programa 61. 2019/20. Versión Original Subtitulada V – Dance Monkey

Mujeres de Ciencia

Los alumnos analizan y traducen la letra de un tema musical de su interés y reflexionan brevemente sobre él. Además realizan un pequeño trabajo de investigación sobre los intérpretes. En esta ocasión los alumnos han elegido el tema Yummy de los Justin Bieber.

Programa 60. 2019/20. Versión Original Subtitulada IV – Yummy

Mujeres de Ciencia

Los alumnos analizan y traducen la letra de un tema musical de su interés y reflexionan brevemente sobre él. Además realizan un pequeño trabajo de investigación sobre los intérpretes. En esta ocasión los alumnos han elegido el tema Are You Ready? de Abrahan Mateo.

Programa 59. 2019/20. Versión Original Subtitulada III – Are you …

Mujeres de Ciencia

Los alumnos analizan y traducen la letra de un tema musical de su interés y reflexionan brevemente sobre él. Además realizan un pequeño trabajo de investigación sobre los intérpretes. En esta ocasión los alumnos han elegido el tema I Don’t Wanna Know de Maroon 5.

Programa 58. 2019/20. Versión Original Subtitulada II – I Don’t …

Los alumnos analizan y traducen la letra de un tema musical de su interés y reflexionan brevemente sobre él. Además realizan un pequeño trabajo de investigación sobre los intérpretes. En esta ocasión los alumnos han elegido el tema Yellow Submarine de los Beatles.

Programa 57. 2019/20. Versión Original Subtitulada I – Yellow Submarime

En este programa ponemos énfasis en las múltiples aplicaciones que tiene la orina en la higiene, en la salud y en el bienestar de las personas.

PROGRAMA 56. 2019/20. LA ORINA PARA LA HIGIENE

Los alumnos de 2º Bachillerato A narran historias y lugares donde da «yuyu» estar, prestando especial atención a Barcarrota, Almendral, Torre de Miguel Sesmero y Salvaleón, también Badajoz y Cáceres.

PROGRAMA 55. 2019/20. Sitios donde pasar miedo en Extremadura

Mujeres de Ciencia

Programa en el que una alumna nos cuenta cual es su rutina durante el confinamientos, sus horarios de estudio y de ocio y nos anima con un poco de música

PROGRAMA 54. 2019/20. Rutinas de confinamiento

Móviles

Los alumnos de 1ºCF nos hablan de las ventajas e inconvenientes que tiene estudiar con un móvil al lado.

PROGRAMA 53. 2019/20. Estudiar con el móvil al lado

El alumno Hugo Moruno refleja en su programa el lado positivo del confinamiento, aportando noticias divertidas, iniciativas solidarias, y consejos para aprovechar el tiempo disfrutando de la familia.

PROGRAMA 52. 2019/20. El lado positivo

El alumno Emilio Martínez en su programa de radio da el protagonismo a las personas que están trabajando directamente contra la pandemia. Este agradecimiento se expresa con el aplauso diario de las 8 de la tarde.

PROGRAMA 51. 2019/20. Agradecimientos y aplausos

Una entrevista muy amena, divertida y positiva que un familiar le realiza al alumno Fernando Gónzalez en la que nos cuenta su experiencia durante el confinamiento.

PROGRAMA 50. 2019/20. Entrevista en cuarentena

La alumna Blanca Gallego nos da una serie de consejos para que llevar de la mejor manera posible el confinamiento durante el estado de alarma

PROGRAMA 49. 2019/20. Consejos para quedarte en casa

El alumno Manuel Cordero nos ofrece con un toque de humor diversas opciones de entretenimiento durante el confinamiento para que sea lo más ameno posible

PROGRAMA 48. 2019/20. Un confinamiento más ameno

Los alumnos de 1º-CF Nos hablan de la Obsolescencia Programada.

PROGRAMA 47. 2019/20. La Obsolescencia Programada

Mujeres de Ciencia

Nuestros alumnos de 1CF, nos hablan de los problemas que pueden causar los aparatos electrónicos en la salud

PROGRAMA 46. 2019/20. Problemas que pueden causar los aparatos electrónicos …

Los alumnos de 1º-CF Nos hablan de las consecuencias de sustituir la mano de obra por máquinas.

PROGRAMA 45. 2019/20 Sustituir la mano de obra por máquinas

Concurso en que los alumnos de CF1 realizan 10 preguntas de actualidad que un profesor debe contestar y este mismo profesor realiza 10 preguntas a un alumno del mismo grupo.

PROGRAMA 44. 2019/2020. PASAPALABRA

En el IES Virgen de Soterraño (Barcarrota) vamos a dedicar nuestra semana cultural a la década de los 90 pero, como anticipo, hemos realizado un especial sobre la música de esta época. Esperamos que os guste.

PROGRAMA 43. 2019/20. LOS 90’s EN EL SOTE

Mujeres de Ciencia

Alumnos de 4º de la ESO, Daniel Alzás, Juan Miguel Domínguez y José Antonio Fernández han realizado un programa variado con las noticias más destacadas, la música que más han escuchado y lo juegos con los que más se han entretenido del año 2019.

PROGRAMA 42. 2019/20. LO MÁS RELEVANTE DEL 2019

Carnaval

Programa realizado por alumnas de 1º ESO A, B y C, que trata sobre los inicios del carnaval y su evolución hasta nuestros días. Además, hablaremos sobre países donde destacan los carnavales, sus músicas y sus tradiciones.

PROGRAMA 41. 2019/20. ORIGEN Y ACTUALIDAD DEL CARNAVAL

Hoy, el alumnado de 2 ESO ha podido comentar la novela «La paloma y el degollado» con su autora Fina Casalderrey y después, hemos aprovechado la oportunidad para entrevistarla en nuestro estudio de radio.

Programa 40. 2019/20. ENCUENTRO CON LA AUTORA FINA CASADELRREY

En este programa destacamos, a parte de curiosidades sobre heces de tiempos pasados, la importancia de los «bancos de heces» en la cura de enfermedades intestinales.

Programa 39. 2019/20. DOCTOR BOÑIGA

Mujeres de Ciencia

Los Alumnos y Alumnas de 4 de la ESO, nos hablan de la importancia sobre la imagen personal

Programa 38. 2019/20. Imagen Personal

Carnaval

Los alumnos y alumnas de 4 de la ESO nos hablan sobre el carnaval en Barcarrota.

Programa 37. 2019/20. Carnaval

Dia Internet Seguro

En este nuevo programa del paraíso de los Frikis, los alumnos de 2º del Ciclo Formativo nos van a hablar del Día Internacional sobre Internet Seguro, que se celebra el segundo martes de cada año. Este año ha sido el día 11 de Febrero del 2020 con el lema «Juntos […]

Programa 36. 2019/20. Día Internacional Internet Segura

Con motivo del Día Mundial de la Radio, realizamos un programa en directo, a partir de las 11:30 hasta las 12:30 aproximadamente, desde el estudio de SoteRadio. Participaron alumnos de todos los niveles de ESO, Bachillerato y Ciclo Formativo.

Programa 35. 2019/20. 13 DE FEBRERO: DÍA MUNDIAL DE LA …

Con motivo del Día de la Paz, el alumnado de 1º ESO visitó el hogar de mayores de Barcarrota para aprender de nuestros mayores y compartir experiencias con ellos. Primero, las alumnas y alumnos de 1º ESO B/C bilingüe tocaron varias composiciones musicales y a continuación, preguntaron a los mayores […]

Programa 34. 2019/20. DÍA DE LA PAZ

Del 28 al 31 de Enero, hemos celebrado nuestra II Semana de las Letras, en la cual hemos realizado múltiples actividades como talleres de marcapáginas con flores secas y maquillaje teatral, concursos como Pasapalabras, Cifras y Letras, Escape Room y Got Talent, exposiciones de frases musicales y citas en los […]

Programa 33. 2019/20. ENTREVISTAS EN EL SOTE: ANTONIO GIL MARTÍNEZ

Siguiendo con el programa de Mujeres de Ciencia, en este caso las alumnas entrevistaron a la directora del centro de Experimenta en Lerena, la cual además de ser hoy día la encargada de llevar el mismo, es su fundadora; se refleja en esta entrevista el hacer de una mujer de […]

Programa 32. 2019/20. Entrevista a la Directora de Experimenta

Móviles

Hoy en día existen multitud de marcas y modelos de móviles, pero cual de ellos se adapta mejor a nuestra uso, para eso los alumnos de 2 de FP Básica no explicar que es lo que debemos de tener en cuenta antes de realizar una compra de nuestro nuevo móvil.

Programa 31. 2019/20. Características a tener en cuenta en la …

Nos ha sorprendido, de forma muy llamativa, la existencia del día mundial del retrete, y hemos querido hacerles llegar a todos nuestros alumnos, la importancia de contar con un cuarto de baño en nuestras vidas. Podcast realizado por Álvaro Reyes Menacho de 3º ESO.

Programa 30. 2019/20. DÍA MUNDIAL DEL RETRETE

Los alumnos de 2º de ESO A nos narran la historia del castillo de las 7 Torres hubicado en Barcarrota

Programa 29. 2019/20. El Castillo de las 7 Torres

Programa realizado por el alumno Jorge Milán de 1º Bachillerato B. Parte 1 Parte 2 Parte 3

Programa 28. 2019/20. V CENTENARIO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO

En este segundo programa, contamos la vida y obra de dos científicas, Marie Sybilla e Hipatia de Alejandría con las alumnas de 4º ESO, Mireia Mesa y Nerea Romano.

PROGRAMA 27. 2019/2020. MUJERES DE CIENCIA

Los alumnos de 4º ESO B en la actividad «Recomienda tu libro», presentan a su compañeros, lecturas que han realizado en su tiempo libre. Para ello preparan una sinopsis del mismo, información sobre el autor y otras obras. La intención de esta actividad es que los alumnos se aficionen a […]

Programa 26. 2019/2020. RECOMIENDA TU LIBRO

Los alumnos de 4º ESO D han instrumentado varias bandas sonoras y nos explican cómo son algunas de las b.s.o del cine más importantes

Programa 25. 2019/2020. LA MÚSICA CINEMATOGRÁFICA

Reflexión acerca de los derechos del niño con motivo de la celebración del Día internacional de la Infancia celebrado el 20 de noviembre, aprovechando la campaña lanzada por Save the chilcren titulada «¡Nos casamos!

Programa 24. 2019/2020 En el punto de mira

ipcc

Primer programa sobre Cambio Climático «Uso sostenible de la Tierra». Los alumnos de 4º de la ESO A, desgranan los informes realizados por el IPCC sobre cambio climático, adaptándolos a la realidad de su localidad y motivando a las personas para que tomen acción. El planeta no espera.

Programa 23. 2019/2020 Cambio Climático «Datos del IPCC»

Alumnos de Ciclo Formativo han realizado un ranking de los regalos más interesantes tecnológicamente sobre Móviles y Videojuegos. ¿Qué videojuego puedo comprarme? Escúchanos para averiguarlo.

Programa 22. 2019/2020 Sugerencias Para Papá Noel y los Reyes …

Alumnos de Ciclo Formativo han realizado un ranking de los regalos más interesantes tecnológicamente sobre Móviles y Videojuegos. ¿Cuáles crees que serán los mejores Móviles actuales? Escúchanos para averiguarlo.

Programa 21. 2019/2020 Sugerencias Para Papá Noel y los Reyes …

Los alumnos de 3º ESO C han analizado los resultados electorales a nivel regional y local del pasado 11 de Noviembre. Para ello, han buscado noticias relacionadas al respecto y analizado los titulares más relevantes de periódicos extremeños.

PROGRAMA 20. 2019/2020. EN EL PUNTO DE MIRA

En este primer programa hemos contado la vida y obra de la recientemente desaparecida Margarita Salas con los alumnos de 3º ESO.

PROGRAMA 19. 2019/2020. MUJERES DE CIENCIA

Podcast realizado por los alumnos de 3ºE.S.O B donde  en un tiempo récord de 120 » van a  tratar, de una manera graciosa y distendida,  historias, hechos y curiosidades sobre «la Caca y el Pipí».

Programa 18. 2019/20. PLANTAS MÁS SANAS

Programa realizado por el alumno Jesús Hernández Alzás de 1º Bachillerato A. Parte 1 Parte 2 Parte 3

Programa 17. 2019/20. 150 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA …

Para celebrar el 30º aniversario de la Caída del muro de Berlín, 9 alumnos de 1º de Bachillerato B elaboraron tres grabaciones sobre canciones que hablaron del muro. Alumnos participantes: Carla Herencia Ríos, Jorge Lindo Aguilar, Judit Ordóñez Carrasco,Clara Sánchez Domínguez, María Silva Pinilla, Lorena Torvisco Mesa, Isabel Mª Trigo […]

Programa 16. 2019/20. WE CAN BE HEROES

Con motivo del 25 N, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el IES Virgen de Soterraño de Barcarrota dice NO a la violencia machista y ha organizado una serie de actividades para luchar contra esta lacra social. Así, alumnos y alumnas de 1º Bachillerato, 4º […]

Programa 15. 2019/20. 25 N DESDE SOTERADIO

Programa realizado por la alumna Sofía Orán de 1º Bachillerato A. Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4 Parte 5

Programa 14. 2019/20. LA TABLA PERIÓDICA DE LAS CIENTÍFICAS

En este programa especial os presentamos nuestro proyecto de radio, SoteRadio, la radio del IES Virgen de Soterraño de Barcarrota. Como tenemos diversas secciones, os mostramos un resumen de ellas con algunos de los podcasts realizados en lo que llevamos de curso. Así, podréis escuchar la entrevista realizada a José […]

Programa 13. 2019/20. SOTERADIO EN RADIOEDU

Programa realizado por el alumno David Cardoso de 1º Bachillerato A. Parte 1 Parte 2 Parte 3 Parte 4 Parte 5

Programa 12. 2019/20. LEONARDO DA VINCI: 500 ANIVERSARIO DE SU …

Coincidiendo con la celebración de nuestra IV Semana de la Ciencia, ha estado con nosotros José Manuel Vaquero, profesor de Física de la Tierra de la Universidad de Extremadura, el cual nos habló del cambio climático y de sus consecuencias. Posteriormente a la conferencia, nuestra alumna de 1º de Bachillerato, […]

Programa 11. 2019/20. ENTREVISTAS EN EL SOTE

Podcast realizado por los alumnos de 3ºE.S.O B donde  en un tiempo récord de 120 » van a  tratar, de una manera graciosa y distendida,  historias, hechos y curiosidades sobre «la Caca y el Pipí».

Programa 10. 2019/20. RECOGIENDO ORO

Los alumnos de 1º FP Básica y 2º C.F han leído unos microrrelatos de terror del libro de Librarium, «Terror en colonos» y le han puesto sonidos de efectos especiales para dar mayor terror.

Programa 9. 2019/20. TERROR EN EL AULA

Un grupo de alumnos del 1º del ciclo formativo “Sistemas microinformaticos y redes” han adaptado un  relato de terror a la radio titulado “El tren fantasma”. Los participantes en esta actividad han sido: Carballo Fariña, Abraham (Narrador) Gallego Doncel, Blanca (Empleada tren) FEijoo Pinilla, Carlos Javier (Fidel) Pérez Martín, Alejandro […]

Programa 8. 2019/20. HISTORIAS DE TERROR: EL TREN FANTASMA

Un grupo de alumnos del 1º del ciclo formativo “Sistemas microinformaticos y redes” han elaborado un pequeño relato de terror adaptado a la radio titulado “Sangrienta navidad”. Los participantes en esta actividad han sido: Callero Dominguez, Nuria (Dolores “madre”) Cordero Miranda, Manuel (Ramón) Gallego Doncel, Blanca (Laura) Lagos Ántunez, Francisco […]

Programa 7. 2019/20. HISTORIAS DE TERROR: SANGRIENTA NAVIDAD

Los alumnos de 1º Bachillerato nos hablarán sobre supersticiones curiosas y nos contarán una leyenda escalofriante de Granadilla.

Programa 6. 2019/20. ESPECIAL HALLOWEEN DESDE GRANADILLA

Los alumnos de 2º FP Básica nos cuentan cómo se celebra esta festividad en diferentes países.

Programa 5. 2019/20. HALLOWEEN EN DIFERENTES PAÍSES

Un grupo de alumnos del 1º del ciclo formativo “Sistemas microinformaticos y redes” han adaptado un  relato de terror a la radio titulado “El tren fantasma”. Los participantes en esta actividad han sido: Los participantes en esta actividad han sido: Chinarro Lindo, Jesús González Laso, Miguel Ángel González Martínez, Fernando […]

Programa 4. 2019/20. HISTORIAS DE TERROR: EN MI CABEZA Y …

Los alumnos de 3º y 4º de ESO, de las asignaturas de IAEE y Economía visitaron la Feria de Zafra y realizaron entrevistas a diferentes empresas anunciadoras. Terminaron sus entrevistas con la visita al punto violeta, que este año es novedad en la feria y del que nos dieron información […]

Programa 3. 2019/20. FERIA DE ZAFRA 2019

Nuestros alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato han estado en Granadilla (Cáceres) participando en el programa de Recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados.  Allí, han aprendido diferentes oficios: albañilería, pintura, huerto… y participado en talleres de lo más interesantes: cuero, apicultura, tahona, radio, etc. Y han grabado una […]

Programa 2. 2019/20. MEMORIAS DE GRANADILLA

Iniciamos esta sección con una serie de podcasts sobre el cambio climático extraídos del artículo «Así podemos actuar contra el cambio climático» de Antonio Ruiz de Elvira Serra, catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alcalá.

Programa 1. 2019/20. CAMBIAMOS NOSOTROS PARA CAMBIAR EL MUNDO

Formamos parte de

Programa de radio educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.

Etiquetas

25n19 (1)afernadezre18 (2)afernandezre19 (13)afernandezre20 (7)afernandezre21 (12)aparrare19 (1)apirizre20 (1)apirizre21 (1)arodriguezre19 (3)cespejore18 (8)cespejore19 (3)cgonzalezre18 (1)cgonzalezre19 (3)cgonzalezre20 (1)cparrare21 (2)cperezre19 (1)criosre21 (1)crodriguezre19 (2)csanchezre18 (2)csanchezre19 (6)cvidigalre18 (1)cvidigalre19 (4)cvidigalre20 (4)cvidigalre21 (8)dmendezre19 (5)dmendezre20 (3)dmendezre21 (3)dvegare19 (2)eavilare18 (1)eavilare19 (7)eavilare20 (7)eavilare21 (6)ecachore18 (1)emendozare19 (1)enajarrore18 (2)enajarrore20 (3)fsanchezre19 (10)gdominguezre18 (1)gdominguezre19 (10)gdominguezre20 (10)iperezre18 (1)ireyesre19 (1)isanchezre18 (2)isanchezre20 (5)jbecerrare18 (1)jcontrerasre18 (3)jcruzre18 (2)jisegurare21 (1)jmcruzre18 (1)jmcruzre19 (1)jmindiasre21 (6)jmorgadore18 (1)jmorgadore19 (6)jmorgadore20 (7)jmorgadore21 (8)jrodriguezre18 (7)jrodriguezre19 (3)jrodriguezre20 (3)jrodriguezre21 (1)jrodriguezre22 (1)jvinagrere18 (2)lzahiñosre19 (4)mczambranore21 (2)mgarciare18 (1)mgomezre18 (1)mgomezre19 (14)mgomezre20 (5)mgomezre21 (8)mjchamizore19 (1)mjchamizore20 (10)mjchamizore21 (2)mjsanchezre18 (1)mlealre19 (5)mlobatore19 (3)mlobatore20 (3)mmotare18 (8)mmotare19 (5)mmotare20 (4)mmotare21 (4)mmurillore18 (1)mmurillore19 (1)mmurillore21 (1)mpromerore21 (11)mvacare18 (2)mvacare19 (7)mvacare20 (2)nmonterore21 (2)pgonzalezre21 (9)pmonroyre18 (1)rlopezre20 (5)rmangasre19 (1)rmangasre20 (1)rmuñozre18 (10)rmuñozre19 (7)rramirezre18 (1)rramirezre19 (9)rramirezre20 (6)rramirezre21 (12)scastillore21 (2)soteradiore18 (1)vdonairere20 (4)ymaciasre18 (2)ymaciasre19 (4)ymaciasre20 (3)ymaciasre21 (21)

Categorías

Tweets by RadioEdu

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Junta de Extremadura
Consejería de Educación y Empleo
Secretaría General de Educación
Avda. de Valhondo, S.N, III Milenio, Módulo 5 06800 Mérida

RadioEdu es el programa de radio educativa de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura.

Contacto

Educarex, portal educativo de la Junta de Extremadura

emtic, portal de educación, metodología, innovación, tecnología y conocimiento de la Consejería de Educación y Empleo

INNOVATED, Plan de Educación Digital de Extremadura

© 2023  – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr