PASO 1. BUSCA UN GRUPO DE ALUMNOS
Puedes trabajar con el grupo entero o con un grupo reducido. Preséntales la actividad como obligatoria o voluntaria. Puedes decirles que su trabajo en la radio cuenta para la nota final de tu materia.
PASO 2. ASEGÚRATE DE QUE TIENEN AUTORIZACIÓN DE IMAGEN FIRMADA POR SUS PADRES
Junto con la matrícula, los padres tienen una casilla para autorizar o no la difusión de imágenes y vídeos de sus hijos. La información al respecto la tienen los tutores. Asegúrate de que tus alumnos la tienen.
PASO 3. PIENSA EN UN TEMA A DESARROLLAR Y PON NOMBRE A LA SECCIÓN
Piensa en un tema interesante para ellos. Os resultará más fácil trabajar algo que estéis viendo en vuestra materia: a ellos les servirá de repaso y a ti te garantizará la compresión de los contenidos.
La mayoría de audios publicados se publican bajo una sección ya habilitada en la radio o creada por vosotros mismos. Echa un vistazo a la pestaña SECCIONES de este blog para tener una idea de los tipos de secciones.
PASO 4. ORGANIZA LOS GRUPOS
Los alumnos pueden agruparse en grupos reducidos, de manera que cada uno tenga asignada una tarea: investigación, resumen y síntesis de información, redacción de un texto, corrección de un texto, grabación de audio, búsqueda de imágenes que acompañarán el audio, edición de vídeo,…
PASO 5. HAZ UN SEGUIMIENTO DE SU TRABAJO
Te aconsejo que trabajes con ellos en clase. De este modo, los alumnos se sienten más seguros al estar en contacto con sus compañeros y poder solucionar cualquier duda que tengan en el desarrollo de su trabajo.
PASO 6. CORRIGE SU TRABAJO
Una vez tengan terminada su tarea, deberás corregir el contenido de su guion, de manera que quede clara la información, teniendo en cuenta el público (niños de su edad) al que va dirigido.
PASO 7. GRABAR CON ANCHOR
Una vez corregido el guion, les das permiso para grabar. La opción más rápida y sencilla para tus alumnos es grabar con la aplicación Anchor. El siguiente vídeo, te explico cómo tienen que hacerlo.
PASO 8. CONVERTIR A FORMATO MP3
El audio que hemos exportado en nuestro móvil está en formato m4a, pero para poder publicarlo en el blog, el audio debe estar en formato mp3.
Para convertir el audio a mp3, solo tienen que acceder a la siguiente página:
- Abrir archivo: buscar en nuestro ordenador el audio que previamente hemos pasado desde nuestro móvil.
- Elegir la opción mp3
- Convertir
En unos segundos, nuestro audio se ha convertido a mp3 y se ha descargado en la carpeta Descargas de nuestro ordenador. Éste es el audio que tenéis que subir al blog.
PASO 9. REPARTE FICHA DE CONTENIDO
Una vez grabado el audio, los alumnos deberán completar una ficha de contenido. Puedes descargártela abajo.
Ficha de Contenido – RADIOZURBARAN (educarex.es)
PASO 10. RECOPILA TODO LO NECESARIO PARA LA PUBLICACIÓN
Para poder publicar una entrada en el blog de la radio, necesitas tener:
- archivo audio en mp3 o vídeo en mp4
- ficha de contenido completa
- foto que acompañe el audio
PASO 11. PUBLICAR ENTRADA EN RADIO ZURBARÁN
Para publicar en la radio, tienes que seguir los siguientes pasos:
- Entrar en el blog de la radio: radioedu.educarex.es/radiozurbaran
- Clicar en Acceder (margen izquierdo, abajo)
- Introducir usuario y contraseña de Rayuela
- Publicar la entrada siguiendo los pasos del siguiente vídeo.
Crear una nueva entrada en WordPress – YouTube
UNA PUBLICACIÓN PERFECTA DEBE TENER:
- Título significativo
- Audio (no enlace)
- Imagen o vídeo
- Imagen destacada
- Texto que describa el contenido del programa
- Pequeña ficha de participación (locutores, profesor…)
- Etiqueta del profesor (22_23_usuario rayuela)
EDITAR AUDIOS CON AUDACITY (OPCIONAL)
Para aquellos que prefieren editar de una manera más profesional su audio, pueden hacerlo con el programa AUDACITY. Este programa permite reducir ruido, eliminar fragmentos no deseados, manejar varios audios, amplificar el sonido de un fragmento,…
Aquí tienes un tutorial de AUDACITY:
Tutorial Audacity 01/22 Presentación del Programa. Vista General. Características y uso. – YouTube
Tutorial Audacity 04/22 Forma de Onda. Menú Ver. Línea de tiempo. Menú Control, etc. – YouTube
Tutorial Audacity 07/22 Manejo de pistas de audio. Menú Pistas. Panel de control de pista. – YouTube
Tutorial Audacity 09/22 Crear etiquetas. Menú Pistas. Menú Editar. – YouTube
Tutorial Audacity 10/22 Generar tonos: Chirp, Tonos DTMF y Tono. Generar silencio o ruido. – YouTube
Tutorial Audacity 13/22 Efectos para hacer desvanecer y aumentar el audio. – YouTube
Tutorial Audacity 17/22 Cambiar ritmo, tono, velocidad, Desplazamiento tono/ritmo, etc. – YouTube
Tutorial Audacity 21/22 Análisis audio: Contraste, Análisis Espectro, Sample Data Export. – YouTube