Emisora de radio educativa del CEIP San Gregorio, de Guareña

Semana del Libro, la familia y la poesía.

La pasión por la lectura se aprende desde pequeños.

Portada del programa de radio y literatura

Con motivo del día del libro, desde Radio Chiriveje, hemos querido celebrar conjuntamente tres cosas, la semana del libro y la familia y la poesía.

Para ello, el Colegio San Gregorio, con sus diferentes programasen los que está inmerso, sus docentes, alumnos y padres hemos colaborado, o mejor hemos puesto nuestro granito de arena.

Durante esta semana, del 21 al 28 de abril, todos los cursos hemos colaborado, ya sea recitando poemas, dramatizando fragmentos de obras de teatro, rimas, leyendo cuentos y los más atrevidos lo han realizado también en inglés.

Muestra de ello, son los siguientes podcast que podéis escuchar a continuación dentro del programa creado para este fin dentro de la radio, «Páginas en las Ondas«

Portada audio Caballero Don Quijote, poema introducción Semana del Libro
Audio poema introducción a la Semana del Libro, lectura realizada por un grupo de alumnos de 4ºB de Primaria del CEIP San Gregorio

Título de la actividad: Lectura del poema «Caballero Don Quijote» de María del Pilar Hernández.

Fecha: 24 de abril de 2023.

Participantes:  María González Morales, Joel Puerto Carrasco, Martín Romero González, Olga Solís Serrano, Ylenia López Serrano y Claudia Dorado Galán.

Maestr@s responsables: Dionisia Gómez Moreno.

Montaje y producción: Raúl Mora Jiménez.

Duración: 01:04 minutos.

Leyenda de San Jorge y el dragón
Audio «Leyenda de San Jorge y el dragón» Rosa Espino y Oscar Romero Espino. CEIP San Gregorio 2023

Título de la actividad: Lectura de la leyenda de San Jorge y el dragón

Fecha: 25 de abril de 2023.

Participantes: Rosa Espino López y Oscar Romero Espino

Montaje y producción: Raúl Mora Jiménez.

Duración: 03:07 minutos.

Audio «Leyenda de San Jorge y el dragón por alumnos del 1º ciclo de primaria.

Título de la actividad: Historia de San Jorge patrono de Inglaterra

Fecha: 28 de abril de 2023.

Participantes:  alumnos del primer ciclo de Primaria del CEIP San Gregorio de Guareña

Maestras responsables:  Ángela Álvarez Parejo, Sandra María Aza Guerrero, Rosa María Molina , Esther Borreguero Alegre, María del Pilar García Ruíz, María del Rocío Mateos Caballero.

Montaje y producción: Ángela Álvarez Parejo

Duración: 01:42 minutos.

Cartel Canción del pirata, poema de José de Espronceda, recitado por los alumnos de 3º de Primaria
Canción del Pirata por los alumnos de 3º de Primaria

Título de la actividad: Poema «Canción del pirata» de José de Espronceda.

Fecha: 27 de abril de 2023.

Participantes:  alumnos de 3ºB de Primaria del CEIP San Gregorio de Guareña

Maestr@s responsables:  Sonia González Caldera y Raúl Mora Jiménez

Montaje y producción: Raúl Mora Jiménez

Música:https://www.zapsplat.com/

Duración: 04:29 minutos.

Poema de Becquer, recitado por Pablo Mancebo de Llanos y su madre Paqui de Llanos López
«Volverán las oscuras golondrinas» recitado por Aurea Capita Carmona

Título de la actividad: Poema de Gustavo A. Becquer, recitado por alumno de 3ºB y su madre

Participantes: Pablo Mancebo de Llanos y su madre Paqui de Llanos López; Aurea Capita Carmana

Montaje y producción: Raúl Mora Jiménez

Sonido: https://piano-relajante.mp3teca.info/v10; Tristes Melodias «Violin»

Tiempo: 1:37 minutos; 01:30

Semana del Libro 4º A de Primaria.

El teatro es importante para el ser humano ya que le permite expresar a través de la interpretación de historias reales o ficticias emociones, miedos, sensaciones, dudas, inquietudes y a través de ellas apelar a un público que se siente más o menos cercano a esas realidades y que puede identificarse con ellas. Para la Semana del Libro los alumnos de 4ºA de Primaria han querido aportar su granito de arena dando unas pinceladas teatrales. Y para ello su tutora ha escogido 4 obras que bien pueden representar el drama y la comedia española, sin olvidar a nuestra tierra.

Cuatro obras tan dispares como “La casa de Bernarda Alba” de Lorca, “Tres sombreros de copa” de Miguel Miura, “El Cuartito de hora” de los Hermanos Álvarez Quintero y por último la representación de nuestra tierra “Las Brujas” de Chamizo.

“Las Brujas”, de L. Chamizo.

Representación
«Las Brujas» de Luis Chamizo

Poema de ambiente dramático extremeño en tres cantos y en verso. Se estrenó, por vez primera, en el teatro Cervantes de Sevilla por la compañía Meliá-Cebrián, el 25 de enero de 1930. En Madrid fue estrenada el 10 de octubre de 1930 en el teatro Avenida. Fue un clamor de éxito en todos los sitios.

Obra escrito por la influencia de un amigo de Chamizo, el cual le anima a escribir teatro poético que esta en ese momento en auge.

Participantes: Sergio Álvarez Herrera, Rocío Polo Béjar, Paula Maraña Mera, Celia Heras Rodríguez , Susana Gutiérrez Tamayo

Fecha: 28 de abril de 2023

Maestra responsable: Josefa Espino Frutos

Montaje: Raúl Mora Jiménez

Sonido: https://pixabay.com/es/sound-effects/search/campo/?pagi=2&theme=naturaleza

Tiempo: 08:15 minutos

«Tres sombreros de copa», de Miguel Mihura

Representación «Tres sombreros de copa» de Miguel Miura

Se trata de una de las obras clave, casi míticas, del teatro español del siglo XX. Escrita en 1932, de haberse estrenado en ese momento hubiera sido una de las obras pioneras del teatro europeo del absurdo. Pero se estrenó 20 años más tarde cuando el humor absurdo ya no era una novedad. Con todo, ha marcado una época en el teatro español contemporáneo.

Participantes: Francisco Menayo Frutos y Neizan Núñez Rodríguez

Fecha: 28 de abril del 2023

Maestra responsable: Josefa Espino Frutos

Montaje: Raúl Mora Jiménez

Tiempo: 04:02 minutos

Sonido: https://pixabay.com/es/sound-effects/search/sea/?theme=naturaleza

«El cuartito de hora», hermanos Álvarez Quintero

Representación «El cuartito de hora» Hermanos Álvarez Quintero

Sainete que los Hermanos Quintero supieron darle su toque personal, muy tradicional y español de la época. Se estrenó el día 8 de marzo del 1922 en el Teatro Lara de Madrid. Los hermanos Álvarez Quintero quisieron rendir tributo al famoso cuartito de hora, que según el género masculino, tienen de vez en cuando las mujeres.

Nos vamos hasta Sevilla a casa de Rogelio un oficial de relojería, allí se encuentra María Luisa, la mujer de Rogelio. Hoy es el aniversario de boda, se cumplen siete años de casados…

Participantes: Eva Pajuelo Salguero y Marcos Flores García

Fecha: 28 de abril del 2023

Maestra responsable: Josefa Espino Frutos

Montaje: Raúl Mora Jiménez

Tiempo: 05:37 minutos

Sonido: https://pixabay.com/es/sound-effects/search/ambiente/

«La casa de Bernarda Alba», Federico García Lorca

Representación Acto I «La casa de Bernarda alba» Federico García Lorca

Una de las obras cumbre de la literatura de Federico García Lorca es La casa de Bernarda Alba, una obra teatral que retrata la situación de las mujeres en la España de principios del XX. Una obra que se engloba dentro del género del costumbrismo y que muestra un drama protagonizado por Bernarda Alba y sus hijas.

Pertenece al subgénero de drama costumbrista puesto que la obra es dramática, cuenta una historia cargada de elementos propios del drama y con un final muy trágico y también es costumbrista puesto que narra las costumbres y tradiciones que había en aquel momento.

Participantes: María Barrero Núñez, Noa Caraballo Melitón, Sofía Gavilán Mateos, Alejandra Juez Gil, Celia Mancha Monago, Carmen Reyes González, Carla Rodríguez Meca, Celia Roldán Fuentes, Carmen Sánchez Núñez.

Fecha: 28 de abril del 2023

Maestra responsable: Josefa Espino Frutos

Edición: Raúl Mora Jiménez

Tiempo: 03:51 minutos

Sonido: https://pixabay.com/es/sound-effects/search/ambiente/?pagi=2

Imagen para el poema «Los abuelos»

“Un abuelo es una persona con plata en el pelo y oro en el corazón”.

Los abuelos son un pilar fundamental en la educación de los nietos, les transmiten sabiduría, experiencia, tranquilidad, cariño, estabilidad… Sin embargo, el beneficio es mutuo, ya que los abuelos también se enriquecen emocionalmente con el contacto con sus nietos. Hoy en día el papel de los abuelos se ha visto incrementado en el seno de la familia, ante la necesidad de trabajar de ambos progenitores. Conocer las necesidades de ambos, los beneficios y los límites ayudará a que la unión sea mucho más fuerte y positiva.

“Por favor, hagamos que los viejos, que los abuelos, las abuelas estén cerca de los niños, de los jóvenes, para transmitir esta memoria de la vida, para transmitir esta experiencia de la vida, esta sabiduría de la vida. En la medida en que nosotros hacemos que los jóvenes y los viejos se conecten, en esta medida habrá más esperanza para el futuro de nuestra”.

Papa Francisco
Poema «Los abuelos»

Participantes: Olalla Carmona Montero, Ana Carmona Hidalgo, Joel de la Rosa Rigote, Miguel Gutiérrez Retamar, Ana Parra Malfeitos.

Fecha: 24 de abril del 2023

Maestra responsable: Dionisia Gómez Moreno

Edición: Raúl Mora Jiménez

Música: Alicia Keys – Tell You Something (Nana’s Reprise)

» Soñe que eras…»

Imagen del poema «Soñé que eras…»

Cuando somos pequeños vemos en una madre a una heroína que todo lo puede, que con su fuerza nos protege y que con su sabiduría nos guía. Pero a medida que vamos creciendo nos vamos dando cuenta que no sólo todo lo puede, sino que, además, es la luz que ilumina nuestro camino.

En un momento de la vida, nos damos cuenta de que una madre también tiene sentimientos y que sufre como nosotros y, de repente, sentimos empatía por todo el daño que quizá le hayamos causado sin tan siquiera darnos cuenta de que ella, también llora. Pero sus lágrimas son de fuerza, valentía y coraje… Unas lágrimas que sin duda deben ser consoladas con el amor incondicional de sus hijos.

Es importante que pensemos no solo en el gran espacio que ocupa una madre en nuestras vidas, sino en el papel que tiene en la sociedad. Y es más importante todavía que les demos el reconocimiento que todas ellas merecen

Poema «Soñe que…»

Participantes: Marta Trenado González, Adrián Pozo Fernández, María Fernández Gómez, Claudia Blanco Mora y Carla Montero Blanco.

Fecha: 25 de abril del 2023

Maestra responsable: Dionisia Gómez Moreno

Edición: Raúl Mora Jiménez

Musica: Música de fondo para el Día de la Madre (Sin copyright) 2021

«Poesía de las flores» dedicada a la primavera

Foto portada poema a la primavera

Yo soy una flor
y me llamo margarita,
mis pétalos son blancos
y soy muy bonita.

Tengo un círculo amarillo
donde las abejas liban,
ahora vivo en el jardín
con otras flores bonitas.

A veces me cortan                                            
y me meten en un jarrón
para adornar el salón.

¡Pero lo que más me gusta a mí
es que venga el jardinero
y me riegue un poquitín!.

POEMA Poesía a las flores

Participantes: Javier Bejar, Jesús Lozano, María Jimeno, Raúl Román, Helena Toledo, Radwan Errafa, Denisse Castaño

Fecha: 25 de abril del 2023

Maestra responsable: Dionisia Gómez Moreno

Edición: Raúl Mora Jiménez

Sonido: https://pixabay.com/es/sound-effects/search/ambiente/?pagi=2

Los peques de infantil también han puesto su granito de arena durante esta semana y han colaborado con unas rimas y una pequeña explicación sobre un proyecto dedicado al mundo de las abejas.

La poesía habla de la magia que se encuentra en la biblioteca, donde los libros esperan pacientemente a que alguien los abra y les dé vida. Cada libro es una puerta a un mundo nuevo, lleno de aventuras y fantasía que nos permite escapar de la realidad por un rato. En esta poesía, se celebra el placer de la lectura y se invita al lector a sumergirse en un libro y compartir esa experiencia con otros. La biblioteca es un lugar mágico donde los libros son los protagonistas y los lectores son los exploradores de mundos imaginarios.

«la Biblioteca» por Infantil 4 años A

La Biblioteca

Juntos en la biblioteca,
están siempre allí esperando
que alguna manita inquieta
se decida a despertarlos.

Sus hojas son ventanitas
que abren con alegría
para llevarnos a un mundo
de aventura y fantasía.

A veces leo de brujas,
otras veces, de planetas,
de princesas, de animales
o de un niño en bicicleta.

Por favor no me interrumpan,
dejadme ahora tranquilo,
que quiero leer un libro
y compartirlo contigo.

Autor: N. Zamataro

«La Biblioteca» Infantil 4 años A

Participantes: alumnos de 4 años A de Infantil del CEIP San Gregorio

Fecha: 24 de abril del 2023

Maestra responsable: Sonia Lozano García

Edición: Raúl Mora Jiménez

Música: Musica Infantil Instrumental – Libre de Derechos

Cartel de la rima «Era una paloma…»

Los alumnos de Infantil de 5 años de la maestra Dolores, nos recitan una rima, o mejor una cancioncilla infantil, que a muchos mayores seguro que nos retrotrae a nuestra infancia. En esta rima se enseñaba los signos de puntuación. La rima popular es conocida de varias formas, la más popular es «Era una paloma…«

Rima «era una paloma…»

Participantes: Alumnos de infantil 5 años A

Fecha: 27 de abril del 2023

Maestr@ responsable: Dolores Rebollo Parras

Edición: Raúl Mora Jiménez

Música: La abeja Maya- LETRA (KARAOKE INFANTIL)

Tiempo: 2:11 minutos

Proyecto «Las abejas»

Los alumnos de Infantil de 4 años B, están trabajando el «Proyecto de las abejas«, han realizado una lectura de lo que están trabajando a través de pictogramas.

Audio «Proyecto Las abejas»

Participantes: Alumnos de infantil 4 años B

Fecha: 27 de abril del 2023

Maestr@ responsable: Marisa Fernández Retamar

Edición: Raúl Mora Jiménez

Música: La abeja Maya- LETRA (KARAOKE INFANTIL)

Tiempo: 2:11 minutos

Imagen Carlos Marzal, «Lo elemental»

Manuel Gallego Ruiz y su madre Josefa Ruíz Carrasco, nos recitan unos versos del poema «Lo elemental» del poeta Carlos Marzal. Versos incluidos en el poemario titulado con uno de sus versos más emblemáticos y emocionante de A. Machado: «Estos días azules y este sol de la infancia». poemario donde se recogen una serie de poemas escritos por poetas españoles e hispanoamericanos dedicados como homenaje a Antonio Machado.

Poemario homenaje a la memoria de uno de los más significativos escritores de nuestra lengua, pero también supone el reconocimiento a una persona que nunca abandonó la dignidad. Como poeta, asumió con orgullo ser portador y representante de la autenticidad y de una filantropía sin dobleces, un ejemplo permanente.

«Lo elemental» por Manuel Gallego y Josefa Ruiz Carrasco

Participantes: Manuel Gallego Ruíz y Josefa Ruiz Carrasco

Fecha: 28 de abril del 2023

Maestro responsable: Raúl Mora Jiménez

Edición: Raúl Mora Jiménez

Música: MUSICA de Campo RELAJANTE (youtube Alejandro Román)

Tiempo: 01:05 minutos

Poemas para niños

Dos poemas recitados por Toñi Isidoro, «Receta para una familia feliz» y «Un regalo», poema para niños.

Audio de los poemas «Receta para una familia feliz y «Un regalo»