«Vidas zarceñas». Ciclo de entrevistas a cargo de dos profesores junto a sus alumnos de secundaria del IES Tierrablanca, La Zarza.

Con este proyecto se trata de involucrar a nuestro alumnado en los asuntos de su comunidad. Al mismo tiempo, estos ponen en práctica las capacidades discursivas propias del debate. Así mismo, hay también chicos interesados en desarrollar las destrezas propias del ámbito técnico y mediático de las ondas.
Se abordarán temas propios del área de la Educación (Progr I), Política (Progr II), Economía (Progr III), Sanidad (Progr IV) y otros. Para ello nos centraremos en asuntos más específicos del entorno académico (música, literatura, lengua y habla…) pero también otros más sociales como son la docencia, la campaña electoral, la empresa, el cáncer…
Nos acompañarán como invitados figuras ilustres y conocidas, pero también aquellos más cercanos a nuestra comunidad escolar y vecinal. Entrevistaremos a políticos, empresarios, trabajadores, o los mismos padres para hacernos llegar sus experiencias vitales del día a día.
Con el asesoramiento del profesor de lengua nuestros alumnos han ido elaborando un extenso cuestionario. Tanto la preparación como la puesta en escena (en la emisión) suponen una actividad que conlleva una calificación en la evaluación de estándares.
También se les ha invitado al visionado previo de vídeos que sigan el formato de la entrevista radiada y de otras emisiones dirigidas por alumnos del proyecto de Radioedu de otros centros educativos.
Dentro del Currículum del área de Lengua castellana y literatura, se asimilan los conceptos textuales de la comunicación verbal y oral del texto expositivo y argumentativo (cuestiones), respetar el turno de palabra (valor de cortesía), etc. Dentro del Currículum de música, las destrezas de base musical y audiovisual, etc.

Se van alternando a razón de tres sesiones semanales el curso de 1 ESO A y 1 ESO B, y dispondrán solo escasamente 30 minutos para desarrollar la entrevista.
El material obtenido con la emisión de este nuestro trabajo en común, supone una base de datos que puede ser reutilizado en las clases de las distintas materias del centro, especialmente en Lengua y literatura.
José Borreguero Martín, IES Tierrablanca. Febrero 2020