La importancia de la lectura antes de ir a dormir, casi despidiendo el día, es significativa si encontramos padres y madres implicados con este hábito necesario. Elegir la lectura adecuada para cada edad también es una de las claves. El alumno Francisco Herrera, de tercero de la ESO, nos comenta […]
Nuestra emisora
El cambio climático es consecuencia directa de nuestras malas acciones. Respetar el planeta, cambiar nuestras conductas, mirar por las nuevas generaciones son tareas tan necesarias como incumplidas por nuestra parte. La alumna Eugenia Guisado nos deja algunos consejos y una reflexión esclarecedora al respecto.
La figura de los abuelos tiende a distorsionarse ante las demandas de la sociedad actual. A veces, los sobrecargamos de trabajo y convertimos una etapa de su vida en algo desagradable por lo que no deberían de pasar. Para aportar por un tratamiento correcto de su rol, para no empañar […]
Muchas veces no nos percatamos de la importancia de las personas que están a la sombra, es decir, al otro lado trabajando para que todo salga bien, sin que esto se vea visiblemente reflejado. Este es el caso de los denominados suplementes en las competiciones deportivas. Para visibilizar este rol […]
Los trágicos acontecimientos vividos durante la Primera Guerra Mundial, han inspirado a los alumnos/as de 4ºESO para ponerse en la piel de los soldados que lucharon en el frente y sus familias y elaborar el trabajo: cartas desde la guerra.
Tras su visita al Museo del Prado, Inés Corrales, alumna de 3º A, nos ofrece su opinión sobre las tres obras que más le han gustado tras su recorrido por la pinacoteca.
Tras su visita al Museo del Prado, Jesús Arce, alumno de 3º A, nos ofrece su opinión sobre las tres obras que más le han llamado la atención. HAN INTERVENIDO COLABORADORES En el estudio… Alumn@s: 3 ESO En controles… Yolanda Macías Piñero En la elaboración del guion… Jesús Arce En […]
Rocío tuvo la oportunidad de visitar el Museo del Prado hace unos días y nos deja aquí sus tres obras preferidas tras este primer recorrido por la pinacoteca. HAN INTERVENIDO COLABORADORES En el estudio… Alumn@s: 4 ESO En controles… Yolanda Macías Piñero En la elaboración del guion… Rocío Chan En […]
Después de nuestra visita al Prado, hacemos una particular selección de los cuadros que más nos han gustado. En este caso, Yolanda Macías nos habla de sus tres elecciones.
El alumnado de 1º de la E.S.O del I.E.S Virgen del Soterraño, han comenzado el tercer trimestre inmersos en un proyecto titulado: ¡Sobreviviré! donde han aprendido los modos de vida de los primeros seres humanos y los avances técnicos que se produjeron en el Paleolítico como el fuego o el […]
Desde el I.E.S Virgen del Soterraño nos sumamos a celebrar el día internacional del libro, y que mejor manera que recomendando un libro que nos haya marcado. Así pues, el alumnado de 2º de E.S.O se ha grabado para contarnos cuáles son sus libros favoritos y el por qué.
Cada 21 de marzo se celebra el día mundial de la poesía, una de las formas más bonitas de expresar sentimientos y emociones. Desde el I.E.S Virgen del Soterraño y concretamente, el alumnado de 1º y 2º de la E.S.O, recitaron estos poemas en clase fomentando la expresión oral para […]
Le toca el turno a LA GULA, uno de los Siete Pecados Capitales. Anselmo Padilla y Gerardo Haut analizan pasado y presente de este «pecado» y reflexionan sobre sus causas y consecuencias.
«Las personas envidiosas se alegran y llegan a disfrutar de las adversidades y desgracias sufridas por otros individuos», ¡qué sinsentido! ¿Verdad? Nazaret García y Carla Moreno analizan pasado y presente de la envidia, a la que hace siglos pusieron el membrete de «pecado capital».
En nuestro recorrido por los, tradicionalmente, denominados «Siete pecados capitales» hoy nos detenemos en LA IRA. Marcos Milán y Lucía Vellarino, alumnos de 2º bachillerato B, analizan pasado y presente de estos «pecados» y reflexionan sobre el ser humano iracundo.
Pódcast sobre la envidia, pecado capital desde hace siglos y hoy, además, «Tristeza o pesar de bien ajeno» o «Emulación, deseo de algo que no se posee». Denostada pero presente en el día a día, fruto de la baja autoestima social o individual.
Los siete pecados capitales forman parte de nuestra cultura y nacen como tales hace siglos. Los analizamos hoy, desde la perspectiva actual, pero sin dejar de mirar al pasado y en este caso nos detenemos en LA ENVIDIA.
Los alumnos de 2º de bachillerato han investigado y reflexionado sobre los denominados Siete Pecados Capitales. Almudena Sanjuán e Inma Llinás, de 2º BA, se han ocupado de LA PEREZA. Este es su pódcast.
El alumnado de 2º de la E.S.O A, han investigado sobre los artistas más famosos y sus obras más destacadas del Renacimiento.
Dentro del programa de acompañamiento escolar, el alumnado de 1º y 3º de E.S.O realizaron una actividad compartida con motivo del día mundial de la poesía. La actividad consiste en crear poemas en parejas.
El pasado 8 de marzo, se celebró el día internacional de la mujer, y nuestro alumnado de 1º de E.S.O han querido rendir homenaje a las mujeres de su vida. ¿Cómo? A través de este podcast tan emotivo bajo el título de: “ La mujer de mi vida”.
Con motivo de la exposición Tempus de Luis Martínez Giraldo y en el marco de la semana de las artes y las letras, el departamento de historia ha propuesto como actividad al alumnado de 4º de E.S.O., visitar la Biblioteca Pública de Barcarrota, y disfrutar de las obras escultóricas de […]
Uno de los libros más famosos del escritor Santiago Posteguillo, sobre la vida de Escipión El Africano, ha sido publicado en cómic este 2023, ¿Te atreves a viajar a la Antigua Roma para ser testigo de sus luchas contra la Ancestral Cartago?
Con motivo de la celebración del día de Extremadura eb n los centros educativos, el alumnado de 1º ESO A del I.E.S Virgen del Soterraño, desde la materia de lengua y literatura se han convertido en poetas y nos han recitado un trocito de sus obras. Os animamos a sentir […]
Reseña sobre el cómic «Álvaro de Bazan. El Almirante Invicto» (Cascaborra, 2023) realizado por los extremeños «Gol» (guion) y Pedro Camello (dibujo), sobre uno de los marinos españoles más importantes del S.XVI.
Breve reseña sobre el cómic «Fahrenheit 451» editado en 2023 por la Editorial Planeta Cómic, y basado en la obra del escritor de Ciencia Ficción Ray Bradbury. Un cómic intrigante, sobre un futuro distópico en el que los bomberos queman libros, y la literatura está perseguida.
El pasado 13 de Enero los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato pudieron disfrutar de una charla del programa de «Ciencia Circular» que se ofrece desde la Universidad de Extremadura acerca de si podemos o no viajar en el tiempo. La charla fue llevada a cabo por J.J. Ruiz […]
Conocer la «historia a través del cine» ha sido el taller que han realizado el alumnado de 4º de E.S.O. en la semana de las Artes y las Letras, estudiando la historia mediante la visualización de tráilers de películas. También otros grupos de clase han participado en el Cine y […]
El pasado 20 de octubre nos visitó un grupo de alumnos de Bradenton, Florida, cuidad hermana de Barcarrota Disfrutaron de diversas actividades en nuestro Centro. Alumnos de 2° de Bachillerato le hicieron una entrevista en nuestra radio donde pudimos conocer un poco más de sus vidas y de sus impresiones […]
En relación a las EMOCIONES, los alumnos de 1º de bachillerato B han elegido cuentos que han narrado y dramatizado editando tres podcasts.
En relación a las EMOCIONES, los alumnos de 1º de bachillerato B han elegido cuentos que han narrado y dramatizado editando tres podcasts.
En relación a las EMOCIONES, los alumnos de 1º de bachillerato B han elegido cuentos que han narrado y dramatizado editando tres podcasts.
En relación a las EMOCIONES, los alumnos de 1º de bachillerato B han elegido cuentos que han narrado y dramatizado editando tres podcasts.
Como en otras ediciones los alumnos analizan canciones de su gusto de artistas cantando en inglés. Además de aportar reseñas sobre éstos, realizan traducciones y comentan los aspectos más relevantes a su entender de la canción seleccionada. En este caso el tema elegido ha sido Lovely de Billie Eilish and […]
Como en otras ediciones los alumnos analizan canciones de su gusto de artistas cantando en inglés. Además de aportar reseñas sobre éstos, realizan traducciones y comentan los aspectos más relevantes a su entender de la canción seleccionada.
Como en otras ediciones, los alumnos analizan canciones de su gusto de artistas cantando en inglés. Además de aportar reseñas sobre éstos, realizan traducciones y comentan los aspectos más relevantes, a su entender, de la canción seleccionada.
La alumna Carmen Flores, de 2ºC, nos descubre un espacio mágico que bien podría formar parte de un capítulo del libro «Viaje al centro de la Tierra» de Julio Verne. Se trata de «las Grutas de las Maravillas», en la localidad de Aracena, en la provincia de Huelva. Escucha y […]
El alumno Carlos Díaz, de 2ºC, nos invita a pensar en el verano, en las vacaciones, y para ello, mediante este programa de radio, nos acerca a la ciudad de Roma y todos sus encantos. Podremos saber cómo viajar, dónde comer, qué visitar, tanto si contamos con un buen presupuesto […]
Los alumnos de 2ºESO siguen indagando en el mapa para descubrir lugares con encanto próximos a nuestro centro. Tradiciones, fiestas, gastronomía, son algunos de los aspectos que han estado investigando. En este caso, el alumno Samuel García, de 2ºB, nos invita a adentrarnos en tierras portuguesas para conocer un pueblo […]
¿Qué ha pasado?, ¿quién se casa?, ¿hay misa? El lenguaje de las campanas nos advierte de muchas cosas, incluso en una época tan tecnológica como la nuestra. La alumna María Blanco nos invita a conocer más de cerca la profesión de campanero, un oficio curioso que ha pervivido a lo […]
Nuestros pueblos tienen largas raíces históricas, algunas de gran importancia. Tal es el caso de la vecina localidad de La Albuera, donde tuvo lugar un destacado capítulo de la guerra de la Independencia. Para hablarnos de todo ello y de cómo sus habitantes conmemoran esta batalla, el alumno Francisco Herrera […]
La alumna Elena Mogío nos invita a escuchar este programa donde aborda los peligros a los que nos exponemos diariamente al acceder a internet. Para ello recurre a ejemplos como Google, así como a los perfiles de los influencers más famosos. ¡No te lo pierdas!
La alumna Blanca García nos habla de una bella localidad portuguesa que tenemos muy cerca de nuestro pueblo. Se trata de Monsaraz. A través de este programa podremos conocer la magia que atesora este bello enclave.
La alumna Noelia Sosa nos adentra en el mundo de las frutas exóticas, presentándonos variedades desconocidas para nosotros, a la vez que nos explica la procedencia de frutas como la granada… ¿De dónde vendrá?
Con motivo de la jornada de radio colaborativa que organiza RadioEdu, nuestro centro participa hablando de los tres ODS propuestos en esta ocasión y reflexiona sobre si es mejor la vida en el pueblo o en la ciudad. En este caso, nuestras alumnas María Larios, Inma Llinás, Rocío Barriga y […]
Todos guardamos en nuestra memoria alguna escena de cine que nos ha marcado, y junto a esta el lugar donde sucede. Estos espacios mágicos tienen mucho trabajo detrás y, sobre todo, tienen a una figura clave, el localizador. Eva Contreras, alumna de 2º de la ESO, dedica este programa de […]
La comunidad extremeña alberga algunas de las fiestas populares más antiguas de nuestro país, asociadas a costumbres centenarias y a ritos sorprendentes. El alumno Jesús Martínez, de 2º de la ESO, nos invita a recorrer tres de las más curiosas y significativas.
En este programa la alumna Marta Chinarro, de 2º de la ESO, nos acerca a una profesión del ámbito rural, necesaria y antigua, y lo hace para reivindicar su importancia.
Normalmente los alumnos acceden a los estudios de Formación Profesional Básica con un concepto que poco se acerca a la realidad y a lo que los alumnos que la cursan han vivido. Por eso y de primera mano, escucharemos sus opiniones ahora que se acaba el curso.
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestros alumnos, de 1º Bachillerato B, Marcos Milán y Lucía Vellarino ponen hoy sobre la mesa la necesaria visibilidad de la salud mental y lo imprescindible que es poner el foco sobre ella.
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato B, María López y Noelia Maqueda hoy nos hablan de lo imprescindible que son el trabajo emocional y los cuidados en nuestra sociedad.
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato B, Verónica Casas y Rocío Larios en este programa buscan hacernos reflexionar sobre este tipo de trastornos alimenticios buscando detectarlos a tiempo.
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, Olalla Jurado y Naiara Gallardo, de 1º Bachillerato B, hoy nos hablan de un trastorno relacionado con la salud mental y que nuestra manera de vivir provoca cada día con más frecuencia: la ansiedad, que ellas llevan al terreno de los […]
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato B, Laura García e Inés Gómez hoy nos acercan a los profesionales de los medios audiovisuales menos conocidos, pero sin los que ni películas, ni series, ni programas serían posibles.
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestra alumna, de 1º Bachillerato B, Carmen Nogales nos acerca hoy a una gran desconocida, la fibromialgia. Quienes la padecen se sienten incomprendidos por una sociedad que aún no ha sabido encontrar sus causas reales. Se trata de ponernos en su lugar y, […]
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato B, Nazaret García y Carla Moreno nos hablan hoy de una red desconocida para la gran mayoría de nosotros pero que se teje a diario en todo el mundo, y que destruye la libertad de muchas personas, muchísimas.
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato B, Andrea Güera y Andrea Milán nos hablan hoy de los TCA, Trastornos de la Conducta Alimenticia, en concreto, de aquellos que son más desconocidos y que cada día son más frecuentes.
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato B, Nerea Herrera y Ana Lozano hoy nos hablan de cómo es ser niño en otros lugares que nos parecen tan lejanos y ajenos. Nos dejan ver cómo es ser niño, pero invisible.
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestros alumnos, de 1º Bachillerato A, Javier Milán y Nerea Villaescusa hoy nos hablan sobre la explotación laboral, de cómo consumimos productos que salen de pagar sueldos ínfimos a los trabajadores o del empleo juvenil, incluso infantil, en países con problemas económicos.
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestros alumnos, de 1º Bachillerato A, Gerardo Haut y Anselmo Padilla hoy nos hablan de las adicciones, de las más y de las menos ocultas y de cómo determinan cambios en las vidas de quienes las padecen y de su entorno. La clave: […]
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestros alumnos, de 1º Bachillerato A, Ángel y Juan Luis Pardo hoy nos hablan del TEA, Trastorno del Espectro Autista, de su definición y tipos y grados y de cómo es el día a día de una persona autista.
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato A, Andrea Laserna, Laura Larios y Elena Sayago hoy nos hablan de Enfermedades Raras, cómo son descritas, el concepto de «medicamentos huérfanos» y las causas y síntomas de algunas de ellas. Tratan de acercarnos lo que apenas vemos.
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato A, Almudena Sanjuán y Fátima Sosa hoy nos hablan de Salud Mental, de cómo nuestra sociedad ha dado la espalda durante décadas a este tema y de cómo es obvio que no podemos permitirnos que sea invisible.
Durante casi 50 años, la reina legítima de España estuvo confinada en un palacio de Tordesillas: según algunos, víctima de una conspiración de sus parientes todopoderosos; según otros, a causa de una innegable enfermedad mental. Nuestras alumnas de 2º ESO A le darán voz a Juana y te contarán su […]
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º Bachillerato A, Inma Llinás y María Larios hoy nos hablan sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica, conocida como la ELA, una enfermedad degenerativa que quieren sacar a la luz para que todos podamos entender mejor el día a día de […]
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestros alumnos, de 1º Bachillerato A, Álvaro Reyes y Alaitz Nieto hoy nos hablan sobre el abandono infantil y sus alarmantes cifras, invisibles para la gran mayoría de nosotros. Es su manera de luchar contra ello.
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestros alumnos, de 1º Bachillerato B, María Hernández y Juan Antonio Núñez hoy nos hablan sobre el matrimonio infantil con la intención de hacer visible esta lacra social y así poder combatirla.
En nuestra sección “Haciendo visible lo invisible”, nuestras alumnas, de 1º bachillerato A, Marina Flores y Rocío Barriga hoy nos hablan sobre lo que no se ve en la experimentación con animales.
Aprovechando la visita con la que contamos en nuestro centro, hoy, 28 de abril, con motivo de la participación en el programa MUÉVETE, hemos hecho un programa de radio copiando el formato de nuestra sección de los martes, en la que dedicamos canciones durante el recreo y que llamamos «Recréate […]
En el programa se trabajan las emociones para fomentar el autoconocimiento y como herramienta en la gestión conflictos de forma no violenta. 2º ESO B.
Desde el inicio de curso con el alumnado de la ESO venimos trabajando con nuestro árbol meteorológico, donde cada una de las hojitas representa un día del año, estas se colorean de acuerdo al tiempo que haga en ese día. Empezamos a trabajarlo hacia mediados de Octubre y en el […]
Desde el año 2009, el 14 de marzo se celebra el día mundial de π. Con motivo de este día, los alumnos y alumnas de 4º ESO C han grabado este programa de radio en el que se muestran datos curiosos sobre este número tan especial. ¿Os animáis a escucharlo?
En el Sote celebramos el Día de la Mujer con lecturas de mujeres y para mujeres, interpretadas por parte del profesorado.
En el Sote celebramos el Día de la Mujer con lecturas de mujeres y para mujeres, interpretadas por parte del profesorado.
En el Sote celebramos el Día de la Mujer con lecturas de mujeres y para mujeres, interpretadas por parte del profesorado.
Nuestras alumnas Rocío Chan y Lucía Amado entrevistan a las profesoras que nos visitan con motivo del programa MUÉVETE’22.
En este programa los alumnos de 1 Bachillerato de Ciencias nos cuentan algunas curiosidades que nos ofrece el mundo de la meteorología y seguro que muchos desconocéis.
El 25 de febrero de 1983, las Cortes Generales aprobaron el Estatuto de Autonomía de Extremadura, hace ya 39 años. La intención de esta semana dedicada a la Comunidad Autónoma es poner en valor la idiosincrasia extremeña y nosotros desde aquí queremos aportar nuestro granito de arena, por eso, os […]
El 25 de febrero celebramos el día de Extremadura en la Escuela, en el que conmemoramos el 39º Aniversario de la aprobación de nuestro Estatuto de Autonomía.
Contar historias es parte de la cultura de nuestro mundo. Crecemos escuchando historias que pasaron de una generación a otra, la mayoría de ellas basadas en supersticiones y otras en experiencias de la vida real. Hoy, nuestros chicos de 2º ESO A nos contarán la historia de una gran mujer, […]
Nuestros alumnos de 2º de ESO C nos van a narrar la expansión de la Peste Negra por Europa durante el siglo XIV, enfermedad que cambió la forma de ver el mundo y al hombre y que dará paso de la Europa Medieval a la Europa del Renacimiento.
Cuenta la leyenda que hace muchos años, existió una poderosa institución que durante siglos dio la peor cara del catolicismo. Nuestro chicos de 2º ESO B os van a contar la historia de la Santa Inquisición.
En este podcast, el alumnado de 4º de ESO C nos habla sobre el papel activo y olvidado de las mujeres artistas a lo largo de la Historia.
El alumnado de 2º AB bilingüe despide este trimestre haciendo un repaso sobre la música que escuchamos en Navidad.
Los alumnos del ciclo de Informática y Comunicación han estado leyendo varios artículos de la constitución española que han estado trabajando desde el modulo de Formación y Orientación Laboral (FOL).
En este último podcast sobre la Constitución Española de 1978, el alumnado de 3ºC nos habla del Título VIII, que trata sobre la ordenación territorial del Estado español. ¡Esperamos que os resulte interesante!
El 6 de diciembre conmemoramos el día de la Constitución española de 1978 en su 43º aniversario. En este podcast, el alumnado de 4ºC nos realiza un resumen de los aspectos generales más destacados de nuestra Constitución. ¡Esperamos que os gusten y os hagan valorar el motivo de celebración de […]
Celebrando la que ha sido nuestra VI Semana de la Ciencia, hemos trabajado sobre la relación e importancia de la Inteligencia Artificial en el mundo de la música. El alumnado de 1º Bach. B. investiga sobre cómo un grupo de científicos y musicólogos ha intentado componer la que habría sido […]
En el podcast de hoy, los alumnos de 2º ESO A de Valores nos contarán qué es el Estado de Bienestar y en qué consiste ya que el mismo, queda recogido en nuestra Constitución. ¡Esperamos que os resulte interesante!
Se acerca el puente de diciembre y hoy los alumnos de 2º de ESO B de Valores nos van a contar los precedentes históricos de nuestra Constitución. Disfrutad de este audio en el que nos cuentan aspectos muy interesantes de cómo se gestó el germen de nuestra Constitución actual.
Entrevista en español e inglés a distintos profesores del instituto con el objetivo de conocer sus gustos y preferencias literarias, obras o personajes que les hayan marcado de alguna manera, con motivo de la celebración de la Feria del Libro.
El alumnado de 1 Bachillerato A, con motivo de la Semana de la Ciencia, prepara y desarrolla un programa presentando la investigación acerca del porqué de los distintos colores del cielo en las diferentes horas del día, así como diferentes fenómenos que podemos observar.
María Reyes, de 2º bachillerato A, ha investigado sobre el tema del «doping en el deporte». La profesora entrevista a María sobre este interesante tema.
En este programa hablaremos de la teoría de los seis grados de separación y del experimento del mundo pequeño, que prueba que entre dos personas cualesquiera no hay más de 5 intermediarios. Alumnos y alumnas de 2º ESO A. Profesora: Celia Parra Cancho.
En este programa vamos a escuchar a los alumnos de Valores de 2º ESO A, quienes nos van a explicar qué es un volcán y qué está ocurriendo en la Isla de la Palma. Alumnado de Educación en Valores de 2ºA.
El pasado día 23 de septiembre de 2021 se produjeron fuertes lluvias y tormentas en gran parte de España, afectando a varios municipios extremeños. La causante era una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). Pero, ¿qué es una DANA? ¿sabemos cómo se genera y por qué?. En este podcast, los/as […]
El pasado viernes nos visitó Mª Helena Turpo, madre de otra de nuestras alumnas, que vino de Perú hace quince años, y nos habló de algunas costumbres peruanas y anécdotas curiosas.
El pasado lunes contamos con la presencia de Bea Mikolajczyk, madre de dos de nuestros alumnos, que vino a contarnos cómo vivió, hace doce años, la experiencia de cambiar de país, Polonia, y empezar una nueva vida aquí, en Extremadura.
Este año, comenzamos nuestro curso radiofónico celebrando el Día de la Diversidad Lingüística y Cultural. En el centro se han realizado muchas actividades relacionadas con la diversidad cultural y hemos aprovechado esta oportunidad para estrenar nuestro nuevo estudio de radio y nueva temporada radiofónica. Nuestro alumnado de Música de 1º […]
Hoy, los alumnos de 3ºC de IAEE nos cuentan el resultado de haber entrevistado a empresarios de sus pueblos que un día decidieron apostar por emprender su propio negocio.
En ediciones previas de nuestro programa versión original subtitulada los alumnos de primero de ESO nos ofrecían sus particulares versiones traducidas de sus canciones favoritas de intérpretes angloparlantes. En esta nueva edición le toca el turno a nuestros alumnos de segundo de ESO. Y en esta ocasión nos presentan libros […]
Los alumnos nos comentan algunas polémicas surgidas sobre ciertos videojuegos y además nos dan su opinión sobre la influencia de jugar en los jóvenes.
Los alumnos nos hablan de las características de las últimas consolas haciendo una breve comparación. Alumnos de 1ºCF.
En este programa, las alumnas de Psicología explican cómo ha sido su paso por bachillerato, sus miedos, sus inquietudes, su capacidad para afrontar retos… Nos explican en primera persona el viaje emocional en el que se han embarcado durante este estresante curso, caracterizado por una situación sanitaria complicada, con la […]
En ediciones previas de nuestro programa versión original subtitulada los alumnos de primero de ESO nos ofrecían sus particulares versiones traducidas de sus canciones favoritas de intérpretes angloparlantes. En esta nueva edición le toca el turno a nuestros alumnos de segundo de ESO. Y en esta ocasión nos presentan libros […]
En esta ocasión el alumno se meterá en el papel de cronista, un freelance que va a investigar sobre los cambios que la crisis sanitaria mundial está provocando en el entorno cercano. Históricamente, todas las pandemias han dejado una enorme huella, y ésta no será una excepción, gran parte de […]
En esta ocasión el alumno se meterá en el papel de cronista, un freelance que va a investigar sobre los cambios que la crisis sanitaria mundial está provocando en el entorno cercano. Históricamente, todas las pandemias han dejado una enorme huella, y ésta no será una excepción, gran parte de […]
En esta ocasión el alumno se meterá en el papel de cronista, un freelance que va a investigar sobre los cambios que la crisis sanitaria mundial está provocando en el entorno cercano. Históricamente, todas las pandemias han dejado una enorme huella, y ésta no será una excepción, gran parte de […]
En esta ocasión el alumno se meterá en el papel de cronista, un freelance que va a investigar sobre los cambios que la crisis sanitaria mundial está provocando en el entorno cercano. Históricamente, todas las pandemias han dejado una enorme huella, y ésta no será una excepción, gran parte de […]
En esta ocasión el alumno se meterá en el papel de cronista, un freelance que va a investigar sobre los cambios que la crisis sanitaria mundial está provocando en el entorno cercano. Históricamente, todas las pandemias han dejado una enorme huella, y ésta no será una excepción, gran parte de […]
En esta ocasión el alumno se meterá en el papel de cronista, un freelance que va a investigar sobre los cambios que la crisis sanitaria mundial está provocando en el entorno cercano. Históricamente, todas las pandemias han dejado una enorme huella, y ésta no será una excepción, gran parte de […]
Ahora que estamos en el Instituto, intentando vislumbrar en el horizonte nuestro escenario de futuro, puede que no nos veamos aquí, en Extremadura, de que pasen diez años. A lo mejor, imaginamos que esta tierra nuestra, anclada en lo rural, alejada del éxito común de la urbe, no nos brindará […]
Ahora que estamos en el Instituto, intentando vislumbrar en el horizonte nuestro escenario de futuro, puede que no nos veamos aquí, en Extremadura, de que pasen diez años. A lo mejor, imaginamos que esta tierra nuestra, anclada en lo rural, alejada del éxito común de la urbe, no nos brindará […]
En esta ocasión el alumno se meterá en el papel de cronista, un freelance que va a investigar sobre los cambios que la crisis sanitaria mundial está provocando en el entorno cercano. Históricamente, todas las pandemias han dejado una enorme huella, y ésta no será una excepción, gran parte de […]
Las alumnas de 1º ESO nos cuentan cómo hay árboles, en este caso las acacias que, frente a la presión de los herbívoros, tienen sus mecanismos de defensa para protegerse de ellos y no sólo eso, sino que también son capaces de informar a sus congéneres vecinos mediante la emisión […]
Este programa ha servido para despedir a los alumnos de 2 Bach A, nos han mostrado cuales han sido sus inquietudes a lo largo Este programa ha servido para despedir a los alumnos de 2 Bach A, nos han mostrado cuales han sido sus inquietudes a lo largo de este […]
En ediciones previas de nuestro programa versión original subtitulada los alumnos de primero de ESO nos ofrecían sus particulares versiones traducidas de sus canciones favoritas de intérpretes angloparlantes. En esta nueva edición le toca el turno a nuestros alumnos de segundo de ESO. Y en esta ocasión nos presentan libros […]
Ahora que estamos en el Instituto, intentando vislumbrar en el horizonte nuestro escenario de futuro, puede que no nos veamos aquí, en Extremadura, de que pasen diez años. A lo mejor, imaginamos que esta tierra nuestra, anclada en lo rural, alejada del éxito común de la urbe, no nos brindará […]
Las alumnas de Psicología de 2º de Bachillerato B han realizado una revisión de los tratamientos psicológicos más utilizados para aquellos trastornos que han surgido y/o agravado con la situación sanitaria provocada por la COVID-19.
Este programa se centra en dar a conocer la labor de mujeres que cambian el mundo, logrando que se les reconozcan derechos, denunciando maltrato y discriminación; empoderando a mujeres en el ámbito laboral, reservado a los hombres o logrando vencer batallas judiciales denunciando acoso sexual o violaciones. Marina Lima de […]
En este programa, las alumnas de Psicología de 2º de Bachillerato A hacen una revisión de los trastornos emocionales y psicológicos más acusados durante la pandemia, así como las consecuencias que ha tenido la situación sanitaria en el surgimiento y agravamiento de estos trastornos. Alumnas de Psicología de 2º de […]
Esta actividad permite a los alumnos aprender cómo se hace una entrevista, cómo seleccionar preguntas adecuadas al tema que tratamos, así como trabajar la expresión oral. Moisés Gallego y Ginés Aguilar.
En este podcast, nuestro alumno Claudio, de 1º Bachillerato B, nos muestra algunos secretos que esconde la naturaleza y la música que es capaz de generar.
Nuestro alumno Rubén, de 1º Bachillerato B, nos acerca a través de la música a un mundo al que debemos dar visibilidad y nos habla de la relación con la música de las personas con algún tipo de discapacidad. Rubén Nogales Cuenda.
En este programa reflexionamos sobre las emociones y sobre cómo nos sentimos cada día. Alumnado de 1º ESO bilingüe.
Los alumnos de PRAGE tras la lectura de la obra La edad de la ira la comentan para recomendarla. Alumnos de PRAGE y su profesora, María Lobato.
Los alumnos hacen una reflexión de cómo está afectando el covid en sus hábitos. 2CF y Mª José Chamizo Cruces.
Los alumnos del Ciclo Formativo nos hablan de la obsolescencia programada. 1CF y Mª José Chamizo Cruces.
Los alumnos nos hablan de la evolución del comercio online debido al Covid19. 2CF y Mª Gracia Domínguez Sánchez.
En este programa de radio los alumnos y alumnas de 4º ESO reflexionan sobre sus sentimientos en el momento del confinamiento y también sobre cómo este está influyendo en su presente. Para ello profundizan el manifiesto que se leyó en el recreo del día 15 de marzo aportando sus vivencias […]
En este programa se han realizado entrevistas desde diferentes perspectivas sobre cómo se ha afrontado la situación sanitaria actual, sobre todo a nivel psicológico y anímico. Raquel López Bardón y Marta Durán Alfonso, así como las alumnas de Psicología de 2º de Bachillerato.
El programa forma parte de una tarea relacionada con el trabajo de la expresión oral y la radio de los alumnos de 2º de bachillerato, dentro del proyecto «Cambiar mi mundo». En esta caso, elaboran el programa María Benavides y Adriana Rubio.
Se trata de un podcast relacionado con una tarea sobre expresión oral y radio que estamos llevando a cabo en 2º de bachillerato y que tiene como hilo conductor el ítem «Cambiar mi mundo». En este caso, elabora el podcast nuestra alumna Candela Besa.
Las alumnas de 2º BB María Silva y Rocío Velasco, dentro de la parte de exposiciones orales, han grabado una síntesis de su proyecto para «cambiar el mundo». Se basa en la creación de un movimiento llamado «Sueños de futuro» y que tiene el propósito de mejorar la situación de […]
Cada alumno de 1º de Formación Profesional Básica ha leído un cuento, se ha grabado y ha realizado su primer montaje o edición de sonido aprovechando el temario dado en clase. En este caso, Cristina Arce ha leído y preparado su cuento titulado «La Navidad Sangrienta».
Los alumnos practican la investigación etnográfica y conocen aspectos culturales y sociales de su tierra. (Nerea Romano y Mireia Mesa, 1º Bach A)
Los alumnos comentan lugares extremeños con elementos del misterio y la cultura popular. (Sara LLinás y Carmen Zafra, 1º Bach B)
La Gramola del Sote es un programa dedicado a todas las personas mayores, especialmente a las de nuestro entorno. A lo largo de la emisión dedicaremos canciones y reflexiones sobre nuestros mayores. Este primer programa lo dedicamos a la navidad. (Alumnado de 3º ESO A, 3ºESO B y 4º ESO)
En este primer programa vamos a tratar la mente criminal, su estudio, diferencias y motivaciones para realizar las conductas delictivas. (Alumnas de Psicología de 2º Bachillerato A y B)
Tras el visionado de la película los alumnos de 4º PRAGE han elaborado un texto donde tratan el argumento de la misma y los diferentes temas que se diferencian.
Los alumnos de 1ºCF analizan las ventajas y desventajas del teletrabajo, al mismo tiempo que ofrecen su opinión.
En este programa participan alumnos y alumnas de varios niveles, en un concurso donde intentan dar otra forma al reggaeton que escuchan habitualmente.
En este programa el alumnado transmitirá a los radioyentes curiosidades de la Ciencia desde antiguo.
Los alumnos de 1º CF han creado su emisora de radio » Informáticos sin Frontera» y opinan sobre el tema.
Los alumnos trabajan en clase con cables y los moldean con las herramientas del taller para elaborar arañas. Coincidiendo con la festividad de Halloween, elaboran un podcast de las supersticiones sobre las arañas.
En este programa el alumnado de 3º ESO C de la asignatura IAEE nos hace reflexionar sobre el espíritu emprendedor y los hábitos de consumo. Además, hace hincapié en los pequeños gestos que podemos tener como consumidores en un momento tan especial como el que estamos viviendo.
Los alumnos de PRAGE durante la semana de la ciencia han investigado sobre Mujeres científicas de la historia y tras recopilar información sobre ellas han creado una noticia como tarea de la unidad que estamos trabajando en Lengua Castellana y Literatura y para rematar han hecho de reporteros participando en […]
En este programa se recogen los testimonios más relevantes de alumnos de 1º ESO B sobre qué les ha supuesto el confinamiento: qué echan de menos, cómo han cambiado sus hábitos, etc.
El IES Virgen de Soterraño se acuerda de sus mayores y les quiere transmitir a través de las redes, el cariño y cercanía en estos momentos en los que no podemos seguir visitándoles tal y como nos gustaría. A nuestros abuelos y abuelas, ¡Nos vemos pronto! También podéis ver el […]
Los alumnos analizan y traducen la letra de un tema musical de su interés y reflexionan brevemente sobre él. Además realizan un pequeño trabajo de investigación sobre los intérpretes. En esta ocasión los alumnos han elegido el tema Yummy de los Justin Bieber.
Los alumnos de 1ºCF nos hablan de las ventajas e inconvenientes que tiene estudiar con un móvil al lado.
Con motivo del Día Mundial de la Radio, realizamos un programa en directo, a partir de las 11:30 hasta las 12:30 aproximadamente, desde el estudio de SoteRadio. Participaron alumnos de todos los niveles de ESO, Bachillerato y Ciclo Formativo.