En esta sexta y última entrega sobre energías renovables, llega el turno de la energía undimotriz o de las olas. Ésta es otro de esos tipos de energía que no se explotan demasiado en España, a pesar de las grandes extensiones de costa que rodean a la península. Los alumnos […]
22_23_ejborrallor01
En esta quinta y penúltima entrega hablamos sobre la energía mareomotriz. Siendo España un país con más de 7500 km de costa, la generación eléctrica a partir de este tipo de energía no está muy explotada, entre otras cosas por el elevado coste de las instalaciones. Los alumnos y alumnas […]
En esta cuarta entrega sobre energías renovables, le toca el turno a la energía solar. Extremadura se encuentra dentro del top 3 donde más energía solar se produce. El alumnado de 3º ESO 3, ha investigado y recopilado información sobre ella, siendo este el resultado del estudio.
En esta tercera entrada sobre energías renovables, los alumnos y alumnas de 3º ESO 1 del IEZ, Zurbarán, de Navalmoral de la Mata, hablan sobre la energía hidráulica, donde Extremadura es una de las grandes potencias en generación eléctrica a partir de este tipo de energía.
El alumnado de 3º ESO 2 ha investigado sobre las energías renovables. En este caso le toca el turno a la energía eólica, un tipo de energía que aunque en Extremadura no está muy implantada, ya ocupa uno de los primeros puestos en cuanto a generación eléctrica en nuestro país.
El alumnado de 3º ESO 2 ha investigado sobre las distintas fuentes de energía. En este caso, lo han hecho sobre la biomasa, sector que ha crecido bastante en Extremadura en los últimos años. Aquí está el resultado de su investigación.