Los alumnos de 1º ESO, de la mano de su profesora María Luisa Garrido, viajan al pasado y empatizan con nuestros antepasados para vivenciar con ellos. ¿Cómo sería un día cualquiera en el Paleolítico, Neolítico o La Edad de los Metales? Ellos nos lo cuentan.
Archivos diarios: 24 mayo, 2021
Los alumnos de 1º ESO, de la mano de su profesora María Luisa Garrido, viajan al pasado y empatizan con nuestros antepasados para vivenciar con ellos. ¿Cómo sería un día cualquiera en el Paleolítico, Neolítico o La Edad de los Metales? Ellos nos lo cuentan.
Los alumnos de 1º ESO, de la mano de su profesora María Luisa Garrido, viajan al pasado y empatizan con nuestros antepasados para vivenciar con ellos. ¿Cómo sería un día cualquiera en el Paleolítico, Neolítico o La Edad de los Metales? Ellos nos lo cuentan.
Los alumnos de 1º ESO, de la mano de su profesora María Luisa Garrido, viajan al pasado y empatizan con nuestros antepasados para vivenciar con ellos. ¿Cómo sería un día cualquiera en el Paleolítico, Neolítico o La Edad de los Metales? Ellos nos lo cuentan.
Los alumnos de 1º ESO, de la mano de su profesora María Luisa Garrido, viajan al pasado y empatizan con nuestros antepasados para vivenciar con ellos. ¿Cómo sería un día cualquiera en el Paleolítico, Neolítico o La Edad de los Metales? Ellos nos lo cuentan.
Los alumnos de 1º ESO, de la mano de su profesora María Luisa Garrido, viajan al pasado y empatizan con nuestros antepasados para vivenciar con ellos. ¿Cómo sería un día cualquiera en el Paleolítico, Neolítico o La Edad de los Metales? Ellos nos lo cuentan.
Los alumnos de 1º ESO, de la mano de su profesora María Luisa Garrido, viajan al pasado y empatizan con nuestros antepasados para vivenciar con ellos. ¿Cómo sería un día cualquiera en el Paleolítico, Neolítico o La Edad de los Metales? Ellos nos lo cuentan.
Los alumnos de 1º ESO, de la mano de su profesora María Luisa Garrido, viajan al pasado y empatizan con nuestros antepasados para vivenciar con ellos. ¿Cómo sería un día cualquiera en el Paleolítico, Neolítico o La Edad de los Metales? Ellos nos lo cuentan.
Los alumnos de 1º ESO, de la mano de su profesora María Luisa Garrido, viajan al pasado y empatizan con nuestros antepasados para vivenciar con ellos. ¿Cómo sería un día cualquiera en el Paleolítico, Neolítico o La Edad de los Metales? Ellos nos lo cuentan.
Los alumnos de 1º ESO, de la mano de su profesora María Luisa Garrido, viajan al pasado y empatizan con nuestros antepasados para vivenciar con ellos. ¿Cómo sería un día cualquiera en el Paleolítico, Neolítico o La Edad de los Metales? Ellos nos lo cuentan.
Los alumnos de 1º ESO, de la mano de su profesora María Luisa Garrido, viajan al pasado y empatizan con nuestros antepasados para vivenciar con ellos. ¿Cómo sería un día cualquiera en el Paleolítico, Neolítico o La Edad de los Metales? Ellos nos lo cuentan.
Los alumnos de 1º ESO, de la mano de su profesora María Luisa Garrido, viajan al pasado y empatizan con nuestros antepasados para vivenciar con ellos. ¿Cómo sería un día cualquiera en el Paleolítico, Neolítico o La Edad de los Metales? Ellos nos lo cuentan.
Los alumnos de 1º ESO, de la mano de su profesora María Luisa Garrido, viajan al pasado y empatizan con nuestros antepasados para vivenciar con ellos. ¿Cómo sería un día cualquiera en el Paleolítico, Neolítico o La Edad de los Metales? Ellos nos lo cuentan.
Los alumnos de 1º ESO, de la mano de su profesora María Luisa Garrido, viajan al pasado y empatizan con nuestros antepasados para vivenciar con ellos. ¿Cómo sería un día cualquiera en el Paleolítico, Neolítico o La Edad de los Metales? Ellos nos lo cuentan.
Silvia Ruíz, de la mano de su profesora Diana Fernández, nos resume el libro Tierra en un minuto. Esperamos que os guste.
Los alumnos/as de 2º de Bachillerato en la asignatura de Historia de filosofía, de la mano de su profesor Carlos Rodríguez, han querido reivindicar la figura de la mujer filósofa como la gran olvidada y silenciada en la tradición filosófica occidental. Para ello, han grabado una serie de podcasts en […]
Los alumnos/as de 2º de Bachillerato en la asignatura de Historia de filosofía, de la mano de su profesor Carlos Rodríguez, han querido reivindicar la figura de la mujer filósofa como la gran olvidada y silenciada en la tradición filosófica occidental. Para ello, han grabado una serie de podcasts en […]
Los alumnos/as de 2º de Bachillerato en la asignatura de Historia de filosofía, de la mano de su profesor Carlos Rodríguez, han querido reivindicar la figura de la mujer filósofa como la gran olvidada y silenciada en la tradición filosófica occidental. Para ello, han grabado una serie de podcasts en […]
Los alumnos/as de 2º de Bachillerato en la asignatura de Historia de filosofía, de la mano de su profesor Carlos Rodríguez, han querido reivindicar la figura de la mujer filósofa como la gran olvidada y silenciada en la tradición filosófica occidental. Para ello, han grabado una serie de podcasts en […]
Los alumnos/as de 2º de Bachillerato en la asignatura de Historia de filosofía, de la mano de su profesor Carlos Rodríguez, han querido reivindicar la figura de la mujer filósofa como la gran olvidada y silenciada en la tradición filosófica occidental. Para ello, han grabado una serie de podcasts en […]