En esta última etapa de los Cuentos de la Vuelta al Mundo, vais a escuchar dos bonitos cuentos africanos leídos por Sofía y Miriam. Feliz viaje. Kitete. Cuento africano leído por Sofía. https://tucuentofavorito.com/cuentos-cortos-africanos-para-ninos-y-jovenes/ Un coco misterioso. Cuento de Guinea Ecuatorial leído por Miriam. https://issuu.com/centroculturalespanabata
LlanosGarcia_21
Hoy os ofrecemos cuentos y leyendas de Asia leídas por Laura, Carla, David, Claudia y Mario. La leyenda de la sirena. Islas Marianas e isla de Guam leída por Laura. supercurioso.com/leyendas-de-sirenas/ …………………………………………. La historia del muchacho estúpido. Cuento de Borneo leído por Carla. https://evaristocultural.com.ar/2006/11/21/tres-cuentos-de-borneo/ …………………………………………. La planta maravillosa. Cuento tradicional […]
Hoy os presentamos la lectura dos cuentos de América. Alejandro nos lee un cuento de Brasil y Álvaro otro de Argentina. El cuento de la noche. Cuento brasileño contado por Alejandro. tucuentofavorito.com ………………………………… El padre de los 50 hijos y la sirena. Cuento argentino contado por Álvaro. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cuentos-y-leyendas-populares-de-la-argentina-tomo-v–0/html/015de744-82b2-11df-acc7-002185ce6064_30.html
Este es un proyecto de le lectura que celebra el quinto aniversario de la la primera vuelta al mundo de la expedición de Elcano y Magallanes. Hoy escucharéis a Carlos, María y Rodrigo narrando los cuentos y leyendas españoles que han seleccionado. …………………………. La zorrita mamalutera. Cuento extremeño leído por […]
En el ruidoso puerto de Sevilla entrevistamos a Juan Sebastián El Cano a su llegada tras dar la vuelta al mundo por primera vez. Introducción histórica: Alejandra. Entrevistadoras: Patricia e Irene. Juan Sebastián El Cano: Pepe.
El Colegio Santa Teresa visita el MEIAC, Museo extremeño e iberoamericano de arte contemporáneo, en Badajoz. Esta vista se enmarca dentro del proyecto de centro Las matemáticas se viven en Badajoz, ¿las ves? que pretende acercar las matemáticas a nuestro alumnado y que vean su aplicación en la vida cotidiana.