Con la llegada del otoño damos paso a una estación llena de colores , fiestas y tradiciones. El día 1 de noviembre es costumbre de los pacenses ir al campo en grupos y comer los “Tosantos” pero… ¿Sabéis en qué consiste? Pues esta tradición consiste en hacer “casamientos”, que se basa en abrir un higo, y meter dentro un trozo de castaña, nuez o bellota y disfrutarlos en compañía.
CASAMIENTO
En muchos pueblos, los muchachos salían a pedir estos productos de casa en casa cantando una cancioncilla🎶:
«Tía,tía, dame la chiquitía,
que si no ,no eres mi tía»
Los alumnos de sexto, con la ayuda de su maestra Mari Ángeles y la colaboración de sus familias, nos van a hablar de algunas cositas típicas y curiosas de esta fiesta ,que tanto disfrutaron nuestros abuelos y que ojalá nuestros alumn@s sigan manteniendo viva durante muchos años.
¿Queréis saber en qué consiste?🤗



CURIOSIDADES📣: Pinchando en este enlace podéis conocer cómo se celebra la fiesta de los Tosantos en los distintos pueblos de la provincia de Badajoz.
HAN INTERVENIDO… | COLABORADORES… |
---|---|
…en controles | Luis y Victoria |
…en el estudio | Alumn@s de sexto: Elia, Juan Carlos, Dafne, Adrián,Candela y María |
…en la elaboración del guión | Mari Ángeles y Victoria |
…la música que ha sonado | Victoria |
…grabación | Luis |
…publicación y difusión | Victoria |
- MÚSICA: «La rosa de los vientos» , perteneciente al álbum «Gaia» del grupo El Mägo de Oz
- Sintonía Radiorockers.
🎶RADIOROCKERS EN ONDA NUESTRA RADIO ESCOLAR🎶