Claudia Alonso, alumna de 3º ESO, nos presenta a esta autora. Virginia Woolf (Adeline Virginia Stephen; Londres, Reino Unido, 1882 – Lewes, id., 1941) Escritora británica. El nombre de Virginia Woolf figura junto con el de James Joyce, Thomas Mann o Franz Kafka entre los grandes renovadores de la novela moderna. Experimentando con la estructura […]
2021_jmprieto
Isabel Torres, alumna de 4º ESO, nos presenta a este autor. Fernando Savater (San Sebastián, 1947) Filósofo y escritor español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética. Profesor de Filosofía en diversas universidades, y más tarde de Ética en la Universidad del País Vasco, su amplia labor de […]
Cala Prieto, alumna de 4º A, nos presenta a este autor. Francis Scott Fitzgerald (Francis Scott Key Fitzgerald, Saint Paul, 1896 – Hollywood, 1940) Narrador estadounidense, considerado el máximo interprete literario de la llamada «era del jazz» de los años veinte de su país. Creció en una familia católica irlandesa. […]
Claudia Alonso, alumna de 3º B, nos presenta a esta autora. Marguerite Duras (Gia Dinh, Vietnam, 1914 – París, 1995) Escritora francesa. Las experiencias que vivió junto a su madre en Indochina, donde residió hasta 1932, le inspiraron la novela Un dique contra el Pacífico, con la que se dio a […]
Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899-Ginebra, 1986). Escritor argentino. Hijo de un profesor, recibió una educación esmerada; estudió en Argentina, Inglaterra y Suiza. Vivió en España a principios de los años veinte, y se relacionó con los escritores ultraístas. Colaboró en la revista Sur, dirigida por Victoria Ocampo, y en […]
Ainhoa Sánchez, alumna de 4º A, nos presenta a esta autora. Almudena Grandes (Madrid, 1960) Escritora española, una de las más relevantes de las últimas generaciones, con títulos tan significativos como Las edades de Lulú y Malena es un nombre de tango. Nacida en Madrid, ciudad a la que siempre se ha sentido […]
María Santibáñez, alumna de 3º B, nos presenta a este autor. Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 – Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político […]
Iván Martín, alumno de 3º B, nos presenta a este autor. Luis de Góngora y Argote (Córdoba, España, 1561-id., 1627) Poeta español. Nacido en el seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la […]
Carla Sánchez, alumna de 3º B, nos presenta a este autor. Garcilaso de la Vega (Toledo, 1501? – Niza, 1536) Poeta renacentista español. Perteneciente a una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla. En 1510 ingresó en la corte […]
Alejandro Salvador, alumnos de 3º B, nos presenta a este autor. Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 – id., 1681) Dramaturgo español. Educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1620 abandonó los estudios religiosos y tres años más tarde se […]
Paula Majadas, alumna de 4º A, nos presenta a este autor. Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) Novelista español. Tras graduarse en derecho (1966), ejerció como pasante, asesor jurídico y traductor fijo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, entre 1973 y 1982. Posteriormente trabajó para la misma organización […]
Naomi Gómez, alumna de 4º A, nos presenta a esta autora. Rosa Montero (Madrid, 1951) Narradora y periodista española. De niña padeció tuberculosis, lo que la forzó a permanecer recluida en su casa hasta los nueve años. En su juventud se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras y […]
Mario Barragán, alumno de 4º A, nos presenta a este autor. Ramón J. Sender (Ramón José Sender; Chalamera de Cinca, 1902 – San Diego, 1982) Escritor español que figura entre los mejores narradores de la llamada «literatura española en el exilio». Sender y otros autores , se vieron obligados a […]
Alberto Granado, alumno de 4º A, nos presenta a este escritor. Gonzalo Torrente Ballester (El Ferrol, 1910 – Salamanca, 1999) Narrador, dramaturgo y crítico español, cuya obra evolucionó del realismo social al realismo fantástico. Tras sus primeras experiencias como profesor en las universidades de Santiago de Compostela y de Albany, […]
Hugo Martín, alumno de 4º A, nos presenta a este autor. Juan Goytisolo (Barcelona, 1931 – Marrakech, Marruecos, 2017) Novelista español. Vinculado en una primera etapa al realismo social, exploró en su obra posterior un experimentalismo trasgresor en la formas y heterodoxo y disidente en los enfoques y los temas. […]
Trabajo realizado por Ainara García alumna de 3ºESO B. Lope de Vega (Félix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562 – id., 1635) Escritor español. Procedente de una familia humilde, la vida de Lope de Vega fue sumamente agitada y repleta de lances amorosos. Sus obras más conocidas son las […]
Este podcast ha sido realizado por Daniel Gómez, alumno de 3º ESO B. Baltasar Gracián (Baltasar Gracián y Morales; Belmonte de Calatayud, España, 1601 – Tarazona, id., 1658) Escritor y jesuita español. Hijo de un funcionario, Baltasar Gracián estudió en un colegio jesuita de Calatayud y en la Universidad de […]
Noel Blanco, alumno de 3º ESO B, ha realizado este podcast en el que nos presenta el fenómeno de masas del teatro en el Barroco Durante la Edad Media y el Renacimiento la producción teatral había estado agazapada y un tanto desplazada por otros géneros. Pero desde finales del siglo […]
Claudia Alonso, alumna de 3º B, nos presenta este periodo cultural con un texto de creación propia. Cada día se impone más la convicción de que el Barroco es fundamentalmente una cultura, también con sus matices y su evolución. Dentro de esa etapa cultural han encontrado su lugar estilos muy […]
Encuentro intergeneracional de lecturas compartidas. La bisabuela cuenta un cuento y la bisnieta lo termina con » Colorín colorado, este cuento se ha acabado «. Algo repetido desde la noche de los tiempos. El poder de la literatura oral. Mercedes González nos narra el cuento » Los tres pelos del […]