Periodista y escritora, Sara Gallardo nació en 1931 en Buenos Aires, donde falleció en 1988 a los 56 años. Colaboradora de medios como La Nación, Confirmado o Primera Plana, tuvo la oportunidad de viajar por diversos países de América, Europa (recorrió Suiza, Italia y España, donde escribió el que sería su último […]
Vidas escritas
Ósip Mandelstam (1891-1938) pasa hoy por ser uno de los grandes poetas rusos del siglo XX. Su Generación, nacida y crecida con el simbolismo y el acmeismo (una vanguardia imagista, que contaba con la tradición) era la espléndida generación de poetas y poetisas rusos que surge, crece y sufre en […]
Sylvia Plath nació en Boston el 27 de octubre de 1932. Su padre falleció cuando ella era muy pequeña y su madre la educó con un distanciamiento emocional que marcaría profundamente su psique. De pequeña Plath demostró una gran habilidad en muchos campos: la música, la pintura y la escritura. Publicó […]
Ainhoa Sánchez, alumna de 2º de Bachillerato, nos presenta a este autor. Marco Aurelio (Marcus Annius Verus; Roma, 121 – Viena, 181) Emperador y filósofo romano. Antes de acceder al gobierno del imperio, Marco Aurelio había adquirido el hábito de escribir durante sus viajes cartas diarias a su maestro Marco […]
Ainhoa Sánchez, alumna de 2º de Bachillerto, nos presenta a este autor. Voltaire (François-Marie Arouet; París, 1694 – 1778) Escritor francés. Figura intelectual dominante de su siglo y uno de los más influyentes pensadores de la Ilustración, dejó una obra literaria heterogénea y desigual, de la que resaltan sus relatos […]
Juan Rulfo (Apulco, Jalisco, 1918 – Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Un solo libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra, tan breve como […]
Paula Majadas nos presenta al autor estadounidense. Jack London (John Griffith Chaney; San Francisco, 1876 – Glen Ellen, 1916) Novelista y cuentista estadounidense de obra muy popular en la que figuran clásicos como La llamada de la selva (1903), que llevó a su culminación la aventura romántica y la narración realista de […]
Gerardo Diego (Santander, 1896 – Madrid, 1987) Poeta español considerado una de las figuras más representativas de la Generación del 27, a la que agrupó por primera vez en una célebre antología y que encabezó el redescubrimiento de Góngora. De su vasta obra cabe destacar Versos humanos (1925), Ángeles de Compostela (1940), Alondra de verdad (1941), La luna […]
Paula Majadas nos presenta al autor mejicano Octavio Paz. Octavio Paz (Ciudad de México, 1914 – id., 1998) Escritor mexicano. Junto con Pablo Neruda y César Vallejo, Octavio Paz conforma la tríada de grandes poetas que, tras el declive del modernismo, lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo […]
Emily Dickinson (Amherst, 1830 – id., 1886) Poeta estadounidense cuya obra, por su especial sensibilidad, misterio y profundidad, ha sido celebrada como una de las más grandes de habla inglesa de todos los tiempos. Dickinson estudió en la Academia de Amherst y en el seminario Femenino de Mount Holyoke, en […]
Claudia Alonso, alumna de 3º ESO, nos presenta a esta autora. Virginia Woolf (Adeline Virginia Stephen; Londres, Reino Unido, 1882 – Lewes, id., 1941) Escritora británica. El nombre de Virginia Woolf figura junto con el de James Joyce, Thomas Mann o Franz Kafka entre los grandes renovadores de la novela moderna. Experimentando con la estructura […]
Cala Prieto, alumna de 4º A, nos presenta a este autor. Francis Scott Fitzgerald (Francis Scott Key Fitzgerald, Saint Paul, 1896 – Hollywood, 1940) Narrador estadounidense, considerado el máximo interprete literario de la llamada «era del jazz» de los años veinte de su país. Creció en una familia católica irlandesa. […]
Claudia Alonso, alumna de 3º B, nos presenta a esta autora. Marguerite Duras (Gia Dinh, Vietnam, 1914 – París, 1995) Escritora francesa. Las experiencias que vivió junto a su madre en Indochina, donde residió hasta 1932, le inspiraron la novela Un dique contra el Pacífico, con la que se dio a […]
Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899-Ginebra, 1986). Escritor argentino. Hijo de un profesor, recibió una educación esmerada; estudió en Argentina, Inglaterra y Suiza. Vivió en España a principios de los años veinte, y se relacionó con los escritores ultraístas. Colaboró en la revista Sur, dirigida por Victoria Ocampo, y en […]
Este podcast ha sido realizado gracias a la colaboración del Departamento de Francés ( Lola Iglesias) y el Departamento de Lengua y Literatura ( Miguel Prieto) y con la participación de la alumna de 1º de Bachillerato Ahlam Bhar. Paul Verlaine lo consideró uno de los «poetas malditos», un «Dante […]
Radio Pinajaro participa con este podcast en el proyecto «DELIBES PARA TODOS» gracias al trabajo de Cala Prieto Gibello, alumna de 4º A. Miguel Delibes (Valladolid, 1920 – 2010) Periodista y escritor español cuya obra narrativa, que prolonga y renueva el realismo tradicional, lo ha convertido en uno de los […]
Alfonsina Storni Cala Prieto, alumna de 4º ESO, se mete en la piel de Alfonsina Storni y nos propone el último poema que esta escribió antes de suicidarse. (Capriasca, Suiza, 1892 – Mar del Plata, Argentina, 1938) Poeta argentina nacida en Suiza. Alfonsina Storni pasó a ocupar un lugar destacado […]
Charles Bukowski Claudia Alonso, alumna de 3º ESO, nos acerca a la figura de un escritor que vivió en los márgenes. Ha escrito ella misma un magnífico texto que queremos compartir con todos vosotros. (Andernach, 1920 – San Pedro, California, 1994) Escritor estadounidense. En la línea del anticonformismo californiano de […]
VIDAS ESCRITAS. ANTONIO MACHADO. Antonio Machado (Sevilla, 1875-Collioure, Francia, 1939). Poeta y prosista español, es uno de los miembros más destacados de la generación del 98. Estudió en la Institución Libre de Enseñanza, en Madrid, y vivió en París, donde trabajó para la editorial Garnier, y donde conoció a Rubén Darío, […]
JULIO CORTÁZAR. LEER PARA VIVIR “ Leer para vivir “ es un programa del Departamento de Lengua Castellana y Literatura y de la Biblioteca del IES Valle de Ambroz. Con el tiempo, queremos que tenga varias secciones con temáticas diversas dentro del ámbito de la Lengua y la Literatura y […]