Noah Molano, alumna de 1º de Bachillerato, nos presenta esta magnífica historieta. ‘El ala rota’ es la otra cara de ‘El arte de volar’ (Premio Nacional de cómic 2010), dos obras que forman un díptico donde los autores, Antonio Altarriba y Kim, repasan la historia política española del siglo XX: […]
EL placer de la lectura
Noel Blanco, alumno de 1º de Bachillerato, nos presenta este cómic del gran Carlos Giménez. El dibujante madrileño muestra con esta obra su particular visión de la guerra civil española. Como hiciera en sus anteriores trabajos, Carlos Giménez se centra en la vida cotidiana de la gente y en los […]
Natalia García, alumna de 4º B, nos presenta este cómic de Paco Roca. A través de los recuerdos de Miguel Ruiz, republicano español exiliado en Francia, Paco Roca reconstruye en Los surcos del azar la historia de La Nueve, una compañía a las órdenes del capitán Dronne integrada en la segunda división […]
Seguimos con la Semana del libro. Carla Sánchez, alumna de 4º B, nos presenta este cómic. París, 1750. Un grupo de intelectuales se reúne todos los jueves en el salón de uno de ellos. Allí están Diderot, Hume, D’Alembert, el barón d’Holbach y una joven y talentosa ilustradora llamada Marie. […]
Seguimos con la Semana del libro. Alejandro Salvador, alumno de 4º B, nos presenta esta obra maestra de la historieta. El volumen integral de Los pasajeros del viento recopila los cinco tomos de las aventuras de Isabel de Marnaye, una joven rebelde y atrevida a quien se le robó la identidad y […]
LONG JOHN SILVER. Seguimos con la conmemoración de la Semana del libro. Daniel Gómez, alumno de 4º B, nos presenta la adaptación al cómic del inmortal personaje de R.L. Stevenson. EL GRAN HOMENAJE DE DORISON Y LAUFRAY A R. L. STEVENSON EN UN INTEGRAL REPLETO DE ARTE INÉDITO Es el […]
Seguimos celebrando la Semana del libro. Ainara García, alumna de 4º B , nos presenta este cómic del historietista GOL. Adaptación en viñetas de la biografía del genio inmortal . Conocer el periplo por las diferentes ciudades, frentes bélicos y emocionales por los que pasó y profundizar en los hechos […]
Julio Cortázar publica, en el año 1962, Historias de Cronopios y de Famas, una recopilación de sesenta y cuatro relatos cortos repletos de sarcasmo e ironía que esconden entre sus líneas reflexiones filosóficas a través de un lenguaje sencillo y claro. Los Cronopios (que habían aparecido anteriormente, en un artículo […]
Isabel Torres, alumna de 4º ESO, nos presenta a este autor. Fernando Savater (San Sebastián, 1947) Filósofo y escritor español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética. Profesor de Filosofía en diversas universidades, y más tarde de Ética en la Universidad del País Vasco, su amplia labor de […]
Ainhoa Sánchez, alumna de 4º A, nos presenta a esta autora. Almudena Grandes (Madrid, 1960) Escritora española, una de las más relevantes de las últimas generaciones, con títulos tan significativos como Las edades de Lulú y Malena es un nombre de tango. Nacida en Madrid, ciudad a la que siempre se ha sentido […]
María Santibáñez, alumna de 3º B, nos presenta a este autor. Francisco de Quevedo (Madrid, 1580 – Villanueva de los Infantes, España, 1645) Escritor español. Los padres de Francisco de Quevedo desempeñaban altos cargos en la corte, por lo que desde su infancia estuvo en contacto con el ambiente político […]
Iván Martín, alumno de 3º B, nos presenta a este autor. Luis de Góngora y Argote (Córdoba, España, 1561-id., 1627) Poeta español. Nacido en el seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la […]
Carla Sánchez, alumna de 3º B, nos presenta a este autor. Garcilaso de la Vega (Toledo, 1501? – Niza, 1536) Poeta renacentista español. Perteneciente a una noble familia castellana, Garcilaso de la Vega participó ya desde muy joven en las intrigas políticas de Castilla. En 1510 ingresó en la corte […]
Alejandro Salvador, alumnos de 3º B, nos presenta a este autor. Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600 – id., 1681) Dramaturgo español. Educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1620 abandonó los estudios religiosos y tres años más tarde se […]
Paula Majadas, alumna de 4º A, nos presenta a este autor. Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) Novelista español. Tras graduarse en derecho (1966), ejerció como pasante, asesor jurídico y traductor fijo en la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, entre 1973 y 1982. Posteriormente trabajó para la misma organización […]
Naomi Gómez, alumna de 4º A, nos presenta a esta autora. Rosa Montero (Madrid, 1951) Narradora y periodista española. De niña padeció tuberculosis, lo que la forzó a permanecer recluida en su casa hasta los nueve años. En su juventud se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras y […]
Mario Barragán, alumno de 4º A, nos presenta a este autor. Ramón J. Sender (Ramón José Sender; Chalamera de Cinca, 1902 – San Diego, 1982) Escritor español que figura entre los mejores narradores de la llamada «literatura española en el exilio». Sender y otros autores , se vieron obligados a […]
Hugo Martín, alumno de 4º A, nos presenta a este autor. Juan Goytisolo (Barcelona, 1931 – Marrakech, Marruecos, 2017) Novelista español. Vinculado en una primera etapa al realismo social, exploró en su obra posterior un experimentalismo trasgresor en la formas y heterodoxo y disidente en los enfoques y los temas. […]
Trabajo realizado por Ainara García alumna de 3ºESO B. Lope de Vega (Félix Lope de Vega y Carpio, Madrid, 1562 – id., 1635) Escritor español. Procedente de una familia humilde, la vida de Lope de Vega fue sumamente agitada y repleta de lances amorosos. Sus obras más conocidas son las […]
Este podcast ha sido realizado por Daniel Gómez, alumno de 3º ESO B. Baltasar Gracián (Baltasar Gracián y Morales; Belmonte de Calatayud, España, 1601 – Tarazona, id., 1658) Escritor y jesuita español. Hijo de un funcionario, Baltasar Gracián estudió en un colegio jesuita de Calatayud y en la Universidad de […]