El lunes pasado, 26 de septiembre, se celebró el Día europeo de las lenguas en nuestro instituto, en el que se hicieron varias actividades desde distintos departamentos. Queremos trasladaros información sobre este día que recopilaron los alumnos de 2º ESO en la clase de Geografía e Historia bilingüe. Alumnos participantes: […]
Geografía e Historia
El grupo de 3º ESO A/B ha realizado una entrevista al agricultor ecológico Eugenio Romero Borrallo, dentro de las actividades del tema «El sector primario». El objetivo de esta entrevista era la de aplicar los conocimientos que han adquirido en una serie de preguntas, con la misión de indagar sobre la agricultura ecológica. La […]
Los alumnos de 1º PMAR nos hablan del feudalismo en Europa. Alumnado participante: Cristina Candalija Villanueva.
Los alumnos de 1º PMAR nos hablan de la aparición del Islam y de los territorios musulmanes en la península ibérica Alumnado participante: Adrián Florido Romero y Cristina Candalija Villanueva.
Los alumnos de 1º PMAR nos hablan del fin del mundo romano y los reinos germánicos en Hispania. Alumnado participante: Adrián Florido Romero y Cristina Candalija Villanueva.
El IES Los Moriscos, nuestro centro, toma su nombre de los moriscos de Hornachos, musulmanes a los que los Reyes Católicos obligaron a convertirse a la religión cristiana en 1502. Los alumnos de 2 ESO B han realizado una reflexión histórica sobre lo mismo, estableciendo así una relación presente -pasado, […]
El 25 de febrero conmemoramos el día de Extremadura en la Escuela, fecha que coincide con la aprobación del Estatuto de nuestra comunidad. Desde el Departamento de Geografía e Historia hemos trabajado con nuestros alumnos diferentes aspectos de nuestra región: los cultivos característicos de aquí, ejemplos de personalidades de la […]
El 25 de febrero conmemoramos el día de Extremadura en la Escuela, fecha que coincide con la aprobación del Estatuto de nuestra comunidad. Desde el Departamento de Geografía e Historia hemos trabajado con nuestros alumnos diferentes aspectos de nuestra región: los cultivos característicos de aquí, ejemplos de personalidades de la […]
La semana pasada conmemoramos el día de Extremadura en la Escuela, 25 de febrero, fecha que coincide con la aprobación del Estatuto de nuestra comunidad. Desde el Departamento de Geografía e Historia hemos trabajado con nuestros alumnos diferentes aspectos de nuestra región: los cultivos característicos de aquí, ejemplos de personalidades […]
Esta semana conmemoramos el día de Extremadura en la Escuela, hoy 25 de febrero, fecha que coincide con la aprobación del Estatuto de nuestra comunidad. Desde el Departamento de Geografía e Historia hemos trabajado con nuestros alumnos diferentes aspectos de nuestra región: los cultivos característicos de aquí, ejemplos de personalidades […]
Esta semana conmemoramos el día de Extremadura en la Escuela, hoy 25 de febrero, fecha que coincide con la aprobación del Estatuto de nuestra comunidad. Desde el Departamento de Geografía e Historia hemos trabajado con nuestros alumnos diferentes aspectos de nuestra región: los cultivos característicos de aquí, ejemplos de personalidades […]
En el último podcast acerca de la Constitución Española, los alumnos de 3º de ESO B tratan el Título VIII de la misma, donde han trabajado la ordenación territorial del Estado, ya visto en clase anteriormente. Se explica el funcionamiento de los distintos organismos territoriales de España, de las CCAA […]
Hoy los alumnos de 4º de ESO D nos van a contar los precedentes históricos de nuestra Constitución así como la transición política para la gestación de la misma. Disfutad de este audio en el que nos cuentan aspectos muy interesantes de cómo se comenzó nuestra Constitución. Alumnos participantes: Samuel […]
Los alumnos de 1º de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, junto a su profesor de Historia, nos hablan del Estado de Bienestar recogido en la Constitución Española. Esperamos que os resulte interesante. Alumnos participantes: Rocío Calurano, Mª Elena Chaparro, Francisco Fernández, Daniela García, Mª Isabel Grillo, Marina Lucio Profesor […]
Los alumnos de 3º y 4º de ESO de nuestro instituto han estado trabajando la estructura de la Constitución Española. Han elaborado una serie de audios, que hemos recopilado en este podcast, en los que se va explicando los artículos que han resultado más importantes. Esperamos que les resulte tan […]
El 6 de diciembre conmemoramos el día de la Constitución española, norma suprema del ordenamiento jurídico español, que culminó la transición a la democracia en nuestro país.Desde el Departamento de Geografía e Historia, hemos trabajado con los alumnos de 3º y 4º ESO y 1º y 2º Bachillerato distintos aspectos […]
Las civilizaciones antiguas decían que el tiempo era cíclico porque todo se repetía a lo largo de la Historia. Hoy en día, sabemos que no es así pero podemos viajar al pasado para comprender situaciones acontecidas y que en cierto modo, pueden recordarnos a lo vivido en el momento: crisis […]
Los alumnos de 3º han hecho nuevos audios sobre temas del sector primario. Esta vez nos hablan de acuicultura, ganadería y cultivos de invernadero.
Algunas alumnas del curso de Segundo de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales nos comentan obras del periodo barroco.
Los alumnos de 3º han hecho unos audios sobre temas del sector primario como los transgénicos, agricultura ecológica, la ganadería en Extremadura…