El día 11 de febrero es el día
«Internacional de la Mujer y la niña en la Ciencia».

“A pesar del rechazo social, de las prohibiciones y dificultades para acceder a la educación, a pesar de tener la vida ocupada en otras tareas, a pesar incluso de dar por perdida la propiedad de su conocimiento, las obras científicas están llenas de huellas de las mujeres. Ya es hora que los focos de la historia las alumbren. Es un simple ejercicio de justicia y de completar, sin olvidos la memoria histórica de la ciencia».
Cita de Eva Ferreira (Secretaria general de la Universidad del País Vasco) sobre las mujeres científicas a lo largo de la historia.
Presentamos a distintas científicas que a lo largo de la historia realizaron una importantísima labor en el mundo de la ciencia: MARÍA LA HEBREA, SOPHIE GERMAIN, MARY ANNING, FLORENCE NIGTINGALE y EVELYN BOYD GRANVILLE .
También las niñas de nuestro cole nos cuentan que de mayores quieren ser científicas.
Título de la actividad: 11 de febrero: «Día Internacional de la Mujer y la niña en la ciencia». (Científicas del pasado, del presente y del futuro).
Música utilizada en esta entrada: «Respect» de Aretha Franklin (Official Karaoke Instrumental) SongJam y «Dancing Queen» de ABBA (Piano Karaoke Instrumental).
Fecha de inicio: 11 de febrero de 2022.
Alumnado participante: Jimena Mesa, Zoe García, Adrián Cambero, Daniel Agúndez, Daniela Barra, Angélica Arroyo, Alba Pérez, Virginia Maestre, Laura Muñoz, Natalia Chaves, Ilenia Pedrera, Marta Domínguez, Diana Gutiérrez, Lidia Villaverde, Lucía Parra, Alicia Rubio Marta Rodríguez, María Lancho, Cayetana Expósito, Vera Gómez, Irina Domínguez, Naia Pedrazo, Ainhoa Guerra y Carlota Reyes.
Maestras responsables: Mª José Palacios y Belén Soleto, colabora Luis Galán .
Montaje y producción: Belén Soleto.
Duración: 8:54 minutos.