Los alumnos y alumnas del IES NS Bótoa, del primer curso del Ciclo de Grado Superior Proyectos de Edificación en el módulo de FOL han vinculado los contenidos del módulo (prevención de riesgos laborales, contratación laboral, conflictos, acoso en el trabajo, cierre de empresas, jefes tóxicos, desigualdad…) con cinco películas que han visionado previamente. Las películas son: – El vuelo – El mejor verano de mi vida – El escándalo – Aguas oscuras – La punta del iceberg Los alumnos participantes de esta actividad son: Lucía Majado (moderadora), Abel Darriba, Aitana De Andrés, Juan Diego Galán, José Méndez, y Carla Pérez. Han trabajado en equipo muy duro para la realización de este programa que es el fruto de dicho esfuerzo a modo de resultado final. Esperamos que lo disfrutéis.
Radio Aula
IGUALDAD…¿VERDADERO O FALSO? El departamento de FOL (compuesto por la profesora Dolores Acosta y el profesor Miguel Fernández) con motivo del día de la Mujer ha realizado en distintos grupos una dinámica que consistía en el visionado de dos videos alusivos a la igualdad de género en dos sectores productivos, el agrario y el de la construcción. A continuación, se realizó un pequeño debate y posteriormente se recogen las opiniones del alumnado. Los grupos y alumnos del Módulo de FOL participantes son los siguientes: 1º GFMN 1º PE 1º OIDR 1º PA 1º POC ZAYRA CARLA ROCÍO PABLO MARÍA ROCÍO LUCÍA IGNACIO ANA JAVIER MARINA AITANA DANIEL MARISOL JOSE JUAN JOSÉ DANIEL JUAN DIEGO CARLOS GARCÍA JUAN ABEL CARLOS GALÁN ANDRÉS JOSÉ ÁLVARO MONTERO FRANCISCO JOSÉ En enlace de los videos […]
Desde Radio IES Bótoa y con la participación de la comunidad educativa, hemos hecho nuestro pequeño homenaje al Día Mundial de la Radio, con respuestas a ¿Qué es para ti la radio? ¿Por qué? ¿Recomienda un programa?. Agradecemos la contribución de todos los participantes . Esperamos que os guste. Disfrutemos juntos del Día Mundial de la Radio 2021
Con motivo de la celebración del DIA INTERNACIONAL DE LA SOLIDARIDAD HUMANA, (20 de diciembre) el IES NS de Bótoa ha querido participar con diferentes acciones para esta causa. La Campaña Solidaria de recogida de ALIMENTOS (para Comedor Social Virgen de la Acogida) y JUGUETES (Para Cruz Roja) así como la colaboración del alumnado de Grado Medio de Jardinería y Floristería y de FPB de Agrojardinería y Composiciones Florales también con diferentes instituciones.
Los alumnos del Ciclo de Grado de Medio de Jardinería, dentro del módulo de FOL, elaboraron un cartel en el que explican los riesgos específicos en la actividad de jardinería. !Esperamos que os guste!
Como cada 21 de octubre la comunidad internacional conmemora este día con la idea de que nuestra sociedad tome conciencia sobre el ahorro de energía e incentivar un cambio de hábitos de consumo que permitan una mayor eficiencia en el uso de energía para el cuidado del medio ambiente. Por ello el alumnado del IES NS Bótoa, de la Familia profesional Agraria con los cursos de 1º y 2º del CFGM de Jardinería y Floristería y 1º del CFGS de Recursos Naturales y Paisajísticos, así como el curso de 1º de GS Proyectos de Edificación de las Familia Edificación y Obra Civil, nos aportan sus actividades diarias para hacer un uso racional de la energía.
El alumno José Caro Cumplido de segundo curso del Ciclo de Grado Medio Jardinería y Floristería nos explica las peculiaridades de la _Cydia Pomonella que es la responsable del agusanado de peras y manzanas. Nos dará claves para combatirla a través de trampas. Este programa está dentro de una actividad del módulo Control Fitosanitario. Esperemos que os guste.
Los alumnos Gabriel Trinidad y José María Lòpez exponen la primera parte de su proyecto de empresa dentro del módulo Empresa e iniciativa emprendedora correspondiente al 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior «Proyectos de Edificación«. Su proyecto está relacionado con el reciclaje en concreto se basa en el desarrollo de procesos de materiales procedentes de la construcción. Esperamos que os guste.
Los alumnos Álvaro Díaz y Víctor Manuel Guerrero exponen su proyecto de empresa dentro del módulo Empresa e iniciativa emprendedora correspondiente al 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior «Proyectos de Obra Civil«. En su proyecto nos hablan del servicio de transporte de materiales de construcción en obras. Esperamos que os guste.
La alumna Ana Belén Sánchez expone su proyecto de empresa dentro del módulo Empresa e iniciativa emprendedora correspondiente al 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior «Proyectos de Obra Civil«. En su proyecto nos hablan del servicio de adaptaciones de inmuebles Esperamos que os guste.
El alumno Ismael Flores resume su proyecto de empresa dentro del módulo Empresa e iniciativa emprendedora correspondiente al 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior «Gestión Forestal y Medio Natural«. En su proyecto nos habla de la repoblación forestal. Esperamos que os guste.
La alumna Nicoleta Alexandra resume su proyecto de empresa dentro del módulo Empresa e iniciativa emprendedora correspondiente al 2º curso del Ciclo Formativo de «Grado Superior «Gestión Forestal y Medio Natural«. En su proyecto nos habla de la repoblación forestal. Esperamos que os guste.
La alumna Ana Moreno resume su proyecto de empresa dentro del módulo Empresa e iniciativa emprendedora correspondiente al 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior «Proyectos de Edificación«. En su proyecto nos habla de revestimientos de madera en viviendas. Esperamos que os guste.
La alumna Yaiza Ortigosa resume su proyecto de empresa dentro del módulo Empresa e iniciativa emprendedora correspondiente al 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior «Proyectos de Edificación«. En su proyecto nos habla de construir viviendas en los árboles . Esperamos que os guste.
El alumno Javier Sánchez resume su proyecto de empresa dentro del módulo Empresa e iniciativa emprendedora correspondiente al 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior «Proyectos de Edificación«. En su proyecto nos habla de construir viviendas autosuficientes . Esperamos que os guste.
La alumna Natalia Cáceres resume su proyecto de empresa dentro del módulo Empresa e iniciativa emprendedora correspondiente al 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior «Proyectos de Edificación«. En su proyecto nos habla de reciclar contenedores como solución de habitabilidad. Esperamos que os guste.
Una de las áreas transversales en los ciclos formativos de Proyectos de Edificación y Proyectos de Obra Civil se refiere a la accesibilidad universal. Desde la Oficina técnica de accesibilidad de Extremadura (OTAEX), se desplazaron a nuestro centro para impartir una jornada taller de concienciación de accesibilidad universal en los espacios urbanizados. Todo ello, con el objeto de promover la defensa de los intereses de las personas con discapacidad, explicando la normativa legal existente, promocionando su cumplimiento, y dinamizando el desarrollo y la aplicación del actual Plan Estratégico de Accesibilidad en Extremadura. Los alumnos de estos ciclos participaron muy activamente en la misma, poniendo en práctica los conocimientos que adquieren en esta materia a lo largo de sus estudios. Desde esa actividad, los alumnos han conocido este tema tan importante como desapercibido para la ciudadanía, y tan necesario para mejorar la calidad de vida de toda la sociedad, y en concreto de aquellos que más lo necesitan. Ahora, quieren refrescar las ideas entre todos, para que […]
En el mes de enero, la Cruz Roja de Badajoz vino al centro tres días para impartir un taller práctico de primeros auxilios. Esta actividad se enmarca en el módulo de fol, en concreto en los contenidos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Los alumnos y alumnas de primer curso de los ciclos formativos del centro practicaron diversas técnicas de primeros auxilios. Este reportaje fue elaborado por el alumnado de primero de Producción Agropecuaria. Agradecemos la colaboración de la Cruz Roja de Badajoz.
Los días 17, 18 y 19 del pasado diciembre, tanto en el centro como en la Codosera tuvieron lugar las II Jornadas Micológicas organizadas por el Instituto IES N.S. Bótoa. Estas jornadas incluían charlas, salida al campo, clasificación y exposición de las especies recolectadas. Los alumnos de 1º y 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior Gestión Forestal y Medio Natural elaboraron un reportaje sobre las jornadas y realizaron una entrevista a Rafael Rey un hombre apasionado por la micología.
Los alumnos de 1º de FPB de AJCF y de RME visitaron el martes 17 de diciembre el Centro Hermano para conocer de primera mano la situación de los que allí residen. Se trataba, con esta actividad, de advertirles de las consecuencias a nivel personal y social que tiene el consumo de determinadas sustancias. Para ello, participaron de dinámicas que tenían preparadas los usuarios del centro y escucharon sus testimonios. Dicha actividad está enmarcada dentro del Plan de Acción Tutorial diseñado para la FPB. Los alumnos estuvieron acompañados por sus tutoras, Ángeles Bejarano y Rosa Mª Carrizosa, la Educadora Social Antonia González y la Orientadora Mª Granada Domínguez.
Los alumn@s del primer curso de Gestión Forestal y Medio Natural nos cuentan su visita a las piscifactorías y nos cuentan los entresijos de la tenca.