Rodrigo Pérez, asesor de orientación del SEXPE de San Roque, Verónica Cardoso, profesora de FOL y José María Robles, profesor del departamento de Agraria, nos comparten la entrevista realizada con motivo de la sesión formativa sobre herramientas para la búsqueda de empleo activa y los pasos a seguir para la integración del alumnado en el mundo laboral. A esta charla han asistido grupos de los Ciclos Formativos del departamento de Agraria y del de Edificación y Obra civil.
radioiesnsbotoa
David Gutiérrez Gordillo, Raúl Gordillo Chinarro y Alejandro Lavado Cárdenas, alumnos de 1º de GS del CF de Gestión Forestal y Medio Natural, coordinados por el profesor Juan Luis Llerena Galera , realizan este programa, como desarrollo de los contenidos curriculares del Módulo «Gestión de los aprovechamientos del medio forestal» y nos hablan del aprovechamiento del corcho.
Durante los días 14, 15 y 16 de diciembre los alumnos y profesores de I.E.S. Nuestra Señora de Bótoa deBadajoz han participado en sus IV Jornadas Micológicas 2022. Las Jornadas han sido organizadas por elDepartamento de Actividades Agrarias y el equipo directivo del Instituto y con la colaboración de la SociedadMicológica Extremeña. El día 14 de diciembre (miércoles) tras el acto de presentación se comenzó laactividad con la conferencia “Introducción a la Micología y Hongos e Intoxicaciones” a cargo de D. JesúsCrespo, Veterinario y Micólogo miembro de la Sociedad Micológica Extremeña la cual se ha realizado en elsalón de actos del centro educativo Nuestra Señora de Bótoa. Durante la mañana del día 15 de diciembre(Jueves) se realizó la actividad complementaria “Salida micológica por los pinares de la Raya Portuguesa yalcornocales de La Codosera para recolectar hongos”. En esta actividad los profesores responsables y losalumnos del IES del 1º y 2º […]
En el IES NS de Bótoa, el grupo integrado por el alumnado: Ismael Ibarra, Rubén Rodríguez, Alejandro Narros, David Santos, y José Álvarez, pertenecientes a 1º CFGS «Gestión Forestal y del Medio Natural» coordinados por su profesora Almudena Gómez-Coronado del módulo de Técnicas de Educación ambiental han realizado un análisis del problema de la generación y gestión de residuos y las posibles soluciones para el bien del medio ambiente. Toda la clase realizó una salida para limpiar las cunetas de la entrada al instituto que estaban sucias por el depósito de envases durante los recreos.. Esta actividad se encuadrada dentro del proyecto de Innovación «Ecogestión del Taller de FP».
En el IES NS de Bótoa, el grupo integrado por el alumnado: Antonio Romero, Rubén Serna, Daniel Silva, José Miguel Jiménez, , José Miguel Núñez, Julián Pizarro , pertenecientes a 1º CFGS «Gestión Forestal y del Medio Natural» coordinados por su profesora Almudena Gómez-Coronado del módulo de Técnicas de Educación ambiental han realizado un análisis del problema del transporte para desplazarse al instituto y cómo podemos contribuir la comunidad educativa con los ODS . Esta actividad se encuadrada dentro del proyecto de Innovación «Ecogestión del Taller de FP».
Alumnado de 1º Formación Profesional Básica de los ciclos Reforma y Mantenimiento de Edificios y Agrojardinería y composiciones Florales, nos comparten la experiencia de su trabajo colaborativo para el Proyecto de Innovación Educativa, Ecogestión del Taller de FP. Coordinados por Granada Domínguez e Iván Sabariego , profesorado de FPB, han conseguido crear una estructura artificial que proporcione cavidades a insectos para que aniden en ellas y así favorecer la interacción de los seres vivos, en especial de insectos polinizadores, con las plantas.
Alumnado de 1º de FPB del ciclo Agrojardinería y composiciones florales comparten su experiencia en la realización de compost, coordinados por las profesoras Ángeles Bejarano e Inmaculada Talaverano. Para esta actividad, encuadrada dentro del proyecto de Innovación «Ecogestión del Taller de FP», coordinado por Encarna Sevillano, han contado con el asesoramiento de la profesora Rosa Miranda del departamento de Agraria. «Debemos hacer que el reciclaje se convierta en una forma de vivir.» Mario Vargas Llosa
Entrevista a Ángel Lorenzo Gutiérrez, antiguo alumno del IES NS de Bótoa , que cursó el Ciclo Formativo de Grado Superior «Gestión de los Recursos Naturales y Paisajísticos», y que el 24 de enero impartió una charla denominada “Experiencias de un bombero forestal” al alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior «Gestión Forestal y Medio Natural» coordinada por el profesor del módulo «Defensa Contra Incendios Forestales» José Mª Robles . Nos cuenta los motivos que le llevaron a elegir esta profesión, sus experiencias y orientaciones para nuestro alumnado.
Alumnado del CFGM «Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación» reciben una Master Class a cargo de la empresa colaborado en el programa de FP DUAL, PLACO por segundo año consecutivo.
El alumnado de 2º curso del CFGM de Producción agropecuaria, coordinados por el profesor David de Miguel González, comparten su experiencia en la realización de poda de frutales. El alumno Félix García nos narra el procedimiento utilizado en las prácticas realizadas en La finca de Calatraveja está situada a 2 km. del poblado de Gévora.
El 24 de diciembre se ha publicado la Resolución de los Premios Extraordinarios de FP , y Damián Nieto Salcedo, antiguo alumno del IES NS Bótoa ha obtenido el premio por sus estudios realizados del CFGS «Gestión Forestal y del Medio Natural. Tras la visita al centro de Damián para la recogida de su título, uno de sus profesores, José María Robles, ha aprovechado la ocasión para realizarle esta entrevista, donde se recoge su testimonio y esperamos que sirva como ejemplo para futuras promociones. En el control ha estado Encarnación Sevillano y como sintonía «El Paso del Zajorí» del grupo Folk extremeño Acetre.
Compartimos espacio radiofónico con Ibra Ndao, alumno de Formación Profesional Básica del ciclo «Reforma y mantenimiento de Edificios», junto con su profesora de inglés Mari Carmen Córdoba y Encarna Sevillano como coordinadora de Radio IES Bótoa. Nos cuenta cómo está siendo su integración y su agradecimiento a toda la comunidad educativa del IES.
Alumnado de 1º del CFGS de «Proyectos de Edificación» quieren compartir cómo se celebra el día de Acción de Gracias en Estados Unidos , practicando vocabulario y expresiones en inglés como parte integrante del currículo, en una clase de inglés coordinados por la profesora María del Carmen Córdoba.
El alumnado y profesorado del IES Ntra. Sra. de Bótoa, de Badajoz, ha celebrado, a lo largo de tres días, 15, 16 y 17 de noviembre, las IV Jornadas Micológicas, organizadas por el Departamento de Agraria con la colaboración de la Sociedad Micológica Extremeña. Se llevó a cabo la actividad complementaria ‘Salida micológica por los pinares y alcornocales de La Codosera y La Tojera para recolectar hongos’, en la que participó el alumnado de 1º y 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de ‘Gestión Forestal y del Medio Natural’, acompañados por los miembros de la Sociedad Micológica de Extremadura, Rafael Rey Expósito y Jesús Manuel Crespo Martín . Para su finalización , se realizó una gran exposición en el IES de numerosas especies micológicas.
Como desarrollo del Proyecto de Innovación educativa «EcoGestión del Taller de FP» nos unimos a la celebración de la «Semana Europea de la Reducción de ResIduos» donde las Profesoras Inmaculada Talaverano y Ángeles Bejarano con su alumnado de 1º y 2º de FPB en Agrojardinería y Composiciones Florales han impulsado actividades durante la semana como recogida de ropa y zapatos, desechos vegetales para la realización de compost y una exposición de talleres de reciclado. Han involucrado a toda la comunidad educativa . Los jóvenes, el motor del cambio hacia una economía circular.
El IES NS Bótoa con el Proyecto de Innovación Educativa «Ecogestión del Taller de FP» donde uno de sus principales objetivos es la protección con el medio ambiente y en consonancia con el ODS 13 «Acción por el Clima», ha desarrollado una serie de iniciativas con la colaboración de los profesores Sergio Iglesias, Juan Llerena, y profesoras Alba Mª Núñez y Encarna Sevillano, así como del alumnado de 1º de FPB en Agorjardinería y Composiciones florales, y de 1º de GS en «Proyectos de Edificación » y «Proyectos de Obra Civil». El próximo curso continuaremos aportando a este gran objetivo.
Ganadores del concurso “Ingeniería en la Edificación: Construyendo con Ingenio”. El alumnado del IES NS Bótoa, del ciclo de grado superior de 1º de Proyectos de Edificación, Alba Sardiña, Lucia Majado y José Manuel González, dirigidos por el profesor Sergio Iglesias, han ganado la final a nivel autonómico de la Olimpiada “Ingeniería de la Edificación”, organizada por la Escuela Politécnica de Cáceres en colaboración con el CODATIE, con el proyecto “Reacondicionando el futuro”. Ahora pasan representando a Extremadura, en la fase final a nivel nacional de dicha Olimpiada, que se celebrará el 22 junio de 2021 en la que competirán con los ganadores del resto de universidades participantes. Nuestra más sincera enhorabuena en nombre de toda la Comunidad Educativa y animarles para la fase final.
𝗔𝗯𝗶𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗽𝗹𝗮𝘇𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗱𝗺𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 de 𝗖𝗶𝗰𝗹𝗼𝘀 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗙𝗮𝗺𝗶𝗹𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗘𝗱𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗢𝗯𝗿𝗮 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹 y 𝗔𝗴𝗿𝗮𝗿𝗶𝗮 en el Instituto Ntra. Sra. De Bótoa, de Badajoz. Te esperamos!!!
Los alumnos de 2º de FPB de Reforma y Mantenimiento de edificios debaten sobre la importancia de los Epi´s en el desarrollo de sus prácticas diarias , así como en el mundo laboral dela construcción junto a su profesora Ascensión Ramos Osado. Los ejes principales del debate han sido: 1ª Concepto2ª Clasificación de los equipos de los EPIs según la zona que vamos a proteger.3º ¿Qué EPIs utilizamos habitualmente en el taller de prácticas?Al finalizar:…. “SIEMPRE DEL LADO DE LA SEGURIDAD” David Caruezo, Ismael Fernández, Francisco Labrador, Borja García, Daniel Pereira, Fernando Rodríguez y José Manuel Trujillo nos transmiten la importancia del uso de los equipos de protección para garantizar la seguridad de los trabajadores, así como otros aspectos vitales para minimizar riesgos.
Los alumnos del Máster de Formación del Profesorado de la Universidad de Extremadura, Patricia Lechón, Carlos Franco y Carmen Guerrero, nos cuentan qué les han parecido sus prácticas en nuestro centro. Como futuros profesores de secundaria, eligieron nuestro IES para realizar sus prácticas como docentes, concretamente en la especialidad de Oficina de Proyectos de Construcción. En el siguiente podcast nos cuentan algo más sobre ellos y sobre cómo se han sentido trabajando como profesores del Departamento de Edificación y Obra Civil, ya que para algunos era su primera experiencia en la enseñanza. Por nuestra parte, solo nos queda agradecerles su actitud y entusiasmo durante estos meses y desearles buena suerte en su futuro. Estamos seguros de que tendrán mucho que aportar como profesores.
El alumnado de 1º de Proyectos de Edificación y 1º de Proyectos de Obra Civil intercambian sus opiniones sobre la charla de la empresa ARRAM Consultores, que tuvo lugar en el IES Nuestra Señora de Botoa. En ella, los trabajadores D. José Guillermo Mayoral y D. Juan Francisco Sánchez contaron cómo está siendo su experiencia con la implantación de la metodología BIM en la empresa ARRAM, y cómo ha evolucionado la figura del delineante a lo largo de los años, siguiendo la evolución del sector de la construcción
El alumnado de Grado Superior de los cursos 1º de Proyectos de Edificación, 1º y 2ª de Proyectos de Obra Civil han realizado un debate sobre la videoconferencia que han asistido sobre la experiencia profesional desde el punto de vista de un BIM Manager. BIM (Building Information Modeling) es una metodología y sistema de gestión que está basado en el uso de un modelo tridimensional virtual y permite una mejor coordinación entre arquitectos, ingenieros, constructoras, fabricantes y demás agentes implicados en todas las fases del proyecto arquitectónico. Desde el diseño, la construcción y fabricación de elementos hasta el mantenimiento una vez el edificio está en marcha.
Parte del alumnado de 1º del Ciclo Formativo de GM «Jardinería y Floristería» y de 1º del CFGM de «Producción Agropecuaria» debaten sobre el futuro de la tauromaquia y nos muestran sus opiniones. Esta actividad se ha desarrollado gracias a la participación del profesor Francisco Bonilla en colaboración con las profesoras participantes del Programa Muévete 20-21 como centro observador,
Comienzan las movilidades Erasmus+2021 del alumnado de Ciclos Formativos de las Familias de Edificación y Obra Civil y Agraria. Sandra del CFGS de Proyectos de Edificación, Ana y Rubén del CFGM de Producción Agropecuaria, Mario y Sergio del CFGM de Jardinería y Floristería, nos van a ir contando sus experiencias durante su movilidad. Seguro que será una experiencia inolvidable
Los alumnos y alumnas del IES NS Bótoa, del primer curso del Ciclo de Grado Superior Proyectos de Edificación en el módulo de FOL han vinculado los contenidos del módulo (prevención de riesgos laborales, contratación laboral, conflictos, acoso en el trabajo, cierre de empresas, jefes tóxicos, desigualdad…) con cinco películas que han visionado previamente. Las películas son: – El vuelo – El mejor verano de mi vida – El escándalo – Aguas oscuras – La punta del iceberg Los alumnos participantes de esta actividad son: Lucía Majado (moderadora), Abel Darriba, Aitana De Andrés, Juan Diego Galán, José Méndez, y Carla Pérez. Han trabajado en equipo muy duro para la realización de este programa que es el fruto de dicho esfuerzo a modo de resultado final. Esperamos que lo disfrutéis.
Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones. Este año, el tema del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, celebra los enormes esfuerzos realizados por mujeres y niñas de todo el mundo a la hora de definir un futuro más igualitario y la recuperación ante la pandemia de Covid-19, y resalta las deficiencias que persisten. Con la participación y el liderazgo plenos y efectivos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida se consigue el progreso para todo el mundo. Sin embargo, las mujeres siguen sin tener suficiente representación en la vida […]
IGUALDAD…¿VERDADERO O FALSO? El departamento de FOL (compuesto por la profesora Dolores Acosta y el profesor Miguel Fernández) con motivo del día de la Mujer ha realizado en distintos grupos una dinámica que consistía en el visionado de dos videos alusivos a la igualdad de género en dos sectores productivos, el agrario y el de la construcción. A continuación, se realizó un pequeño debate y posteriormente se recogen las opiniones del alumnado. Los grupos y alumnos del Módulo de FOL participantes son los siguientes: 1º GFMN 1º PE 1º OIDR 1º PA 1º POC ZAYRA CARLA ROCÍO PABLO MARÍA ROCÍO LUCÍA IGNACIO ANA JAVIER MARINA AITANA DANIEL MARISOL JOSE JUAN JOSÉ DANIEL JUAN DIEGO CARLOS GARCÍA JUAN ABEL CARLOS GALÁN ANDRÉS JOSÉ ÁLVARO MONTERO FRANCISCO JOSÉ En enlace de los videos […]
Desde Radio IES Bótoa y con la participación de la comunidad educativa, hemos hecho nuestro pequeño homenaje al Día Mundial de la Radio, con respuestas a ¿Qué es para ti la radio? ¿Por qué? ¿Recomienda un programa?. Agradecemos la contribución de todos los participantes . Esperamos que os guste. Disfrutemos juntos del Día Mundial de la Radio 2021