La alumna Nicoleta Alexandra resume su proyecto de empresa dentro del módulo Empresa e iniciativa emprendedora correspondiente al 2º curso del Ciclo Formativo de «Grado Superior «Gestión Forestal y Medio Natural«. En su proyecto nos habla de la repoblación forestal. Esperamos que os guste.
Radio aula
La alumna Ana Moreno resume su proyecto de empresa dentro del módulo Empresa e iniciativa emprendedora correspondiente al 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior «Proyectos de Edificación«. En su proyecto nos habla de revestimientos de madera en viviendas. Esperamos que os guste.
La alumna Yaiza Ortigosa resume su proyecto de empresa dentro del módulo Empresa e iniciativa emprendedora correspondiente al 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior «Proyectos de Edificación«. En su proyecto nos habla de construir viviendas en los árboles . Esperamos que os guste.
El alumno Javier Sánchez resume su proyecto de empresa dentro del módulo Empresa e iniciativa emprendedora correspondiente al 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior «Proyectos de Edificación«. En su proyecto nos habla de construir viviendas autosuficientes . Esperamos que os guste.
La alumna Natalia Cáceres resume su proyecto de empresa dentro del módulo Empresa e iniciativa emprendedora correspondiente al 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior «Proyectos de Edificación«. En su proyecto nos habla de reciclar contenedores como solución de habitabilidad. Esperamos que os guste.
Una de las áreas transversales en los ciclos formativos de Proyectos de Edificación y Proyectos de Obra Civil se refiere a la accesibilidad universal. Desde la Oficina técnica de accesibilidad de Extremadura (OTAEX), se desplazaron a nuestro centro para impartir una jornada taller de concienciación de accesibilidad universal en los espacios urbanizados. Todo ello, con el objeto de promover la defensa de los intereses de las personas con discapacidad, explicando la normativa legal existente, promocionando su cumplimiento, y dinamizando el desarrollo y la aplicación del actual Plan Estratégico de Accesibilidad en Extremadura. Los alumnos de estos ciclos participaron muy activamente en la misma, poniendo en práctica los conocimientos que adquieren en esta materia a lo largo de sus estudios. Desde esa actividad, los alumnos han conocido este tema tan importante como desapercibido para la ciudadanía, y tan necesario para mejorar la calidad de vida de toda la sociedad, y en concreto de aquellos que más lo necesitan. Ahora, quieren refrescar las ideas entre todos, para que […]
En el mes de enero, la Cruz Roja de Badajoz vino al centro tres días para impartir un taller práctico de primeros auxilios. Esta actividad se enmarca en el módulo de fol, en concreto en los contenidos relacionados con la prevención de riesgos laborales. Los alumnos y alumnas de primer curso de los ciclos formativos del centro practicaron diversas técnicas de primeros auxilios. Este reportaje fue elaborado por el alumnado de primero de Producción Agropecuaria. Agradecemos la colaboración de la Cruz Roja de Badajoz.
Los días 17, 18 y 19 del pasado diciembre, tanto en el centro como en la Codosera tuvieron lugar las II Jornadas Micológicas organizadas por el Instituto IES N.S. Bótoa. Estas jornadas incluían charlas, salida al campo, clasificación y exposición de las especies recolectadas. Los alumnos de 1º y 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior Gestión Forestal y Medio Natural elaboraron un reportaje sobre las jornadas y realizaron una entrevista a Rafael Rey un hombre apasionado por la micología.
Los alumnos de 1º de FPB de AJCF y de RME visitaron el martes 17 de diciembre el Centro Hermano para conocer de primera mano la situación de los que allí residen. Se trataba, con esta actividad, de advertirles de las consecuencias a nivel personal y social que tiene el consumo de determinadas sustancias. Para ello, participaron de dinámicas que tenían preparadas los usuarios del centro y escucharon sus testimonios. Dicha actividad está enmarcada dentro del Plan de Acción Tutorial diseñado para la FPB. Los alumnos estuvieron acompañados por sus tutoras, Ángeles Bejarano y Rosa Mª Carrizosa, la Educadora Social Antonia González y la Orientadora Mª Granada Domínguez.
Los alumn@s del primer curso de Gestión Forestal y Medio Natural nos cuentan su visita a las piscifactorías y nos cuentan los entresijos de la tenca.
En este programa, los alumnos del módulo de Fol, del ciclo de Jardinería y Floristería, analizan la película y la vinculan con los contenidos del módulo. Se basa en unos hechos reales de plena actualidad que a todos nos debería hacer reflexionar.
Los alumn@s del primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Producción Agropecuaria, dentro del módulo de FOL, realizaron un collage sobre los riesgos laborales específicos en el sector agropecuario. El resultado final se plasmó en carteles divulgativos. En este reportaje se recoge el trabajo realizado.
Los alumnos de 2º de Jardinería y Floristería, dentro del módulo de FOL, en el área de Prevención de Riesgos Laborales analizaron en el ámbito laboral los riesgos psicosociales.
Los alumnos de 2º de Agro-jardinería, en el área de Ciencias Aplicadas investigaron y reflexionaron sobre las drogas, su consumo y sus efectos.
VISITA A FICON Los alumnos del Ciclo de Grado Medio OIDR (Obras de interior, decoración y rehabilitación) visitaron FICON el 8 de noviembre. Se pasaron por la radio y nos contaron su experiencia.
Los alumnos de 2º de POC (Ciclos Formativo de Grado Superior: Proyectos de Obra Civil) hicieron una tertulia comentando los aspectos más relevantes de la evolución del sector de la construcción.